Secciones

En octubre esperan llevar al Concejo votación por pasarela aérea de Pasmar

PUERTO MONTT. Alcalde Gervoy Paredes consideró como "necesario" el proyecto, ante lo peligroso de ese cruce para los peatones.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

Durante el mes de octubre, el alcalde de Puerto Montt espera llevar al Concejo Municipal, la propuesta de construcción de una pasarela peatonal aérea, que una los dos edificios del mall Paseo Costanera.

Para Gervoy Paredes, el proyecto del Grupo Pasmar es prioridad y su resolución debe suceder "lo antes posible", después que se resuelva la tarifa a aplicar por concepto de permisos municipales.

En cuanto a la fórmula a usar para calcular ese valor, expuso que el Departamento de Rentas y Patentes está analizando ese cobro. Agregó que en forma paralela solicitó al asesor jurídico Egidio Cáceres "para que cuanto antes envíe la Ordenanza respectiva al Concejo Municipal, para que primero la estudiemos en comisión y pase al pleno. Porque ese reglamento quedará como definición para futuros proyectos de estas características".

Cruce peligroso

Paredes estima que es un riesgo el cruce de Copiapó con Juan Soler Manfredini, ante el número de personas que va de un centro comercial a otro.

"Hay que hacer esa pasarela, porque es una necesidad. Hemos visto que la gente sale (a calle Copiapó) y se va aglomerando de forma muy peligrosa. Para nosotros, hacer esa pasarela es necesario, obligatorio, prácticamente", remarcó.

El jefe edilicio comentó que "por el bien de la ciudad, de la gente que tiene la cultura del mall, espero que ojalá en el mes de octubre podamos tener sancionado eso".

Admitió que el primer proyecto, presentado en 2017, "era horrible y se lo dije al empresario (Jack Mosa). Además, tenía locales comerciales; es decir, no puede haber un mall en la pasarela. El segundo proyecto, que es vidriado y transparente, lo encontramos plausible para la ciudad y la costanera".

Consultado sobre la acusación del concejal Juan Carlos Cuitiño, quien aseguró haber recibido un ofrecimiento de $5 millones para votar a favor de esa iniciativa, el alcalde Paredes lamentó que "hasta el momento no haya demostrado pruebas. Porque es una situación grave. Además, no sé cómo se hace para que a alguien le ofrezcan plata en la calle. Esa situación es muy rara".

En declaraciones a El Llanquihue, Jack Mosa, gerente general del Grupo Pasmar, comentó que están "bien encaminados" con ese proyecto.

Recordó que la propuesta "ha sido expuesta a las autoridades municipales. Va a ser un gran aporte para la ciudad. Esperemos que salga dentro del mes de octubre, porque no tenemos más tiempo para hacer eso", estableció.

Pescadores de isla Tenglo recibieron embarcación para viajes turísticos

E-mail Compartir

Pescadores de isla Tenglo recibieron una embarcación que les permitirá ofrecer excursiones por la zona costera y los canales de la región.

Los socios del Sindicato de Pescadores Puntilla Tenglo podrán incursionar en el turismo, a fin de diversificar sus actividades tradicionales.

La nave -bautizada como Don Ignacio 1- tiene una capacidad para 24 pasajeros, cuenta con 12 butacas por ambos lados, y fue financiada con aportes de Subpesca y del Gore Los Lagos, por un total de $21 millones.

El presidente de la organización, Alfonso Almonacid, destacó que el catamarán será el elemento central de un plan turístico ideado por el sindicato. "Queremos invitar a los visitantes a vivir una experiencia 'Mar y tierra'. Nuestra idea es embarcarlos en un muelle desde Puerto Montt, ya sea Angelmó o Anáhuac, para viajar por la zona costera y los canales. Posteriormente, al arribar a Tenglo, hay distintos miradores desde donde es posible admirar volcanes, avistar aves y observar otras islas vecinas, como Huar y Maillen", afirmó el dirigente.