Secciones

Conaf y Bienes Nacionales validan búsqueda de tesoro

POLÉMICA. Organismo determinó que la salida de director regional no tiene relación con ese tema.
E-mail Compartir

El director ejecutivo de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), José Manuel Rebolledo, desmintió que la salida del ex director regional de Conaf en Valparaíso, Pablo Mira, se debiera a su negativa a firmar un protocolo que permitía excavaciones en el archipiélago Juan Fernández para la búsqueda de un supuesto tesoro por parte del holandés Bernard Keiser.

Ello, luego de la controversia por la publicación en que el Consejo de Guardaparques de Chile sostiene que Mira debió abandonar su cargo por oponerse a intervenir el archipiélago y los posteriores cuestionamientos al Ministerio de Bienes Nacionales por patrocinar un protocolo para que se lleven a cabo los trabajos.

La negativa de Mira a firmar "no tiene ninguna relación" con su salida, dijo Rebolledo a Emol. "Nosotros (Conaf) hicimos una evaluación de todos los directores regionales al año y medio, y hace rato que veníamos conversando con Pablo por varios problemas que han sucedido en la Región de Valparaíso y no tiene relación, sí coincide en la época y ese fue un error nuestro lamentablemente, pero no tienen ninguna relación con eso (su salida de la Corporación con su oposición a la firma del protocolo)", explicó.

Protocolo

Sobre las críticas al Ministerio de Bienes Nacionales por impulsar el protocolo, Rebolledo explicó que esto se trabajada desde hace dos años y que se han hecho las evaluaciones necesarias en el archipiélago para no afectarlo. El propio Ministerio aclaró que el protocolo "en ningún caso viola la normativa medioambiental vigente" y que los trabajos que el investigador holandés ha venido haciendo en Juan Fernández datan de 1998. Asimismo, expuso que otros organismos, como el Servicio de Evaluación de Impacto Ambiental, autorizan o no las faenas.

Presidente dará énfasis al cambio climático

ESTADOS UNIDOS. Sebastián Piñera llegó a Nueva York para participar en la Asamblea General de la ONU.
E-mail Compartir

Redacción

El Presidente Sebastián Piñera destacó que la participación de Chile en la Septuagésimo Cuarta (74) Asamblea General de las Naciones Unidas va a estar enfocada sobre todo en dar sentido de urgencia a la lucha contra el cambio climático y el calentamiento global, y en asistir a la Cumbre del Clima, que busca incentivar a los países a asumir compromisos más ambiciosos para controlar las emisiones de carbono.

El Mandatario destacó que Chile participará en los próximos días de una alianza para proteger los bosques lluviosos junto al Presidente Emmanuel Macron, de Francia, así como de una cumbre de Líderes Azules, cuyo objetivo es resguardar los océanos y los polos.

"Queremos contribuir a que la lucha contra el cambio climático y el calentamiento global se haga con mayor sentido de urgencia y con mayor sentido de eficacia", dijo el Presidente Piñera, acompañado por el Canciller Teodoro Ribera, desde Nueva York.

El Gobernante anunció que será parte de una reunión con líderes COP y que junto al presidente del Foro Económico Mundial, Klaus Schwab, participará de la Cumbre de Desarrollo Sostenible y Sustentable para poner "énfasis también en la necesidad de compatibilizar crecimiento, desarrollo y protección del medio ambiente".

El Presidente Piñera, asimismo, sostendrá encuentros bilaterales con Presidentes y Jefes de Estado, como los de Holanda y Kenia, entre otros.

En el marco de las actividades diplomáticas, el Mandatario dijo que Chile, en su defensa de la democracia y los derechos humanos en América Latina, será parte de una reunión del Grupo de Lima y Prosur, además de un encuentro con la Alianza del Pacífico.

Críticas

El Jefe de Estado informó que tiene previsto reunirse con Rose Garden, directora ejecutiva internacional de Greenpeace.

Aun así, la organización de Greenpeace en Chile cuestionó el otorgamiento del premio "Global Citizen Award 2019" a Piñera, por parte del Atlantic Council, que destacó el rol del Gobernante en el combate al calentamiento global y el cambio climático. Matías Asun, director de Greenpeace Chile, dijo a Biobío: "Hay una completa desconexión entre este premio (para Piñera) y la crisis medioambiental que enfrenta actualmente el país".

Piñera tiene contemplado retornar este miércoles.