Secciones

Recomiendan una alimentación sana luego de excesos en Fiestas Patrias

DISCIPLINA. Experta en nutrición aconsejó no eliminar los carbohidratos, sino consumirlos con moderación y que sean de calidad, además de ser perseverantes y mantener buenos hábitos. REALIDAD. Puerto Montt sigue siendo una ciudad comercial más que turística, aseveró presidenta de Cámara de Comercio.
E-mail Compartir

Alma López Espinoza

Muchas personas suelen tener remordimientos después de los festejos de Fiestas Patrias, debido a la gran cantidad de alimentos que consumen o lo poco saludable de estos y los gramos o kilos demás obtenidos.

Además, se acercan los días de verano y el deseo de todos es lucir bien para los tiempos de playa que se avecinan.

Lejos de tener estos pensamientos de reproche, es mejor tomar medidas para contrarrestar los efectos de la comilona dieciochera.

Expertos en nutrición ofrecieron sus recomendaciones, para ayudar al organismo a limpiarse de los excesos de grasa y azúcar consumidos en las celebraciones.

La especialista Carolina Maragaño, directora de la carrera Nutrición y Dietética de la Universidad Santo Tomás, sede Puerto Montt, recomendó consumir al menos 2 litros de agua al día, ya que sirve tanto para desintoxicar, como controlar la saciedad y así no cometer más excesos.

Otro de los consejos fue aumentar el consumo de verduras frescas y en mayor proporción de color verde; también reducir el consumo de sal y alimentos que tengan la etiqueta de "alto en sodio"; esto para evitar la retención de líquido, disminuyendo la tensión arterial y el riesgo cardiovascular, aseguró la experta.

"Consumir pescados y mariscos es una buena alternativa proteica, siempre que no sea frito", explicó Maragaño.

Comer cada 3 ó 4 horas (si se pasa muchas horas sin comer, puede aparecer la ansiedad y, con ello, muchas ganas de comer alimentos poco recomendables), también es aconsejable.

"Hay que evitar los alimentos procesados y envasados, ya que son altamente calóricos. Mientras más procesado sea un alimento, más calorías y aditivos presenta", aseveró la nutricionista.

Acotó que no existen recetas mágicas para perder kilos ganados. Todo es cuestión de disciplina y perseverancia.

En general, recomendó comer despacio y masticar bien los alimentos, incorporar más frutas y verduras a los platos y no eliminar los carbohidratos, sino consumirlos menos y de mejor calidad.

"Preferir alimentos integrales y reducir harinas y refinados, son hábitos aliados para nuestro bienestar", recalcó.

A moverse

Pero las acciones no deben concentrarse solo en la alimentación. Aprovechar los días soleados o con buen clima, para practicar deportes o actividades al aire libre, resulta muy beneficioso para el cuerpo y la salud.

Maragaño invitó a realizar ejercicio físico, al menos tres veces a la semana, durante una hora, mínimo.

Los gimnasios son una buena opción para quienes trabajan y no tienen tiempo de ejercitarse en el día. La mayoría de los establecimientos están abierto hasta las 23 horas.

Encargados de estos centros precisaron que en las primeras semanas de octubre y noviembre, hay un incremento en las inscripciones, porque mucha gente quiere "verse bien" en el verano.

Entre $16 mil y $25 mil, puede costar un mes de acceso a este tipo de instalaciones.

La trabajadora Maritza Cepeda contó que durante los festejos patrios no cometió excesos; sin embargo, decidió comenzar a cuidarse para mejorar su salud.

"Mi esposo está enfermo y le cocino saludable, así que ahora comeré lo mismo que él para no desmejorar mi salud", dijo.

Carolina Nail y Natalia Saavedra consideran inscribirse en un gimnasio las próximas semanas.

Las estudiantes relataron que aunque no abusaron de las comidas típicas del dieciocho, sí lo hicieron con los dulces y el alcohol, por lo que sienten que aumentaron de peso.

"En diciembre queremos ir a la playa y debemos comenzar a tener mejores hábitos alimenticios para disminuir la guata", aseguró (entre risas) Nail.


Una ocupación hotelera cercana al 70% se espera para el último trimestre del año

Un incremento de 1 ó 3 puntos porcentuales en el número de alojamientos, se espera para los meses de octubre, noviembre y diciembre en la ciudad.

El hospedaje promedio del último trimestre de 2018 fue de 65%, en 2017 fue de 62,7%, lo que hace suponer a las autoridades que para este año esa cifra se incremente hasta llegar a un número cercano al 70%.

La directora de la Cámara de Comercio y presidenta del Comité de Turismo de Puerto Montt, Patricia von der Hundt, explicó que esta tendencia se ha mantenido los últimos años y podría permanecer en 2019.

"Aspiramos que ese parámetro continúe y podamos registrar ese aumento en las reservaciones. Esta temporada tenemos varios eventos que podrían asegurarnos esa proporción", anotó.

No obstante, señaló que en períodos anteriores se contaba con la visita de ciudadanos argentinos, situación que podría cambiar por la dificultad económica que atraviesa el país vecino.

"Esperamos que el turista nacional nos escoja y compense la ausencia de los visitantes de Argentina", indicó.

La directiva manifestó que Puerto Montt sigue siendo una ciudad comercial más que turística, por lo que la ocupación hotelera muestra mayor auge de lunes a viernes y no durante fines de semana.

"Es una cualidad que tiene Puerto Montt y aunque muchas personas no lo vean de esta manera, es una realidad. Aunque tenemos la confianza de que esto podría cambiar y ojalá las personas que vengan por negocios, regresen con sus familias a pasear", dijo.

Sobre la cantidad de camas ocupadas durante las festividades del 18 de Septiembre, informó que aún no tenían registro de la totalidad de hoteles afiliados a la asociación.

Sin embargo, pudo conocer que dos establecimientos habían reportado 50% de reservas utilizadas.