Secciones

Comunas celebran hoy el Día del Turismo con variadas actividades

EN LA PROVINCIA. Durante esta jornada se realiza un tour por el lago Llanquihue, una expo, un conversatorio, un encuentro artesanal y paseos marítimos.
E-mail Compartir

Yenny Álvarez Valenzuela

Hoy se conmemora el Día Mundial del Turismo, una de las actividades económicas que más ha crecido en los últimos años, siendo la Región de Los Lagos, una de las protagonistas de este auge.

Por tal motivo, varias comunas prepararon actividades para que sus comunidades también puedan vivenciar la importancia que ha conseguido alcanzar el rubro en sus territorios.

Así, Angélica Ojeda, encargada del Centro de Atención Turística de Frutillar, informó que hoy se realiza el tour ¡Recorramos el lago Llanquihue!

"Es una salida en el nuevo bus municipal, con acceso a personas con discapacidad, para 40 pasajeros. Hacemos un viaje para la comunidad por toda la cuenca del lago Llanquihue y vamos a ir aprovechando de ver las actividades que tengan en Puerto Octay y Puerto Varas. Vamos a ir con el guía Esteban Valenzuela, de "Cahuil Adventure", quien fue contratado por la Cámara de Turismo y Cultura de Frutillar. Esta es una actividad público-privada y gratuita. El recorrido contempla detenciones turísticas en los principales puntos para tomar fotografías. El viaje es todo el día", describió.

En la calle techada Santa Rosa de Puerto Varas, se realiza, desde este mediodía, la Expo Turismo, con venta y difusión de la oferta de servicios turísticos de la comuna. Lorena Burgos, encargada de Turismo de Puerto Varas, comenta que "la idea es que la gente sepa qué actividades realizar en Puerto Varas. Vamos a tener rafting, bicicletas, excursiones, y diferentes servicios turísticos. También, vamos a tener una cafetería y un stand de información turística".

En Puerto Montt, la Subdirección de Turismo Municipal organizó un city tour patrimonial, con alumnos del colegio Santo Tomás y una visita al monumento natural Lahuen Ñadi, con estudiantes del liceo Pedro Aguirre Cerda de Puerto Varas. En el muelle, desde las 17 a las 20 horas, se conmemorará el Día del Turismo con una tarde artística y cultural . Además, a contar de hoy y hasta el domingo 29 de septiembre, desde las 12 a las 16 horas, el Sindicato de Fleteros de isla Tenglo efectuará paseos marítimos por la bahía. En el colegio San Miguel de Calbuco, este 27, 28 y 29 de septiembre, se realiza el Primer Encuentro Artesanal de Comunas Mágicas (ver nota secundaria en esta página).

Finalmente, en Cochamó, habrá un conversatorio sobre turismo, en la sede de la junta de vecinos: ocasión donde se realizará la ceremonia de cierre del proyecto "Protagonistas de nuestra historia", serie documental que busca rescatar la identidad de la comuna.

Calbuco invita a Fiesta de las Luminarias y una muestra nacional de artesanías

E-mail Compartir

La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) formuló cargos contra la empresa Sociedad Jiménez Gutiérrez y Compañía Limitada o Ludrimar Ltda., titular del proyecto "Planta de Tratamiento de RILes Ludrimar Limitada", ubicado en el kilómetro 12 de la ruta a Las Quemas, comuna de Puerto Montt.

La empresa cuenta con la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) N°495/2006, para la operación de un sistema de depuración de los residuos industriales líquidos generados en la Planta de Proceso dedicada principalmente al faenamiento de salmón y pesca blanca.

En este caso, los funcionarios de la SMA y Sernapesca fiscalizaron a esta empresa a raíz de distintas denuncias ciudadanas, corroborando en terreno el incumplimiento de obligaciones y acciones comprometidas en su RCA, asociados a la deficiente operación de su planta de tratamiento de Riles (residuos líquidos industriales), cuyo efluente es descargado al Estero sin Nombre, el cual tributa hacia el Río Negro.

Todo está listo y dispuesto en la Ciudad de Las Aguas Azules para durante este fin de semana recibir a los visitantes en un panorama que reúne lo mejor de la artesanía de nuestro país, sumado a la devoción de la tradicional Fiesta de Las Luminarias. Las actividades parten hoy, desde las 18 horas, cuando las puertas del gimnasio del Colegio San Miguel (ubicado a media cuadra de la plaza cívica) se abran para recibir al público en un espacio especialmente acondicionado para acoger a 21 estands de la diversa artesanía provenientes de distintas latitudes de nuestro país.


Superintendencia de Medio Ambiente inicia sancionatorio contra pesquera