Secciones

Conocido artesano es encontrado sin vida en el Pueblito Melipulli

INVESTIGACIÓN. Labocar descartó la intervención de terceras personas.
E-mail Compartir

En su lugar de trabajo fue encontrado sin vida un conocido artesano del Pueblito Melipulli, emplazado en la avenida costanera Diego Portales de la capital regional.

Se trata de Luis Vivar Marín (63 años), quien fue hallado muerto por familiares en uno de los puestos en el que expendía sus productos de artesanía, labor que cumplía desde hace muchos años.

El hecho quedó al descubierto la noche del lunes pasada las 22 horas, en este punto del centro de la ciudad, casi frente al terminal de buses.

Junto a a funcionarios de Carabineros de la Segunda Comisaría, llegaron al lugar -por disposición de la Fiscalía- peritos del Laboratorio de Criminalística de Carabineros (Labocar).

Tras los peritajes preliminares, el personal especializado descartó la intervención de terceras personas.

Luis Vivar fue parte de los fundadores del Pueblito Melipulli, que se convirtió en una tradicional alternativa, que con los años ha sido reconocida como una zona costumbrista, y donde se expenden platos típicos y artesanía de todo tipo.

Tras los peritajes del Labocar, el cuerpo del artesano fue remitido al Servicio Médico Legal (SML).

La necropsia permitió establecer que Vivar Marín estaba afectado por una fibrosis pulmonar, cuya afección sería la causa del deceso.

En el mercado existe consternación por lo ocurrido, y se realizará un homenaje al artesano.

Firman convenio para reposición de la Escuela Juan Soler Manfredini en Cochamó

EDUCACIÓN. Convenio asigna recursos por prácticamente $130 millones al diseño de la escuela que "está funcionando en una construcción de más de 40 años".
E-mail Compartir

El intendente de la Región de Los Lagos, Harry Jürgensen, firmó ayer el Convenio Mandato para la esperada reposición de la Escuela Juan Soler Manfredini en la comuna de Cochamó.

El jefe regional aseguró que el convenio asigna recursos por prácticamente 130 millones de pesos al diseño de la escuela que "está funcionando en una construcción de más de 40 años de antigüedad y ha tenido intervenciones, pero son solo en forma parcial y los nuevos requerimientos de infraestructura educacional exigen su reposición, por eso hemos firmado con prontitud este convenio lo que proyecta una edificación de 3 mil 830 metros cuadrados con estudios de arquitectura, de suelo donde la ciudadanía tendrá que tener una participación respecto el diseño que se va realizar para esta nueva escuela".

En ese contexto, el objetivo primordial de este proyecto es contar con una infraestructura acorde a los nuevos tiempos, con la capacidad en infraestructura, equipamiento y equipo necesario para la mejor transferencia de conocimientos.

La seremi de Educación, Claudia Trillo, manifestó que "estamos muy contentos con este apoyo que está entregando el Gore a la comunidad educativa de la Escuela Juan Soler Manfredini de Cochamó, ya que este establecimiento es Técnico Profesional y uno de los ejes centrales que tenemos como Gobierno y Ministerio, es precisamente fortalecer la educación TP, para entregar una educación de calidad y nuestros estudiantes -mediante esta modalidad- tengan más herramientas y se transforme en una alternativa de excelencia para todos"

"Agradezco el apoyo de los Cores en creer en este proyecto y lograr la reposición de esta escuela que sin duda, beneficiará a toda la comuna de Cochamó", añadió.

Investigan incendio en casa que estaba sin moradores

VILLA ANTIHUAL. El inmueble era arrendado diariamente y la emergencia movilizó a cuatro compañías de Bomberos. No hubo personas lesionadas.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

El Departamento de Estudios Técnicos (DET) del Cuerpo de Bomberos de Puerto Montt, tiene a cargo la investigación de la causa del siniestro que provocó graves daños en una casa, que era arrendada diariamente en Villa Antihual en el sector alto de la capital regional.

La emergencia fue declarada cerca de la medianoche del lunes, en la esquina de las calles Cuyén con Reloncaví.

Fueron cuatro las compañías de Bomberos que lograron controlar el siniestro, pero los daños en el interior de la vivienda fueron importantes.

La casa de dos pisos, de construcción de madera y aproximadamente 80 metros cuadrados, tuvo daños de consideración en su estructura, en alrededor del 70 por ciento, producto de las llamas y la acción del agua. No se sabe de seguros comprometidos.

"Me llamaron avisando que la casa se estaba quemando. Yo la arriendo en forma diaria, para el turismo, y a la hora del siniestro el inmueble estaba sin moradores. Las últimas personas que estuvieron eran de Viña del Mar, y no sabemos lo que pudo haber pasado", comentó Javier, propietario del inmueble.

Propagación

El capitán Roberto Angulo, de la Octava Compañía de Bomberos, dijo que la casa de dos pisos estuvo por un momento en fase de libre combustión, "pero no hubo propagación a las viviendas cercanas", manifestó.

Confirmó que la vivienda estaba sin moradores al momento de originarse la emergencia, por lo que el origen y la causa del fuego es algo que está indagando el DET.

"No hubo ni personas y menos Bomberos lesionados, y lo relevante es que se evitó la propagación a las casas de los costados y también en la parte posterior", argumentó el oficial de Bomberos.

La causa del fuego no está establecida, se sospecha una falla en el sistema eléctrico. Por ahora, los antecedentes serán remitidos al Ministerio Público, para descartar o confirmar más diligencias.