Secciones

Verónica Ángel se ilusiona con marca en Sudamericano y piensa en Tokio

BUENOS AIRES. La atleta puertomontina bajó en casi cinco minutos su marca personal en los 42.195 metros, ubicándose entre las mejores 10 en la clasificación general de la reconocida carrera. MEDALLISTA. Dieter Bartsch logró una presea de oro y dos de plata en cita planetaria realizada en Hungría.
E-mail Compartir

Javier Andrade Cárdenas

Verónica Ángel desplegó sus alas en Buenos Aires y anotó su mejor registro en la tercera maratón internacional que corre desde marzo pasado.

Y es que la atleta puertomontina (30 años) terminó entre las 10 mejores de la clasificación entre las damas en el Sudamericano realizado en Buenos Aires y se ubicó sexta entre las competidoras del continente.

Verónica Ángel consiguió una marca de 2 horas, 41 minutos y 57 segundos, su mejor crono personal y que le entregó el lugar 48° de la tabla general.

Por ello es que bajó su registro en casi cinco minutos de lo conseguido en julio pasado en los Juegos Panamericanos de Lima, donde cronometró un tiempo de 2 horas, 46 minutos 4 segundos.

El trabajo no para

En conversación con El Llanquihue, la deportista del club Universidad de Los Lagos y además alumna de quinto año de la carrera de Enfermería de dicha casa de estudios, señaló sentirse muy contenta con lo realizado, aunque cree que aún queda mucho por mejorar. "Ahora necesito recuperarme adecuadamente, para luego seguir preparándome para mi próximo objetivo que es la Maratón Internacional de Temuco del próximo año, en la que como siempre contaré con el apoyo de mi profesor Claudio Ávila, cuya labor en conjunto ha sido trascendental en mi carrera en esta disciplina", resaltó.

Sobre lo que vivió en la capital argentina, afirmó que compitió con corredoras de alto nivel, destacando a la keniata Rodah Jepkorir Tanui, que se adjudicó la prueba con una marca de 2 horas, 25 minutos y 46 segundos (récord del circuito) y la argentina Daiana Ocampo, que fue cuarta con una marca de 2 horas, 34 minutos y 14 segundos.

Agregó que fue una competencia de primer orden y una experiencia de las mejores, recordando los objetivos que tiene más adelante. "Quiero continuar este ritmo de trabajo, esta fue mi primera experiencia en Buenos Aires, y sé que puedo mejorar mucho más", comentó

Indicó que la ruta fue la adecuada y bien marcada y el circuito rápido, aunque tenía cuestas, pero no grandes; y lo otro positivo es que contaba con puntos de hidratación cada 5 kilómetros.

Como meta un poco más lejana, la puertomontina cree que aún es posible conseguir la marca que se exige para la maratón de los Juegos Olímpicos de Tokio. "Sé que la exigencia acá es mayor, así que haré todos los esfuerzos posibles para buscar el cupo para Japón", enfatizó.

HIStorial deportivo

En el historial deportivo que ostenta la atleta Verónica Ángel, quien comenzó a correr en el año 2004, afirma que fue vicecampeona sudamericana juvenil de atletismo (2007); clasificó en los Juegos Odesur (2014); fue campeona 10K en la Maratón de Santiago ( 2015); seleccionada nacional Cross Country y campeona nacional universitaria de atletismo (2018).


Remero puertomontino no detiene su triunfal marcha en mundiales máster

El lago Velence, en la cercanías de la capital húngara Budapest, fue el escenario en la que el puertomontino Dieter Bartsch logró colgarse de varias medallas en el Campeonato Mundial de Remo Máster.

El integrante del club Estrella Blanca fue el único especialista local en el torneo náutico, que contó con la presencia de 3 mil 200 competidores, de 740 clubes de 52 países.

El remero local participó en un total de diez regatas durante los cinco días de competencia.

En el Doble Par mixto B, Dieter Bartsch obtuvo el primer lugar, junto a su compañera, la escocesa Gillian Connal; mientras que en el prueba Single logró la medalla de plata, detrás de Rusia y por sobre un competidor alemán.

También, terminó en el segundo puesto en el 4 Sin Timonel, en un bote, junto a un compañero brasileño y dos remeros de Escocia.

Bartsch viene corriendo desde el año 2013 en este tipo de campeonatos, completando su séptima participación y adjudicándose alrededor de 14 medallas de oro.

Altísimo nivel

Con respecto al oro en el Doble Par Mixto, relató que en la regata tuvo como rivales a botes de Italia, Portugal, Holanda y Alemania.

"En la primera mitad (500 metros) íbamos segundos a casi un segundo de los germanos, y en la segunda parte, logramos alcanzarlos y le sacamos 1.43 segundos. Nuestro tiempo final fue de 3 minutos, 1 segundo y 250 milésimas", precisó.

En el 2018, el remero porteño había conseguido cuatro preseas doradas en el mundial de Sarasota, Estados Unidos.

"El nivel europeo es altísimo, especialmente entre los deportistas de Rusia, Alemania, Holanda, Italia y República Checa, y en todas las categorías, son potencias en el mundo", explicó.