Secciones

Diputada Álvarez exige datos sobre inseguridad en Villa Campos de Alerce

E-mail Compartir

La diputada (PS) Jenny Álvarez presentó un oficio en el que solicita al ministro del Interior, al director general de Carabineros y al intendente de Los Lagos, información sobre la gestión de seguridad en Villa Campo Alerce de la ciudad satélite.

La decisión de la representante de las provincias de Llanquihue, Chiloé y Palena, de oficiar a las autoridades, se da después de las diversas manifestaciones protagonizadas por vecinos del sector, en los que reclaman por un fuerte aumento de la delincuencia. Además de existir viviendas ocupadas ilegalmente, que serían utilizadas como centros de venta de droga. Lo anterior, a juicio de la congresista, debe ser explicitado para dar una respuesta y solución a la comunidad.

"Después de comunicarnos con el presidente de la Junta de Vecinos, don José Sandoval, presenté este oficio a fin de obtener la información necesaria respecto a la cantidad de denuncias que se han realizado, qué medidas de seguridad se han ofrecido e implementado, y qué resultados han tenido, porque no basta sólo con comprometer mayor vigilancia, ya que eso es algo que siempre debió y debe existir", dijo Álvarez.

Intendente pide legislar sobre seguridad del agua potable rural (APR)

REUNIÓN MACROZONA SUR. Jürgensen tuvo encuentro con el ministro del Interior.
E-mail Compartir

El intendente de la Región de Los Lagos, Harry Jürgensen, participó de la reunión de la Macrozona Sur de Seguridad, la cual fue encabezada por el ministro del Interior, Andrés Chadwick, y los subsecretarios Rodrigo Ubilla y Katherine Martorell.

El jefe regional manifestó la importancia de legislar respecto a la seguridad de los APR en el país. "Presenté a todos en la Macrozona lo que significa tener sistemas de agua potable tan precarios en nuestras regiones, precarios en el sentido de la seguridad, no en la calidad del agua, porque está siendo permanentemente fiscalizada por la autoridad sanitaria, sino la precariedad de no tener las cosas mínimas para evitar cualquier acción que pueda perjudicar la calidad del agua y pueda dañar a nuestra gente", aseguró.

Agregó enfático que "mi intención de plantearlo en la Macrozona es generar legislación al respecto, poner normas para exigir que todos los sistemas de agua potable del país, y en especial de nuestra región, sean más seguros".

En otra materia, el intendente lamentó que esta es la región con más femicidios: "Es un récord que nos duele el alma y tenemos que hacer esfuerzos permanentes para mejorar. Eso pasa por el Plan Regional que hemos acordado y que compromete a todos los servicios, a nuestras policías, donde debemos hacer mucha más capacitación para evitar que cometamos errores, porque a veces un error que podría evitar un feminicidio se trasforma en uno, porque no hicimos bien las cosas".

Nuevo partido del Frente Amplio inicia acopio de firmas para su legalización

CONVERGENCIA SOCIAL. La lucha por el derecho a la salud, vivienda y educación, es el lineamiento macro de la tienda.
E-mail Compartir

Cuatro movimientos sociales se fusionaron para dar paso al partido Convergencia Social, con lineamientos de izquierda basados en la lucha social y cuyos miembros iniciaron ayer el proceso de legalización del mismo en Puerto Montt, para disputar puestos políticos y representativos regionales y municipales en futuras elecciones.

Uno de los primeros pasos requeridos para formalizarse como alternativa electoral, es la recolección de firmas de ciudadanos. Necesitan más de 800 rúbricas de apoyo en la ciudad.

Uno de los dirigentes de la tienda naciente (integrante del Frente Amplio), Cristopher Rodríguez, explicó que el grupo está conformado por personas con más de 10 años trabajando, para construir una alternativa que impulse soluciones a temas educativos, de salud y ambientales.

"Queremos ser una opción de defensa de temas como el movimiento estudiantil, no más AFP y protección a la mujer y el medio ambiente. Es necesario dar un instrumento para transformar profundamente al país, con una herramienta que nos permita abrir los cauces necesarios para ello", manifestó el vocero.

La representante de la organización, María Paz Ruiz, precisó que uno de los principales objetivos es transformar la realidad de los chilenos.

"Los tiempos mejores no llegaron. Hemos visto que, por el contrario, nuestra calidad de vida ha ido empeorando, como la legislación va en retroceso en perjuicio de los derechos sociales", recalcó.

Ruiz agregó que luchar por el derecho a la salud, la educación y la vivienda, son planteamientos macro del partido. Dirigentes hicieron un llamado a los habitantes de la zona, a "quebrar los prejuicios en torno a los partidos políticos(...), pero es a través de la política que se darán los cambios".