Secciones

Cerca de tres toneladas de carne retiraron en Fiestas Patrias y abrieron 48 sumarios

BALANCE. Salud decretó prohibiciones de funcionamiento. Seremi del Trabajo cursó multas por feriado irrenunciable y por no respetar descanso de choferes de buses.
E-mail Compartir

Cinco prohibiciones de funcionamiento decretó la Seremi de Salud, como consecuencia de incumplimientos a la normativa sanitaria, detectadas durante el plan de fiscalización realizado con motivo de Fiestas Patrias.

Dos de ellas fueron en Osorno ( carnicería y fábrica de empanadas) y tres en Puerto Montt, las que afectaron a una carnicería, un restaurante y una cocinería.

La seremi Scarlett Molt especificó que efectuaron 537 controles en la región, lo que también reportó la apertura de 48 sumarios sanitarios, así como 2.780 kilos de productos decomisados, tanto por su irregular almacenamiento, como por no contar con los respectivos certificados de origen.

La autoridad precisó que esta acción se intensifica en esta fecha, ante el "aumento ostensible en el consumo de carne y sus derivados" y que forma parte de un programa anual de vigilancia.

Destacó que ese trabajo se extendió durante todos los días feriados y el fin de semana, en los que se fiscalizaron supermercados, fondas, carnicerías, fábricas de empanadas, restaurantes y cocinerías.

Feriados y buses

Mientras que el seremi del Trabajo, Mauro González, dio cuenta de cuatro multas, por incumplimiento al feriado irrenunciable del comercio, entre el 18 y 19 de septiembre.

Tres infracciones fueron cursadas Osorno y otra en una frutería del sector Alerce, en Puerto Montt. En total, los inspectores encontraron a seis trabajadores cumpliendo sus labores habituales, que representó multas por 75 UTM, unos 3 millones 685 mil pesos.

Sobre el control a buses, hicieron 39 revisiones en los terminales de Osorno, Puerto Montt y Castro, lo que derivó en nueve multas. Las faltas más repetitivas fueron no cumplir con las cinco horas de conducción continua, ni respetar el descansos de choferes.

También, fueron suspendidos seis trabajadores y se aplicó un total de 360 UTM en multas (unos $17 millones 687 mil).

Al advertir un aumento en la cantidad de acusaciones, el seremi González lo atribuyó a que "la Dirección del Trabajo, a través de la modernización, del uso de internet, a través del sitio web, se ha acercado más a la ciudadanía y nos permite que más personas se atrevan a denunciar".

2.050 kilos de carne retiraron en la Provincia de Llanquihue, con 25 sumarios y 3 prohibiciones de funcionamiento.

16 inspecciones hizo la Dirección del Trabajo al feriado irrenunciable, lo que terminó con 4 multas.

Un 26% bajan accidentes en recientes celebraciones

BALANCE. Se tomaron más de 4 mil 400 exámenes a conductores, 18 con narcotest y arrojaron cinco positivos por el consumo de marihuana o cocaína.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

Contrario al temor que existía producto del largo fin de semana por festividades patrias, las autoridades dieron cuentas positivas a la hora de entregar el balance de hechos ocurridos en la región, entre el martes 17 y domingo 22 de septiembre.

Sólo un accidente con consecuencias fatales se reportó en Chonchi en Chiloé, pero que no tuvo que ver con la ingesta de alcohol, sino que por una situación atribuida a la conducción.

Los accidentes en el tránsito bajaron en un 26 por ciento, de acuerdo a lo señalado por el intendente Harry Jürgensen, quien dijo que se agrega la baja en un 38 por ciento de personas lesionadas en estos hechos.

"A ello se suma la información que indica que los grupos de personas que festejaron las fiestas patrias, cuidaban al conductor del grupo, en el sentido que no le permitían beber alcohol al chofer y ello es un tremendo avance, porque estamos generando cultura", anotó.

Justamente, en los controles realizados por Carabineros, en el sector del parque La Paloma, los fonderos dieron cuenta de la gran cantidad de cerveza sin alcohol que se expendió.

Controles

El general Patricio Yáñez, jefe de la Décima Zona de Carabineros, agradeció a todos los funcionarios que se desempeñaron durante los días de celebración.

De acuerdo a Yáñez, fue una labor agotadora, pero efectiva, ya que los controles se hicieron tanto de día, como en horario nocturno.

"Se detectaron 35 conductores que transportaban a menores sin llevar la silla que está dispuesta por ley, por lo que en total de partes por diferentes infracciones al tránsito, se cursaron 423. Los controles con Senda, de 18 realizados, cinco de ellos arrojaron resultados por el consumo de cocaína o marihuana", indicó.

Durante las fiestas patrias, en la región se fiscalizaron 17 mil 242 vehículos, con la toma de 4 mil 438 exámenes, lo que permitió detectar a 27 conductores -que fueron detenidos- por guiar en estado de ebriedad y otros 21 por hacerlo bajo la influencia del alcohol.

"Esperamos ir modificando y mejorando los servicios especiales, cuando ocurren este tipo de eventos o donde se incluyen varios días festivos", añadió el general Yáñez.

Patricio Navarro, de la Subsecretaría de Prevención del Delito, del Ministerio del Interior, dijo que el agradecimiento es a Carabineros, porque su trabajo tuvo un positivo resultado final.

"Hubo responsabilidad de las personas, pero además hubo una baja en los conductores que guiaban en estado ebriedad", manifestó.

La labor preventiva de Senda

Andrea Castillo, directora regional de Senda, explicó que el programa Tolerancia Cero es aplicado en conjunto con Carabineros y se considera todo el proceso de fiscalización. "Estuvimos presentes efectuando controles en varias comunas, realizando más de tres mil controles, aumentando considerablemente las fiscalizaciones respecto del periodo anterior, en más de un 170%", comentó.