Secciones

Denuncian prácticas antisindicales de empresa salmonera en Hornopirén

DESPIDOS. Dirigenta acudió a la Inspección del Trabajo. Dijo que desvinculaciones debilitan esa organización gremial.
E-mail Compartir

Dirigentes del Sindicato de Trabajadores de la Piscicultura Hornopirén, de la empresa Ventisqueros, se hicieron presentes en la Inspección del Trabajo, para denunciar prácticas antisindicales de la compañía ligada al grupo alemán Schörghuber.

Magdalena Godoy, presidenta de ese sindicato, explicó que su empleador les comunicó el pasado 2 de septiembre que para reducir costos operacionales, resolvieron cerrar el centro Chaqueihua 1 y traspasar la actividad a una empresa externa, especializada en ese servicio de maquila en el área de cultivo de salmón y producción de ovas en agua dulce.

La dirigenta reconoció que el pasado 4 de septiembre, en una reunión con representantes de la firma, se les anticipó la posibilidad de externalizar esos servicios, lo que confirmaron el lunes de esta semana. "Nos dijeron que firmaron un contrato para continuar trabajando en La Araucanía, lo que deriva en el cierre de ese centro de agua dulce", expuso.

Ello implicó la desvinculación de 20 empleados, quienes en sus respectivos finiquitos observaron diferencias en el monto de las indemnizaciones, que la dirigenta situó entre $400 mil y un millón de pesos.

Según expuso la dirigenta, en el caso de los 22 trabajadores que se mantuvieron ligados a la salmonera, se les ofreció el traslado de su lugar de trabajo a centros de producción en mar, lo que incluso consideró reubicaciones en Chaitén, a más de 100 kilómetros de Chaqueihua 1. "Vemos que es una práctica antisindical, porque nos están debilitando como organización", apuntó.

Le llamó la atención que el pasado 2 de agosto habían firmado el contrato colectivo con la empresa, por dos años.

Apoyo de la cut

Enterado de esta situación, el presidente provincial de la CUT, José Pacheco, entregó su respaldo a la gestión de esos dirigentes, al tiempo que criticó a la empresa. "No se trata de tapar todo con dinero; se trata de responsabilidad social. En Hualaihué no hay muchas fuentes laborales, por lo que la gente se ha trasladado del campo a trabajar en esta empresa, en un proyecto social-laboral. Ventisqueros no tuvo empacho en cerrar su planta de procesos, para maquilar este tipo de faenas", comentó.

Ordenan prisión para traficante de drogas

DENUNCIADO POR VECINOS. Las diligencias fueron realizadas por carabineros en Villa Campos de Alerce.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

Prisión preventiva decretó el Juzgado de Garantía de Puerto Montt contra Boris Oyarzún, imputado y formalizado por el delito de trafico de drogas en Villa Campos de Alerce, donde los vecinos denunciaron los constantes delitos e infracciones a la ley de drogas.

Ello motivó a los residentes de este punto de Alerce Sur a realizar una protesta pidiendo mayor seguridad a las autoridades y que se termine el tráfico de drogas y los hechos delictivos.

Los carabineros de la Sexta Comisaría de Alerce, junto a las autoridades encabezadas por la intendente (s) Leticia Oyarce, asumieron una serie de compromisos con la comunidad. Tras ello, se realizaron diversas diligencias en el barrio, lo que permitió la detención de un sujeto, a quien se le incautó una importante cantidad de drogas.

Al ser fiscalizado el imputado, se le encontró en un bolso una pistola a fogueo, además de una sustancia similar a pasta base de cocaína, por lo que se procedió a su detención.

Efectuado el análisis de la sustancia, arrojó como resultado, la incautación de 217 gramos de pasta base de cocaína y 8,6 gramos de clorhidrato de cocaína, equivalentes a mil 88 dosis de pasta base y 35 dosis de cocaína, con un avalúo total de aproximadamente dos millones 550 mil pesos.

Compromiso

De acuerdo al mayor Iván Ulloa, comisario de la Sexta Comisaría de Carabineros, se trata de un procedimiento que forma parte del compromiso constante que existe con toda la comunidad.

"Esto se hizo con especial atención en el sector de Campos de Alerce, "porque con los vecinos adquirimos un compromiso de combatir en conjunto la delincuencia y el flagelo de la droga, implementando servicios extraordinarios que no decaerán. Continuaremos trabajando en la erradicación del delito", aseguró.

La intendenta (s) Leticia Oyarce dijo que la detención es una respuesta al positivo trabajo que está realizando Carabineros en Alerce: "Un compromiso asumido con los vecinos, asegurando que tales medidas y acciones serán evaluadas en la mesa de trabajo que se ha instaurado con la comunidad, a fin de obtener mejores resultados para combatir el narcotráfico", manifestó.