Secciones

También, el Servicio de Salud

E-mail Compartir

El Servicio de Salud del Reloncaví también postula a la habilitación de un cruce semaforizado en la intersección de las calles Los Aromos con Paipote, en la esquina oeste del Hospital. Las obras, que representan una inversión de $122,9 millones, están respaldadas bajo el proyecto Normalización Hospital "Estudio preinversional Hospital Puerto Montt". Se informó que el Servicio presentó documentación de respaldo ante el Ministerio de Salud, para que valide esas labores y se consiga ingresar la propuesta a la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Desarrollo Social, a objeto de conseguir la recomendación satisfactoria (RS) que facilite el traspaso de recursos sectoriales para ejecutar los trabajos.

Directorio de la Fundación Chinquihue aprobó elección de nuevos directores

PESCA ARTESANAL. En forma unánime, acordaron modificación de los estatutos. Mientras que aún no se define la designación de su gerente general.
E-mail Compartir

En la última reunión de directorio de la Fundación Chinquihue, se aprobó la modificación de sus estatutos, para la elección de nuevos integrantes de ese cuerpo colegiado.

La decisión fue unánime, lo que se plasmó en un documento firmado por todos los directores y protocolizado ante notario, en el que dieron su respaldo para llevar a cabo un proceso de elección de tres representantes de la pesca artesanal, que se sumarán a los cuatro que están en ejercicio.

El vicepresidente del directorio, el secretario regional ministerial (seremi) de Economía, Francisco Muñoz, comentó que en octubre o noviembre próximo esperan hacer la convocatoria a elecciones.

Especificó que ese proceso se realizará mediante certificados de representación. "Los candidatos deben llegar con cartas de respaldo de los gremios de la pesca artesanal que los respalden en su postulación", precisó Muñoz.

Los elegidos serán quienes cuenten con la mayor cantidad de apoyo gremial. Según el seremi de Economía, los sindicatos de pescadores son compuestos por 15 a 70 integrantes.

Mientras que el presidente del directorio, intendente Harry Jürgensen, comentó que está terminando el proceso de reforma de estatutos "para integrar mejor la representación de la pesca artesanal".

Gerente general

En tanto, sigue pendiente el nombramiento del gerente general de la Fundación, cargo que ocupa como subrogante , el ingeniero en Construcción Naval, Óscar Leibbrandt, tras la renuncia de Álex Winkler, quien el 17 de julio de este año asumió la gerencia general de la Empresa Portuaria Puerto Montt (Empormontt).

Al respecto, el intendente expuso que Leibbrandt "está llevando adelante todo el plan que habíamos dispuesto para avanzar y modificar las acciones de la Fundación. Y lo está haciendo bien".

Expuso que es su deseo es continuar "por un tiempo" bajo estas condiciones, antes de lanzar el proceso de búsqueda del nuevo gerente, en lo que Jürgensen no descartó la posibilidad para que postulen funcionarios de la Fundación.

También, recordó que el directorio acordó que ese proceso se lleve a cabo con la participación de empresas especialistas en la búsqueda de ejecutivos de alto nivel.

Detalló que se debe licitar esa tarea, tras lo que se debe hacer una presentación de una terna de candidatos. "El directorio será el llamado a escoger al gerente general. Esperamos poder hacerlo dentro de este año, para que asuma a contar de 2020", planteó.

Vialidad instala un sistema de semaforización inteligente en enlace del Hospital con Ruta 5

REGULADOR DE FLUJO. Las obras tienen un plazo de ejecución de 90 días y se espera ofrecer un paso más seguro para los usuarios de ese cruce, que hoy sólo cuenta con señales Ceda el Paso y Pare.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

Y a comenzaron los trabajos para instalar semáforos en el enlace del Hospital de Puerto Montt con la Ruta 5, con lo que se espera regular el alto flujo de vehículos que acceden por esa ruta hacia Ramón Munita.

Las labores están a cargo de la Dirección Regional de Vialidad, que -con una inversión sectorial de $90 millones- contrató una empresa especializada para esas tareas.

Como la construcción de esa conexión estuvo a cargo de esa repartición dependiente del Ministerio de Obras Públicas, le corresponde complementar con semáforos la operación de ese nudo vial, incorporado al proyecto que unió la Ruta 5 con la Carretera Austral (Ruta 7).

Las obras comenzaron durante los primeros días de septiembre, con un plazo de ejecución de 90 días. En la actualidad, se realizan canalizaciones e instalación de los postes.

Sistema inteligente

Enzo Dellarossa, director regional de Vialidad, explicó que la instalación de los señalizadores luminosos permitirá controlar el tránsito y paso de peatones por los dos ramales que permiten la incorporación y salida del paso bajo nivel.

Precisó que la incorporación desde el sur y norte, por las calles locales, "será regulado por un sistema de semaforización inteligente, que controlará la circulación y giros en esos sentidos". Para eso, se encomendó la fabricación del controlador, que se hará cargo de ese monitoreo.

El director regional de Vialidad destacó que ello implica que el sistema cumple con las especificaciones que se aplican a estos instrumentos, tanto en Puerto Montt como en el resto del país, para las intersecciones semaforizadas.

Especificó que ello implica luces LED y que su controlador se comunique vía remota con la Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT), para el ajuste de los tiempos, conforme a cómo se vaya presentado el tránsito, así como hacerlo más expedito en horas punta.

Atochamiento

Al ser consultado en cuanto a si la puesta en funcionamiento de semáforos derivará en atochamientos de vehículos, dado el alto movimiento que registra el sector, en especial por el acceso desde y hacia avenida Ramón Munita y calle Los Aromos, Dellarossa dijo esperar que ello no sea así.

"La idea es que esta intersección semaforizada evite riesgos. Porque en estos momentos, con la señalización que hay (Ceda el paso y Pare), se debe pasar con mucho cuidado, aunque no ha habido grandes accidentes en ese sector", comentó.

Añadió que los señalizadores luminosos "regularán el paso seguro de los usuarios y distintos movimientos que tienen que hacer".

El director regional de Vialidad reconoció que en horas de mayor circulación de vehículos, "podrán producirse 'tacos' en una fase; pero ahí está la regulación del operador (UOCT), que permite aumentar las fases en momentos críticos, para evitar grandes atochamientos", según observó Dellarossa.