Secciones

Pentecostales anhelan que la religión se incluya como cátedra en las escuelas

EVANGÉLICOS. 110 años se cumplen de la fundación de la congregación en el territorio nacional.
E-mail Compartir

Alma López Espinoza

Más de mil feligreses se reunieron ayer en la Iglesia Metodista Pentecostal de Séptimo de Línea en Puerto Montt, para celebrar 110 años del "Avivamiento Pentecostal en Chile".

A eso de las 11:00 de la mañana comenzó el servicio que reunió a pastores y seguidores de más de 20 congregaciones de la ciudad, actividad que se realizó en cientos de templos de todo el país.

Con una profunda concentración que delataba en su rostro una fuerte devoción, la creyente Margarita Chamarro, entonó y respondió a cada canción y oración que se escuchó durante la ceremonia.

"Tengo 30 años asistiendo a la iglesia y estoy agradecida por eso. La vida de mi hija estuvo en peligro hace cinco años y el Señor la salvó", contó entre lágrimas la mujer de 54 años.

Muchos de los asistentes acudieron en agradecimiento por milagros concedidos y otros por tradición religiosa. Todos estaban cautivados por el desempeño de los 400 coristas instrumentales y 60 miembros del Coro Polifónico, quienes amenizaron el acto con sus alabanzas melódicas.

"La libertad para hablar con Dios y la hermosa conexión que tenemos los feligreses cuando estamos en los templos me hizo querer pertenecer a la Iglesia", expresó el fiel Manuel Ojeda.

La solemnidad estuvo a cargo de los pastores Daniel González, Mario Ortega, Alexis Aguayo, Juan Mansilla, Elías Villegas, Hugo Almonacid, Samuel Reuquén, Bernardo Pizarro y José Quintul.

Algunos de los sectores representados fueron Pichi Pelluco, Alerce, Los Sauces, Ebensperger, Segunda Unidad y Portal del Mar.

Entre algunas de las causas que líderes de esta doctrina profesan está la lucha contra la aprobación de una ley a favor del aborto; oposición a la prohibición de la lectura de partes de la Biblia y la promoción de la educación religiosa en las escuelas.

Agradecer y continuar el legado predicando la Palabra del Señor, para alejar a los hombres del alcoholismo y la drogadicción, es el principal objetivo de los pentecostales, indicaron portavoces.

"En un mundo en el que vicios como el alcohol y las drogas hacen que los niños y jóvenes se conviertan en delincuentes y dañen su vida y las de otros, es primordial el acercamiento a Dios", manifestó un delegado del cuerpo pastoral. Es por ello que hicieron énfasis en la necesidad de incluir la religión, bien sea de la línea Católica o la Evangélica, como materia en la educación infantil ya que es "la reserva moral del país".

En Chile, aproximadamente un 20% de la población practica esta fe, cuyos fondos monetarios provienen de las ofrendas de los fieles.

Historia

Voceros del equipo de comunicación de la Iglesia recordaron que el nacimiento de esta división del cristianismo se dio en Chile en Valparaíso, el 12 de septiembre de 1909.

Reseñaron que la fundación fue propiciada por el pastor metodista Willis Hoover Kurt, proveniente de los Estados Unidos.

En Puerto Montt, los honores fundacionales se atribuyen a Tadeo Fernández, como primer pastor, en el año 1944, pero los inicios de la obra datan de 1929. Entre 1985 y 2019 destacaron la labor de Orlando González, fallecido en enero de este año y reconocido como gestor de la construcción de la Iglesia Metodista Pentecostal, ubicada en la población Libertad y llamada por la ciudadanía Catedral Evangélica, por su atractivo arquitectónico y capacidad para albergar gran cantidad de personas. En mayo de 2007, González fue nombrado Hijo Ilustre de Puerto Montt.

Schettino defiende modernización tributaria y la agenda económica

SEREMI DE GOBIERNO. La vocera de Gobierno en Los Lagos destacó que ambas iniciativas son acciones concretas.
E-mail Compartir

Destacando el apoyo e impulso a las pymes y el mejoramiento de la calidad de vida de los adultos mayores por medio de una rebaja en sus contribuciones, partió el análisis que la seremi de Gobierno, Ingrid Schettino, realizó en el marco del proceso de difusión de ambas iniciativas que son parte de las acciones comprometidas en el programa de Gobierno que lidera Sebastián Piñera.

La portavoz del ejecutivo en Los Lagos señaló que "fuera de los tecnicismos normales que se establecen a la hora de hablar de las políticas económicas, queremos ser claros con la ciudadanía: impulsar el crecimiento económico, la inversión, el emprendimiento, el ahorro y la generación de trabajo ya que son claves para nuestro Gobierno, porque creemos que de esta manera podemos mejorar la calidad de vida de la gente".

Schettino explicó que "nuestro proyecto de modernización tributaria, entre otras cosas, de aprobarse, va beneficiar a los adultos mayores en el pago de sus contribuciones. Por ejemplo una mujer mayor de 60 años o un hombre mayor de 65 con un ingreso mensual que no supere los $653.000 y que sean propietario de una vivienda que paga contribuciones, verán una rebaja significativa en este pago.

La titular de la Segegob dio a conocer además que "hace muy poco se lanzó la agenda de reimpulso económico que tiene como ejes centrales el combate a la burocracia y simplificación de trámites para la instalación, así como el desarrollo de las empresas y la mayor competencia e impulso a la innovación. Sin duda una excelente noticia para aquellos emprendedores que nos dicen en nuestras salidas a terreno que sigue siendo muy complejo poder instalar un nuevo emprendimiento con trabas".