Secciones

Diputado Espinoza acusa de falta de antecedentes a pdta. de la UDI

RESPUESTA. Andrea Tarzijan criticó la falta de investigación en el tema de las radios y terrenos de la familia del legislador. Según el parlamentario es "mala intención".
E-mail Compartir

Para el diputado (PS) Fidel Espinoza, la derecha perdió toda vergüenza porque se acostumbró a incorporar en su discurso las fake news, "porque ven en ellas la única forma de derrotar a quienes somos hoy oposición".

De acuerdo al legislador, la presidenta regional de la UDI (Andrea Tarzijan), "sin ningún antecedente concreto, con absoluta mala intención, intenta enlodar a la izquierda, en particular a la Presidenta (Michelle) Bachelet y a mí, para tapar a los suyos involucrados en actos de corrupción conocidos".

Tarzijan criticó el pasado domingo en "Cuerpo de Reportajes" del Diario El Llanquihue, la falta de investigación en el tema de las radios y los terrenos ligados a la familia del diputado Espinoza.

Para el legislador socialista, "hay que tener mucho descaro para hablar de izquierda corrupta, cuando la única verdad concreta es que la UDI es el partido que más casos de corrupción ha debido enfrentar, como Penta, Corpesca, SQM, Caval, Tragamonedas, Jovino Novoa, Pablo Wagner, Iván Moreira, Jaime Orpis, Pablo Longueira y Pablo Zalaquett, entre otros, que han desfilado por los tribunales de justicia; incluso, algunos han sido condenados y a ellos les da lo mismo, burlándose de la gente honrada", adujo.

Fidel Espinoza criticó el hecho que la presidenta regional de la UDI, haya mencionado la posibilidad que el ex diputado Felipe de Mussy sea candidato en la región.

"El ex diputado debió enfrentar a la justicia por el caso Penta, por financiamiento ilegal de la política, y no sólo eso, minimiza sus actos diciendo que son cosas muy pequeñas, cuando deberíamos condenar con firmeza todo aquello que sea incorrecto. Lo mismo hacen en Renovación Nacional con el alcalde de Río Negro, condenado por la justicia por fraude al Fisco".

Falsos

El parlamentario dijo que la dirigenta política "tejió un manto de dudas" sobre su persona y su familia, y afirmó que no ha recibido financiamiento ilegal.

"La señora Tarzijan debe saber que yo fiscalizo no importando el color político, porque la corrupción se combate sin distingos. Y si ella tiene alguna duda respecto a mi persona o familia, que sea responsable y seria, y pida investigarme, pero que no utilice el Diario para pretender mancharme", aseveró.

Espinoza insistió que "no me falta el respeto a mí al cuestionar el campo que poseemos como familia, atenta contra la honra de mi madre, hoy enferma, pero que luchó sola 13 años en la justicia en plena dictadura, para que no nos echaran a la calle, en un largo juicio que se ganó con fallo unánime de la Corte Suprema. Que no sea mal intencionada y dañina", expresó. De acuerdo al diputado de oposición, a diferencia de la UDI en la Región de Los Lagos, "como Partido Socialista decidimos no respaldar en ningún proceso electoral a candidatos o candidatas expulsados (as) de nuestra organización, ni a nadie que se encuentre formalizado (a) o que haya sido condenado por narcotráfico, abuso sexual o laboral, juego ilegal, violencia intrafamiliar y otros delitos de similar connotación".

"Respecto de la Presidenta Bachelet, sólo decir que es una persona íntegra, transparente y tremenda líder internacional, y nos debe hacer sentir orgullosos que una chilena esté a cargo de un desafío tan relevante como es la defensa de los Derechos Humanos en el mundo", manifestó.

"No me falta el respeto a mí al cuestionar el campo que poseemos como familia, atenta contra la honra de mi madre, hoy enferma, pero que luchó sola 13 años en la justicia en plena dictadura, para que no nos echaran a la calle".

Fidel Espinoza.

Diseñan mejoramiento para acceder al Alerce Andino

PARQUE NACIONAL. En la Universidad San Sebastián de Puerto Montt trabajan en esa iniciativa, que fue presentada al municipio para su apoyo.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

Un plazo de cinco meses se fijaron en la Universidad San Sebastián (USS), sede Puerto Montt, para diseñar y desarrollar el proyecto de arquitectura que mejorará el actual estado del acceso al Parque Nacional Alerce Andino, a través del sector Chaicas, en la Carretera Austral.

El trabajo está siendo gestionado por la Escuela de Arquitectura de esa casa de estudios, y cuenta con la participación de la Dirección Regional de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), así como de la Asociación Amigos de los Parques de la Patagonia.

Se estima que será necesaria una inversión cercana a los mil millones de pesos, los cuales se buscarán mediante fondos de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), así como sectoriales y a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR).

Integrar a la comunidad

Dada la relevancia de esta propuesta, se incorporó como proyecto priorizado por la USS, a través del área de Vinculación con el Medio.

"La idea es mejorar el acceso Chaicas del Parque Alerce Andino y en conjunto a eso, integrar -con el área de Ingeniería- a la comunidad que está alrededor, para que puedan mejorar sus emprendimientos. Estamos hablando de más de dos mil quinientas personas que habitan en esta entrada", especificó Gina Bautista, directora de Vinculación con el Medio.

En la búsqueda de sumar apoyos, el proyecto fue presentado al alcalde Gervoy Paredes, quien confirmó la participación del municipio.

"Nos hemos comprometido, como alcalde y Concejo Municipal. Creo que es atingente con lo que estamos haciendo, en cuanto a la mirada del turismo local", expuso.

Especificó que apoyarán el desarrollo de ese plan, mediante la designación de un profesional y un equipo "directamente vinculado con ellos. Vamos a firmar un protocolo de acuerdo, de intenciones de trabajar en conjunto", anticipó.

Calidad y servicios

El director regional de Conaf, Jorge Aichele, consideró que la Municipalidad de Puerto Montt debe transformarse en un socio estratégico en la realización de esta propuesta.

"Necesitamos mejorar la calidad de infraestructura de nuestros parques, porque como dice el alcalde (Paredes), Puerto Montt es un polo en la llegada de cruceros, del turismo. Los parques son, sin duda, un polo al que los turistas van, pero tenemos que tener buenos servicios", expuso.

Asimismo, consideró que las comunidades deben ser consideradas en esta planificación. "El desarrollo de parques y su conservación, incluyen a sus comunidades. Eso es lo que queremos lograr, que sean parte de esta mejora. Para eso, es fundamental el apoyo que nos está dando el municipio", dijo.

Un gran paso

Eugenio Rengifo, director ejecutivo de Amigos de los Parques de la Patagonia, remarcó tras la reunión que "hemos sido testigos de un tremendo paso en el desarrollo de la Ruta de los Parques de la Patagonia, al tener a su primera autoridad comprometida con este proyecto, que es el portal de esa ruta turística".

Puso de relieve que las comunidades aledañas cumplen un rol de anfitriones de ese recorrido que comienza en Puerto Montt, por lo que "todo lo que se haga en términos de demostrar y desarrollar proyectos de este nivel para la ruta, es una oportunidad para demostrar al resto de ese recorrido qué es lo que se puede hacer".

A su parecer, "el carácter asociativo, colaborativo, abierto, también va a ser una oportunidad para las comunidades, que es el sello de este proyecto". De acuerdo a lo expuesto, se consideran instalaciones amigables y universales, de acceso al parque, como igualmente información, con un mínimo impacto en el medio ambiente.

39.255 hectáreas es la superficie de ese parque. El alerce es la especie dominante, en casi 20 mil hectáreas.

17 parques considera la Ruta de la Patagonia. El primero de ellos es el Alerce Andino, en Puerto Montt.

"Tía Rica" elevó la tasación del gramo de oro para sus usuarios

E-mail Compartir

Hasta el 31 de diciembre, la Dirección del Crédito Prendario (Dicrep), más conocida como "La Tía Rica" aumentó el precio de la tasación por el gramo de oro de 18 quilates, de $10.500 a $11.500.

De esta forma, la institución ofrece este incremento equivalente a un 9,5%. Todo esto, manteniendo las mismas condiciones que hacen de Dicrep una alternativa oportuna de financiamiento. Vale decir el cobro de un interés del 2,5 por ciento mensual y el otorgamiento de un plazo de 6 meses para pagar, el cual se puede renovar por otro período similar de tiempo, por una única vez.

Silvana Barrientos, administradora de la Dicrep en Puerto Montt, recalcó que esto se hace para favorecer a los usuarios, en particular en este periodo de fiestas y que se acerca el fin de año.

"Como todo nivel crediticio, en esta época del año existe una mayor demanda. La diferencia es que nosotros somos un crédito más barato y a la vez, si una persona no puede pagar tiene hasta un año para poder ponerse al día. Lo que nosotros siempre buscamos es que la gente pueda recuperar su prenda", sostuvo Barrientos a este Diario.