Secciones

Mujeres detrás del volante ofrecen confianza y seguridad a sus pasajeros

INNOVADORA INICIATIVA EN PUERTO MONTT. Conductoras aseguran que su servicio destaca por la puntualidad y la responsabilidad, además de la educación con la que tratan a los clientes. DE 24 AÑOS. Según la BH de la PDI, la descompresión que sufrió el trabajador tuvo relación con el fuerte sismo que se percibió ayer.
E-mail Compartir

Alma López Espinoza

Brindar seguridad y tranquilidad en los traslados, es el objetivo del servicio Ángeles Transporte, que tiene casi cuatro meses funcionando y cuya principal característica es que quienes conducen son mujeres.

La compañía, la cual centra sus operaciones en Puerto Montt, partió de las numerosas peticiones que clientes le hacían a Javier Barría, presidente de la asociación, de que fueran damas quienes manejaran.

"Muchos pasajeros me preguntaban si su viaje se lo podía realizar una fémina. O si conocía a damas taxistas, porque necesitaban enviar a sus hijos solos a algún lugar", explicó el trabajador con más de 12 años de experiencia como taxista.

Un grupo de 12 compañeros, ocho mujeres y cuatro hombres, se organizaron y decidieron prestar sus funciones dirigidas a este tipo de clientes.

La meta de los socios es que el 100% del equipo de choferes sea femenino.

"Como mamá, creo que la gran ventaja que tenemos es la confianza que generamos a los padres a la hora de enviar a sus hijos solos al colegio, por ejemplo", contó Verónica Barría, conductora de la compañía, con más de cinco años al volante.

Explicó que la labor femenina destaca por la responsabilidad, puntualidad y seriedad con que la realizan, lo que no ocurre con los hombres, o "al menos algunos", aclara Barría.

La también asociada a Ángeles Transporte, Andrea Vargas, indicó que para mantener la seguridad, se mantienen en constante comunicación vía WhatsApp, cuando los viajes son a zonas lejanas, inseguras o a altas horas de la noche.

"En esos casos, es preferible enviar al personal masculino; sin embargo, si alguna de las chicas se ofrece no hay problema en que lo haga", contó.

Al igual que sus compañeras, Nancy Díaz subrayó los beneficios que tiene solicitar un servicio a cargo de una dama: "Limpieza, orden y la educación con que se trata al pasajero, son cualidades que agradecen los clientes", subraya.

Voceros informaron que las movilizaciones se enfocan en Puerto Montt, pero igualmente van a comunas como Puerto Varas, Frutillar, etc., y viajes a sitios turísticos como el volcán Osorno.

Cuentan con más de 12 vehículos, incluyendo dos furgones y una minivan de seis puestos. Las tarifas oscilan entre los $3.000 y $4.500 para desplazamientos cortos. Las mismas las calculan de acuerdo los kilómetros rodados.

Sin exclusión

Los miembros de la agrupación aclararon que, pese a que sus servicios lo solicitan principalmente mujeres, cuando un caballero pide un recorrido lo hacen sin titubear.

"Algunos hombres prefieren que conduzca una mujer, porque lo hacemos despacio. No andamos corriendo y somos prudentes; por eso, cuando ellos piden que el chofer sea dama lo atendemos sin problema", aseveró Dania Rebolledo, conductora de una línea de colectivos y afiliada desde sus inicios a "Ángeles".

La educadora Miranda Paredes manifestó su satisfacción, porque exista este tipo de transporte ya que le produce confianza trasladarse en un auto conducido por una fémina.

"Especialmente cuando me desplazo con mis hijos, me gusta hacerlo con chicas, porque son más cuidadosas y cariñosas", puntualizó.


Joven buzo de Carelmapu murió mientras extraía almejas: indagan nexo con temblor

Un joven que se desempeñaba como buzo mariscador en Carelmapu falleció ayer mientras trabajaba. El accidente ocurrió pasado el mediodía.

El hombre de 24 años fue identificado como Pablo Huenante Maldonado; según las primeras informaciones, se encontraba realizando faenas de extracción de mariscos en la zona y, por razones que se desconocen, perdió la vida.

Se presume que fue afectado por un problema de descompresión, mientras recogía almejas junto a otras dos personas. Ello habría ocurrido justo cuando comenzó a percibirse un fuerte sismo en la Región de Los Lagos (ver página 7), explicó Paula Orellana, subcomisario de la Brigada de Homicidios de la PDI Puerto Montt.

"Se entiende que producto del temblor que hubo a la hora de almuerzo hubo un tema de descompresión, lo que afectó a Pablo y salió a la superficie sin vida. Fue auxiliado por sus compañeros, quienes tomaron contacto con la Armada", explicó la oficial.

Añadió que el joven tenía una "signología asfíctica producto de la sumersión y se determinó que no hubo participación de terceras personas".

El Ministerio Público instruyó que las diligencias las realicen detectives de la Brigada de Homicidios y los peritajes, funcionarios del Laboratorio de Criminalística (Lacrim) de la PDI de Puerto Montt. El sitio del suceso fue aislado por personal de la Armada en el muelle y embarcadero de Carelmapu.

Tras el hecho, el teniente Raúl Valverde, capitán de Puerto de Maullín, indicó que "el cuerpo de la persona fallecida está a bordo de una lancha a motor y, de acuerdo a las instrucciones del fiscal, estamos a la espera, de que llegue la Brigada de Homicidios y el Servicio Médico Legal