Secciones

Hacen llamado a las familias de la región a conversar acerca de la donación de órganos

SALUD. Este año se han concretado tres procuramientos en el Hospital P. Montt.
E-mail Compartir

Un llamado a las familias de Puerto Montt y la región a reflexionar acerca de la donación de órganos, es el que realizaron profesionales de la salud en el marco del Día Internacional del Donante de Órganos, que se conmemoró el pasado 27 de septiembre.

En el Hospital Puerto Montt existe la Unidad de Procuramiento de Órganos, integrado por médicos y enfermeros, quienes trabajan en turnos las 24 horas del día para estar atentos ante alguna posibilidad de donación.

La ley establece que todos los mayores de 18 años son donantes de órganos; sin embargo, el Hospital Puerto Montt les solicita a los padres la autorización, igual como ocurre con los menores de edad.

Patricio Fuentes, enfermero de la Unidad, explica: "Debido a que hablar de la muerte no es agradable, las familias no conversan el tema. Es muy importante que se respete la voluntad del familiar que ha fallecido, pero en la mayoría de los casos eso no ocurre, generalmente debido a la tristeza del momento, por desconfianza, temas religiosos u otros".

El profesional agrega que en el presente año, a la fecha, se han realizado tres procuramientos de órganos en el Hospital Puerto Montt. "Existe una lista única nacional, el ISP tiene una lista de personas que están esperando por un órgano y de acuerdo a su gravedad y tiempo de espera, entre otros factores, se le da un determinado puntaje y prioridad para recibir el órgano", dijo.

El director del Servicio de Salud del Reloncaví, Jorge Tagle, agregó que es importante que las personas confíen en los equipos de salud: "Nuestra vocación es salvar vidas y los equipos de salud trabajan para ello, pero es imposible saber si la persona que se accidentó o se enfermó será un posible donante, eso solo se sabe con una muerte encefálica". El director hizo un llamado la solidaridad y a la comunicación acerca de este tema en los hogares, ya que a través de la donación se genera una oportunidad de una vida nueva. "Es una decisión altruista y una conversación que debe tenerse con la familia", afirmó.

Municipio anunció que prepara un proyecto educativo para siniestrada escuela de La Vara

EMERGENCIA A PRIMERA HORA. A eso de las 7:45 horas, aproximadamente, se registró un violento incendio que destruyó parcialmente la estructura de la antigua escuela del sector puertomontino. Autoridades investigan el origen del fuego.
E-mail Compartir

Alma López Espinoza

Una situación que algunos vecinos habrían advertido que ocurriría, se registró ayer en la mañana en el sector La Vara de Puerto Montt.

Por causas hasta ahora desconocidas, comenzó un incendio que acabó con parte de la estructura, donde funcionaba la antigua escuela de la zona y que estaba en desuso desde hacía más de dos años.

Funcionarios de la Quinta Compañía de Bomberos de la ciudad, sofocaron las llamas, las que destruyeron menos del 50% del edificio de unos 400 metros cuadrados.

El inmueble de madera, de un solo piso, estaba desocupado, explicó el director del Departamento de Administración de la Educación Municipal (Daem), Albán Mancilla.

En la emergencia no se registraron heridos, afectados, ni daños a otras estructuras, confirmaron las autoridades.

Indicaron que se iniciaron las evaluaciones e investigaciones y que las pérdidas se calculan en unos $ 200 millones.

El residente de La Vara, Jorge Alejandro Paredes, contó que el siniestro era algo que algunos vecinos sospechaban que ocurriría en cualquier momento.

"Desde hace aproximadamente un año, el lugar era utilizado por personas, sobre todo niños y jóvenes, para fumar y consumir bebidas alcohólicas y eso lo reportamos varias veces", contó.

El habitante explicó que la situación se registraba especialmente de noche y cuando los efectivos policiales se acercaban al lugar a realizar rondas, no encontraban a nadie.

"Desde que dejó de funcionar la escuela, queríamos que el espacio fuera rescatado para un centro de salud o algo así, pero parece que el terreno lo tiene papeles al día", refirió Paredes.

Solicitaron que el lugar sea vigilado y que se planifique un proceso de rescate del recinto para beneficio de la comunidad local.

Planes

Al respecto, el encargado del Daem explicó que para el espacio de la antigua escuela, la Municipalidad tiene planeado un proyecto educativo-cultural comunitario, que beneficiará a los habitantes de La Vara y al- rededores.

"Estamos elaborando una obra que está en proceso de creación y que esperamos concretar durante el primer trimestre del año que viene", aseveró. Finalmente, precisó que para marzo de 2020 estará listo el prediseño.

Recinto estaba desocupado

En marzo de 2018, fue inaugurada la nueva escuela de La Vara, plantel donde estudian hoy unos 270 niños.

La antigua escuela que se quemó ayer presentaba una serie de deficiencias, vinculadas a sus 67 años de funcionamiento.

La escuela original fue construida en 1951 y sometida a ampliaciones y reparaciones en 1974, 2009 y 2015.