Secciones

80 personas fueron atendidas por el bus de la justicia en la Provincia de Llanquihue

ORIENTACIÓN. Los profesionales entregaron información en temas relacionados con pensión de alimentos, cuidado personal del niño y violencia intrafamiliar.
E-mail Compartir

Con la atención brindada a 80 usuarios de Puerto Montt, Fresia, Frutillar, Los Muermos, Calbuco y Maullín concluyó la segunda visita del año del "Bus de la Justicia" a la provincia de Llanquihue, entregando información y orientación gratuita sobre diversas materias judiciales, relacionadas con pensión de alimentos, cuidado personal del niño, violencia intrafamiliar, divorcio y despido injustificado, entre otras.

El presidente de la Corte de Apelaciones de Puerto Montt, Jorge Pizarro, visitó en terreno el servicio brindado por la oficina móvil del Poder Judicial a los vecinos de Alerce.

De acuerdo al ministro Pizarro, lo que se busca es acercar la justicia a la comunidad, especialmente a los usuarios de comunas que no cuentan con un tribunal o de localidades apartadas, de manera de facilitar el acceso a orientación judicial a todas las personas que lo requieran.

"Si bien las principales inquietudes son de familia, se pueden realizar consultas en todas las materias a los funcionarios de los tribunales de la jurisdicción", dijo.

El presidente de la Corte de Apelaciones destacó que esta semana el Bus de la Justicia estuvo en Chiloé y la próxima, en la Provincia de Palena".

En la oportunidad lo acompañó el juez del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Castro y actual relator suplente del tribunal de alzada, Cristian Rojas, quien se sumó a los funcionarios Hernán Alarcón y Catalina Martin, y atendió las consultas de los usuarios.

Catalina Martin, funcionaria de la Corte de Apelaciones a quien por primera vez le correspondió prestar servicio en la oficina móvil, señaló que "son instancias que sirven para acercar a la gente a la labor que realiza el Poder Judicial, teniendo presente que el 'Bus de la Justicia' llega hasta lugares australes de la región que no son de fácil de acceso para las personas. Por otro lado, es gratificante poder interactuar con las personas, ver el interés que existe en sus propias causas, en el funcionamiento de los tribunales y de la Corte de Apelaciones", manifestó.

Cinco años de cárcel para asaltante de una escolar y su madre

PTO. MONTT. El hecho delictual ocurrió en el sector de cuesta O'Higgins, en el centro.
E-mail Compartir

Cinco años y un día de cárcel es la sanción para un ciudadano colombiano, principal implicado en un robo con intimidación ocurrido en mayo de este año y que afectó a una escolar y su madre.

El hecho se registró en la calle O'Higgins al llegar a calle Rengifo, justo en la parte posterior de un colegio, donde fueron asaltadas una mujer y su pequeña hija, a quien llevaba al establecimiento educacional.

El asalto ocurrió alrededor de las 7.40 horas del 24 de mayo y motivó intensas diligencias de Carabineros de la Segunda Comisaría, quienes rápidamente detuvieron a los imputados del robo con intimidación, dos jóvenes colombianos y una chilena.

El personal policial recuperó las especies sustraídas a la mujer y su hija, además de 160 mil pesos en billetes falsificados.

La acción persecutora, estuvo a cargo de la fiscal Nathalie Yonsson, quien se mostró conforme con la sentencia dictaminada por el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal, tras dar a conocer el fallo.

El principal implicado y acusado por el asalto, quien habría intimidado a la menor con un arma de fuego apuntándola en la cabeza, recibió una pena de cinco años y un día.

Su acompañante, un menor, también colombiano, fue sentenciado a una pena de un año en libertad asistida.

La mujer, quien portaba el arma y las especies, fue condenada a 80 días de presidio.

El juez Francisco del Campo estaba por la aplicación de mayores penas, y compuso la sala junto a los magistrados Jaime Rojas (presidente) y Antonio Valdivieso.

El hecho pudo ser aclarado por la denuncia de la mujer y la acción de Carabineros.

Octava Compañía de Bomberos contará con nuevo cuartel

RECOMENDACIÓN SATISFACTORIA. El consejero regional Jaime Brahm dijo que las obras para la unidad de respuesta a emergencia podrían comenzar en 2020.
E-mail Compartir

Redacción

El próximo año podrían comenzar las obras para construir el nuevo cuartel de la Octava Compañía de Bomberos de Puerto Montt, luego que el proyecto recibiera la Recomendación Satisfactoria (RS) del Ministerio de Desarrollo Social y Familia.

Para el consejero regional y presidente de la Comisión Provincial Llanquihue del Core (RN) Jaime Brahm, este es un paso fundamental para contar con instalaciones adecuadas para esta unidad de respuesta a emergencias multipropósito, "que atiende a un amplio sector de Puerto Montt que ha sostenido un fuerte crecimiento habitacional, industrial y de infraestructura vial", señaló.

Brahm recordó que actualmente la Octava Compañía de Bomberos opera en un inmueble que originalmente fue construido para un jardín infantil, y que se trata de una unidad de agua y rescate fundamental para la seguridad del sector alto.

"Se trata de mejorar el espacio para bomberos que no sólo atienden incendios estructurales, sino que también responden a accidentes de tránsito en un área que considera la doble vía que nos conecta con Pargua y emergencias en industrias", dijo.

En cuanto al futuro de la iniciativa, indicó que está lista para ser financiada, y sólo depende que el Municipio de Puerto Montt priorice su ejecución en el Presupuesto Regional 2020.

"Este es un tema que ya ha sido conversado con la Secretaría Comunal de Planificación (Secplan). De esta manera esperamos que se dé solución a un anhelo que por años han sostenido los Bomberos de la población Padre José Fernández, ex Techo para Todos", detalló.

Observaciones

Cristian Haller, director de la Octava Compañía, recordó que iniciaron el trabajo para contar con un nuevo cuartel desde 2006, fecha en que comenzaron a ocupar las instalaciones que sirvieron para un jardín infantil.

"Hemos desarrollado una serie de diseños, los que registraron varias observaciones que impidieron su ejecución. Actualmente hemos subsanado todas estas observaciones, y hoy dependemos que la Municipalidad de Puerto Montt y el Gobierno Regional agilicen la materialización del proyecto", sostuvo.

El oficial agregó que con la nueva RS otorgada por el Ministerio de Desarrollo Social, esperan concretar la obra, cuyo trámite administrativo para la ejecución debería iniciarse en enero, de acuerdo a información que les entregó el Gobierno Regional.