Secciones

Buscan revertir medida de Salud que no permite nacimientos en Futaleufú

MESA DE TRABAJO. Apelan a las condiciones extremas de la zona.
E-mail Compartir

Mandatado por la comunidad de Futaleufú, el alcalde de esta comuna, Fernando Grandón llegó hasta el Congreso para iniciar una serie de acciones que permitan que el nacimiento de las guaguas se registre en esta zona, y no en Puerto Montt, como lo tiene estipulado el Ministerio de Salud.

La autoridad comunal reconoce lo señalado por el ministro de salud, Jaime Mañalich, en el sentido que no hay factibilidad técnica para que los nacimientos se produzcan en Futaleufú.

Dijo que como autoridad está cumpliendo con un mandato de la comunidad.

De acuerdo a Grandón, la idea es hacer las gestiones y exponer a las máximas autoridades del país, la situación que ocurre en Futaleufú.

"La autoridad de Salud se está basando en el oficio que indica que los hospitales de menor complejidad tienen que derivar todos los partos al hospital de mayor complejidad que es Puerto Montt. Este oficio se mantienen vigente y que da paso a las actuales condiciones para los partos".

Según el alcalde, con esta mesa de trabajo, se busca tratar de cambiar estas normativas, porque la idea es trabajar para el futuro, "pero también queremos trabajar para el corto plazo para las mamás que están en condición de tener sus bebes, pero a raíz de esta normativa están inquietas porque no podrán estar en Futaleufú".

El jefe comunal dijo que por lo menos son seis las mamás que están esperando en Futaleufú y quieren que sus partos sean en su comuna.

El diputado (RN) Alejandro Santana confirmó que tomó contacto con el director del Servicio de Salud del Reloncaví, Jorge Tagle, "quedando el alcalde Grandón mandatado para liderar la constitución de una mesa de trabajo en conjunto con las otras dos autoridades (alcaldes de Chaitén y Palena) la que sesionará el 25 de octubre en una primera reunión en el Servicio de Salud en Puerto Montt, instancia en la que también nos gustaría contar con la presencia de la seremi de Salud de Los Lagos, Scarlett Molt", manifestó Santana.

A principios de mes, el diputado Alejandro Bernales interpeló al ministro de Salud, Jaime Mañalich, a propósito de esta misma situación en la Provincia de Palena.

"Está prohibido nacer en Futaleufú, las mujeres no pueden tener a sus bebés en esa comuna", le planteó el parlamentario al titular de Salud.

Corte Suprema da la razón a ex directora de centro del Sename

FALLO. Ana Flores fue desvinculada en diciembre de 2018 por un caso de VIF. La instancia determinó que debe ser reincorporada. No descarta acciones civiles.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

La Corte Suprema confirmó el fallo en primera instancia y unánime de la Corte de Apelaciones de Puerto Montt, que ordenó que Ana Flores Arriaza, ex directora del centro cerrado y semi cerrado del Sename, vuelva a sus funciones tras ser desvinculada en diciembre de 2018.

Ana Flores vivió un problema de índole familiar a fines del año pasado, relacionado con un supuesto hecho de violencia intrafamiliar que en el Juzgado de Garantía de Puerto Varas terminó en una suspensión condicional del procedimiento.

Tras ello, la profesional fue desvinculada de su cargo al cual había llegado por concurso público en septiem bre de 2017. Incluso, en noviembre de 2018, a Ana Flores se le había renovado el contrato por el año 2019, debido a las buenas notas, producto de sus funciones en el centro del Sename.

Daño

Ana Flores dijo que el daño provocado a ella fue grande, porque se dijo que había golpeado a su hija menor de edad y que incluso había ingerido bebidas alcohólicas, sin que se le haya practicado un examen de alcoholemia y menos un alcotest.

Reconoció que el problema lo tuvo con su hija mayor, de 31 años, y no con la menor.

"Siento que el daño que me ha generado esto ha sido demasiado. Con el fallo de la Suprema estoy muy conforme, no sólo por mí, sino que por otros colegas. Estos últimos meses han sido un calvario y mi hija de 15 años ha tenido que entregar explicaciones a todo el mundo, diciendo que yo no la agredí", afirmó.

La directora regional del Sename (Servicio Nacional de Menores) Lilian Peña, no se refirió al fallo de la Corte Suprema y tampoco a lo señalado por Ana Flores.

El abogado de Ana Flores, Manuel Rojas, explicó que el recurso de protección acogido permitió que se declarara ilegal la resolución que la desvinculó de su cargo.

"Se le aplicó una normativa inexistente, basada en hechos que eran falsos, una supuesta violencia intrafamiliar (VIF) que no existió y a tal punto que la hija tiene más de 30 años y apareció que el hecho de VIF había ocurrido con una menor de edad, lo que era totalmente falso", adujo.

Rojas añadió que recurrieron de protección ante la Corte de Apelaciones de Puerto Montt, y el tribunal por unanimidad acogió el recurso.

El Servicio Nacional de Menores (Sename) apeló, llegó a la Corte Suprema "y la máxima instancia confirmó el 24 de septiembre la sentencia ordenando la reincorporación de Ana Flores al servicio y con el pago de todas sus remuneraciones, porque no le han cancelado desde diciembre pasado". Rojas agregó que se está analizando la posibilidad de iniciar una acción civil por el daño y el perjuicio provocado.

"Estamos analizando la posibilidad de iniciar acciones civiles, porque el daño causado a Ana Flores en su prestigio, en su nombre, porque la notica salió publicada en todas partes, ese daño a la persona ha sido grande, pero la Corte de Apelaciones ratificado por la Corte Suprema indican que fue ilegal el actuar del Sename", aseguró.

Plan de reinserción capacitará a 36 internos en Pto. Montt y Osorno

"PROYECTO +R". Iniciativa involucra al gobierno y a la empresa privada, con el objetivo de dar oportunidades a las personas que están privadas de libertad.
E-mail Compartir

El intendente Harry Jürgensen junto al seremi de Justicia y DD.HH., Alex Meeder, sostuvieron un encuentro con representantes de más de 12 empresas de la Región de Los Lagos, para generar capacitación y empleo a personas custodiadas por Gendarmería.

La reunión se desarrolló en el marco del "Proyecto +R", que impulsa el Ministerio de Justicia, el que busca, entre otros objetivos, disminuir la tasa de victimización mejorando la seguridad pública.

"Se contrató a la empresa que capacitará a 36 personas privadas de libertad en la Región de Los Lagos. Son 16 en Osorno y 20 en Puerto Montt. El llamado es a que las empresas se hagan parte de este programa", argumentó Jürgensen.

El "Proyecto +R" reconoce que el Estado no puede por sí sólo reinsertar a las personas privadas de libertad. Es por ello que el gobierno impulsa una alianza público-privada por la reinserción. La empresa privada compromete cupos laborales e instala unidades productivas en las cárceles, los organismos públicos como el Sence, Senadis, entre otros, fortalecen sus programas de trabajo y los enfocan a las personas seleccionadas por Gendarmería. A ello se suma la sociedad civil, que aporta su experiencia como ejecutores de los procesos de capacitación, inserción y seguimiento laboral.

El seremi Meeder dijo que los internos serán capacitados "en el área de manipulación de alimentos, a cargo de CAP Chile, organismo que luego de la firma de convenio con SENCE, está en un proceso de diagnóstico y selección de los beneficiarios junto a Gendarmería de Chile".

El trabajo en la región se inició en abril de este año cuando comenzó a operar la mesa público-privada regional que orienta su acción a favorecer el proceso de reinserción social de la población privada de libertad con personas seleccionadas por Gendarmería.

Programa

Durante el segundo semestre todas las regiones han sido beneficiadas a través del Sence con cursos de capacitación, siendo adjudicados a la fecha 59 cursos, con un total de 1.005 cupos a nivel nacional.

El modelo de trabajo del Proyecto +R involucra cuatro etapas: 1) Preparación para el trabajo 2) capacitación en oficio y competencias transversales 3) colocación laboral 4) Acompañamiento socio-laboral a cargo de una dupla psico-social, siendo la primera vez que un programa del Estado une estos cuatro componentes e incorpora el acompañamiento profesional con el fin de insertar a una persona en la sociedad.