Secciones

Persiste la duda sobre la reubicación de ambulantes prometida por el municipio

PUERTO MONTT. A un mes que entre en vigencia ordenanza que regula la actividad, alcalde espera lograrlo con "tiempos muy acotados". CONTAGIOS. Hombre de 48 años, residente de Canutillar en Cochamó, debió ser derivado al Hospital de Concepción.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

Conforme a lo acordado en la sesión extraordinaria del Concejo Municipal del 31 de mayo pasado, la ordenanza que regula el comercio ambulante entrará en vigencia el próximo 1 de noviembre; o sea, en poco más de un mes.

A pesar de lo apremiante de la situación, no se observan avances en la habilitación de un lugar definitivo -como lo prometió la administración municipal- para reubicar a los vendedores informales que se instalan en el centro de Puerto Montt.

A cuatro meses de la determinación de los ediles, sólo se conoce el acto del pasado 1 de agosto, cuando el alcalde Gervoy Paredes encabezó la tradicional ceremonia de colocación de la primera piedra de la proyectada feria Alto Bonito, en la población Bosque Mar, junto a la Ruta 5.

Hasta ahora, el lugar no muestra progresos evidentes que anticipen una pronta habilitación. "Estamos en proceso de licitación para la construcción del radier y, más adelante, para la compra de la carpa retráctil", explicó, ante una consulta, el propio jefe comunal.

A ese terreno municipal de ocho mil 82 metros cuadrados, se espera trasladar a 80 vendedores de frutas y verduras, tras materializar una inversión de 400 millones de pesos.

Edificio fonasa

En forma paralela, el alcalde Paredes ha hecho gestiones ante el Fondo Nacional de Salud (Fonasa), para intervenir el antiguo inmueble de esa repartición pública de calle Varas 720, con la finalidad de ofrecer otro espacio para acoger a más vendedores ambulantes.

El jefe del Gobierno Comunal aseguró que ya firmó el convenio respectivo con esa entidad, lo que le permite comenzar a proyectar las obras a ejecutar en ese recinto de tres pisos, que considera instalaciones para Fonasa, así como para la Farmacia Ciudadana y una zona para recibir a esos comerciantes.

Sobre los espacios que dispondrán para los ambulantes, sostuvo que no está definido. "Ellos son 70, pero es probable que muchos no quieran ir ahí; otros analicen trasladarse a la feria Alto Bonito. Creo que el lugar definitivo será ese, así como algunas ferias, como el Pueblito Melipulli", detalló.

Paredes adelantó que en tanto se habilita ese recinto, analizan abrir espacios en la carpa de la denominada plaza de las esculturas, bajo el mall Paseo Costanera, para recibir a ambulantes del centro, dedicados a la venta de paquetería.

Frente a actual desarrollo de las gestiones municipales, el alcalde Paredes admitió que no puede asegurar que se cumplirá con el plazo de la ordenanza para la erradicación definitiva de los ambulantes. "Esperamos eso y llegar antes de aquello, con los tiempos muy acotados, por trámites administrativos", expuso.

Descartó impulsar una nueva postergación de ese reglamento, ya que "no tiene sentido ahora, porque estamos llegando a acuerdos".


Aumentan a diez los casos confirmados de virus Hanta en la Región de Los Lagos

El décimo caso de virus Hanta en la Región de Los Lagos confirmó la secretaria regional ministerial (seremi) de Salud, Scarlett Molt, quien especificó que se trata de un hombre de 48 años, con domicilio en el sector Canutillar, comuna de Cochamó.

El trabajador agrícola se mantiene internado en el Hospital de Concepción, hasta donde fue llevado para su tratamiento. Su condición actual es estable, en buenas condiciones generales, con requerimiento de oxígeno por naricera.

La seremi Molt describió que la enfermedad fue detectada el martes de esta semana, cuando el paciente acudió a la Urgencia de la Clínica Puerto Varas, donde dio cuenta de síntomas que venía presentando desde hace cinco días, como malestar general, tos, dolor abdominal y fiebre, a lo que sumó náuseas, diarrea y cefalea, al momento de esa consulta.

Por ello, se practicaron los primeros exámenes y se le aplicó un test rápido de Hanta, que arrojó un resultado positivo. Por ello, en la noche se dispuso su traslado al Hospital de Puerto Montt, donde se realiza una segunda prueba, que confirmó el pronóstico original. Entonces, se resolvió derivar al enfermo en avión ambulancia al Hospital "Guillermo Grant Benavente" de Concepción, desde donde -al día siguiente- se emitió la confirmación de virus Hanta. Personal de Salud realizaba ayer una visita epidemiológica-ambiental a su domicilio, para recopilar antecedentes sobre el posible lugar de contagio.

La enfermedad se transmite al ser humano desde el ratón de cola larga (silvestre autóctono), al inhalar aerosoles producidos a partir de orina, heces como saliva de esos roedores contagiados.

Décimo enfermo

Esta es la décima confirmación de virus Hanta en la región durante 2019 (8 hombres y 2 mujeres), lo que representa dos casos más que los evidenciados el año pasado, cuando a igual fecha sumaban ocho infectados. De los confirmados durante este año, dos han fallecido por Síndrome Pulmonar por Hantavirus. Se trata de una mujer de 29 años, residente en Palena; y de un hombre de 41 años, con domicilio en Puyehue. Los otros ocho casos corresponden a vecinos de Futaleufú, Fresia, Puerto Varas (2) Purranque, Cochamó (2) y Puyehue.