Secciones

La balada está triste: muere el mexicano José José, "el príncipe de la canción"

71 AÑOS. José Rómulo Sosa, intérprete de "40 y 20", padecía cáncer de páncreas y estaba en un hospital de Miami.
E-mail Compartir

AP

José José, el mexicano que conquistó al público interpretando clásicos como "El triste", "40 y 20" y "Amar y querer", que vendió millones de discos y llenó recintos como el Madison Square Garden y el Radio City Music Hall en Nueva York, falleció ayer a los 71 años.

Aunque no se precisaron las causas de su muerte, el "Príncipe de la canción" se encontraba hospitalizado en Florida, Estados Unidos y, a través de un video en el año 2017, él mismo había confirmado que padecía cáncer de páncreas: "Estoy listo para enfrentar esta nueva aventura en mi vida de la mano de Dios y de la mano de ustedes".

Su voz, con un amplio registro y potencia y descrita como una combinación de barítono y tenor lírico, era capaz de conmover a todos los públicos ante los que se presentaba y una vez deslumbró al mismísimo Frank Sinatra, quien le ofreció grabar en su sello musical.

Por años, José José tuvo diversos problemas de salud. Uno de los más evidentes fue su dificultad para respirar y hablar, debido a una parálisis de la mitad del cuerpo ocasionada por la enfermedad de Lyme.

"Tengo problemas con este ojo, la laringe, la faringe, con el pulmón, con el estómago, mis intestinos. Todo como resultado del ataque de la bacteria", indicó en marzo de 2015. Antes había sufrido una pulmonía grave que colapsó uno de sus pulmones.

DROGAS y ALCOHOLISMO

Pero quizá lo que más afectó su vida fueron la depresión, el alcoholismo y la drogadicción, que padeció desde sus años de juventud hasta bien entrada la edad adulta, y que también afectaron su voz.

Sus problemas con las drogas y el alcohol acabaron en 1993 con su segundo matrimonio con la modelo Anel Noreña, con quien estuvo casado desde 1975 y fue madre de sus hijos José Joel y Marisol. La separación solo le hizo empeorar y tocó fondo, llegando a vivir en un taxi a las afueras de la capital. El periodista Ricardo Rocha y la empresaria Tina Galindo lo rescataron e internaron en una clínica de rehabilitación en EE.UU.

José José, cuyo verdadero nombre era José Rómulo Sosa Ortiz, nació el 17 de febrero de 1948 en Ciudad de México. Su madre fue la pianista concertista Margarita Ortiz Pensado (1911-2004) y su padre el tenor de la Ópera Nacional de México, José Sosa Esquivel, quien falleció cuando el astro tenía 17 años, tras el lanzamiento de su primer disco, y en cuya memoria adoptó su nombre artístico. Sosa padre también era alcohólico.

En sus inicios, José José cantaba en cafés y fundó la banda de rock Heart Breakers. A mediados de la década de 1960 grabó un disco de trío que no tuvo éxito, y más tarde otro como solista. Su primer éxito llegó con la canción "La nave del olvido". Un año más tarde, en 1970, obtuvo el tercer lugar para México en el Festival Mundial de la Canción Latina (precursor del Festival OTI) con el tema "El triste", de Roberto Cantoral. Tras esta presentación, el público le arrojó flores y lo ovacionó de pie.

El peak de su carrera llegó en la década de 1980 con álbumes como "Amor Amor" y "Secretos" con Manuel Alejandro, el más vendido de su trayectoria. Nominado en varias ocasiones al premio Grammy, nunca obtuvo ese trofeo, pero tiene una estrella en el Paseo de la Fama en Hollywood, develada en 2004. De acuerdo con su biografía oficial, vendió más de 95 millones de discos.

En 1995, José José se casó por tercera ocasión, con su ahora viuda, la cubana Sarita Salazar, madre de dos niñas cuyo padre murió. La pareja se conoció cuando José José fue internado en EE.UU., y ella decidió ayudarlo, pese al deplorable estado en que se encontraba.

Unas 10 mil personas se unen en shows por el medio ambiente

PUERTO MONTT. Municipio organizó eventos en La Goleta y Río Chico, con Los Vásquez y la animación de Francisco Saavedra.
E-mail Compartir

Más de diez mil personas se congregaron en los sectores rurales de Puerto Montt, "La Goleta" y "Río Chico", ubicados a aproximadamente 20 kilómetros de la capital regional, que fueron escenarios de dos shows en defensa del medio ambiente.

El acto fue liderado por Francisco Saavedra y "Los Vásquez", quienes apoyan la causa "El medio ambiente no se transa", consigna que el mismo alcalde de Puerto Montt, Gervoy Paredes, levantó para congregar a los asistentes.

"Estamos reunidos acá para decirle no a la hidroeléctrica que insiste en instalarse en las cercanías del río Chamiza y también para decirle a las empresas que se ubican en los alrededores del sector La Goleta que basta de contaminación, los vecinos no están dispuestos a seguir soportando malos olores, polvo en suspensión o descargas ilegales a cursos de agua, entre tantas otras situaciones que se repiten durante todo el año", dijo el jefe comunal.

Y después de haber cantado sus más grandes éxitos, los intérpretes de "Miénteme una vez" demostraron su agradecimiento al público y se pusieron la camiseta.

"Estamos agradecidos por el recibimiento, y queremos felicitarlos por haberse reunido y estar luchando por sus derechos. Toda la fuerza para que sigan organizándose y dando la lucha, son un ejemplo para la región y las demás regiones", dijeron en el escenario.

Pero para muchos, "Pancho" Saavedra tenía algo que decir. Y así fue. En medio de sus historias, el conductor del "13" se camiseteó con la causa: "La única solución de hoy en día, para salvar el planeta, es plantar árboles. Preocupémonos por nuestra madre tierra (…), por eso los invito siempre a alzar la voz, no tienen por que quedarse callados y protejan este lugar con garras y dientes".

A pesar de la lluvia, ambos eventos lograron cautivar a quienes con sus pancartas de defensa al medio ambiente disfrutaron de la música de los artistas locales José Miguel Gutiérrez, el dúo romanticón "De Caramelo" y corearon cada una de las canciones de "Los Vásquez".

2017 en marzo, a través de un conmovedor video, José José confirmó que padecía cáncer de páncreas.

95 millones de discos vendió José José durante su carrera, y ganó más de 200 discos de oro y platino.

"El triste", "Gavilán o paloma" y "40 y 20"

E-mail Compartir

Un repaso muy breve al repertorio fundamental de José José sirve para comprender por qué será recordado como uno de los grandes intérpretes en español de la historia: "La nave del olvido" (1970) fue probablemente el augurio de su gran carrera, aunque también brilló gracias a éxitos como "El Príncipe" (1976), "Gavilán o paloma" (1977), "Lo pasado, pasado" (1978), "Mi vida" (1985), "Almohada" (1978), "Lo dudo" (1984) y "El triste" (1970), canción con la que obtuvo el tercer lugar en el Festival Mundial de la canción latina y le valió la internacionalización de su carrera. "40 y 20" (1992) es otro hit que da nombre a su álbum noventero.