Secciones

Proyectos en Puerto Montt

E-mail Compartir

Dos establecimientos recibirán 3 millones de pesos, cada uno, para la implementación de su proyecto FIEP. Se trata de la Sala Cuna y Jardín Infantil "Fen Ayün", perteneciente a Junji. Su proyecto se denomina "Descubriendo el Mundo desde el prisma de las ciencias", el que consiste en la implementación de una sala de ciencias, cuyo objetivo es fortalecer en los infantes, la adquisición e integración de su aprendizaje a través de los sentidos, la expresión artística y el desarrollo de habilidades socio afectivas. Mientras que el otro proyecto adjudicado en Puerto Montt se trasladó al Liceo Rural Las Quemas y se denomina "Pequeños científicos", el que busca implementar la estrategia lambe lambe e las aulas.

Alta participación regional en el nuevo régimen de la Ley de Caletas

PESQUERAS. De 67 en el país, 23 corresponden a Los Lagos.
E-mail Compartir

Un total de 23 caletas de la Región de Los Lagos han solicitado acogerse al nuevo régimen de la Ley de Caletas, que busca convertir esos asentamientos en polos de desarrollo.

El total de las peticiones del país suman 67. La región tiene una participación de un 34%.

Los enclaves costeros que buscan acceder a la normativa son: Piedra Azul, Panitao, Carelmapu, Bahía Lenca, Gutiérrez, La Arena, Metri, Yerbas Buenas, Quillaipe, Bahía Huellonquén de Quellón, Punta Iglesia, Queilen, San Rafael de Calbuco, Bahía de Ancud, Bahía Ilque, San Agustín, Pichipelluco, Pedro Montt, Los Chonos de Guabún, Mar Brava de Polocué, Costanera de Quellón, Anáhuac y Cochamó.

La norma permite a los pescadores pedir las caletas, bajo régimen de destinación, hasta por 30 años. La actual modalidad, en cambio, consideraba una vigencia de diez años.

Las organizaciones artesanales que se acojan a la destinación, además, dejarán de pagar la actual patente asociada a la concesión, si cumplen con los requisitos establecidos por la norma. Así, una caleta de 20 mil metros cuadrados que desembolsa al año $4.200.000, podrá rebajar ese costo a cero.

Los pescadores tendrán la opción de incursionar en actividades distintas de la pesca tradicional, bajo la premisa de la diversificación productiva y la agregación de valor. Turismo, gastronomía, venta de artesanía, administración de estacionamientos e, incluso, distribución de combustibles, se cuentan entre esos rubros.

Jardines infantiles ganan fondos para proyectos de innovación

EN EDUCACIÓN. Subsecretaria de Educación Parvularia, María José Castro, fue la encargada de reconocer a esos establecimientos.
E-mail Compartir

Redacción

Una intensa agenda de actividades desarrolló durante su visita a la Región de Los Lagos, la subsecretaria de Educación Parvularia, María José Castro, quien, en compañía de la seremi de Educación, Claudia Trillo, lideró la entrega de reconocimientos a las comunidades educativas de la región, que se adjudicaron el Fondo de Innovación para la Educación Parvularia (FIEP) en su versión 2019; así como también, a las salas cuna y jardines infantiles que alcanzaron el Reconocimiento Oficial del Mineduc.

La primera actividad de la personera de Gobierno tuvo lugar en la Sala Cuna y Jardín Infantil Junji "Fen Ayün", donde -en medio de un ambiente dieciochero- entregaron diplomas a las seis comunidades de la zona que se adjudicaron fondos FIEP 2019, por un total de $20 millones.

Se trata de los establecimientos: Liceo Rural "Las Quemas", de Puerto Montt; Sala Cuna y Jardín Infantil "Pequeños Pasos", Colegio "William Booth" y la Escuela "Walterio Meyer Rusca", de Osorno; Sala Cuna y Jardín Infantil "Fen Ayün" de Puerto Montt; y el Colegio "Tenaún Alto", de Dalcahue.

Respecto a la entrega de estos recursos, la subsecretaria Castro explicó que "con los fondos FIEP lo que estamos haciendo es financiar proyectos innovadores, que son generados e implementados por las propias comunidades educativas y que ponen en el centro la calidad educativa. Es decir, estamos siendo pertinentes a las necesidades de cada territorio y, al mismo tiempo, entregando oportunidades a todos los niños del país", destacó la subsecretaria.

Reconocimiento oficial

Luego, las autoridades compartieron junto a la comunidad de la Sala Cuna y Jardín Infantil "Rayito de Sol", lugar donde se realizó la entrega de placas a cinco nuevas salas cuna y jardines infantiles de la región que, recientemente, alcanzaron el Reconocimiento Oficial del Mineduc.

Se trata de los establecimientos de Fundación Integra: "Rayito de Sol", "Eluney", "Las Estrellitas" y "Las Golondrinas"; así como también del nuevo Jardín Infantil "Dos Esteros" de Junji, que fue visitado por las autoridades y que se prepara para iniciar su atención este 24 de septiembre, beneficiando a 48 niños del sector de Pelluco Alto, de la capital regional.

En cuanto a la entrega de estas placas de reconocimiento oficial, la seremi de Educación, Claudia Trillo, destacó que "tenemos que saber que el sello de reconocimiento oficial, lo exige la ley, pero es un sello que asegura por parte del Ministerio de Educación que estos jardines infantiles cumplen la normativa, ya sea en términos jurídicos, pedagógicos y de infraestructura. Por lo tanto, es relevante esta obtención. Estamos trabajando y avanzando en esto, en pro de la calidad de educativa que se entrega en este nivel".

Municipio adquirirá una nueva ambulancia para el SAR de Alerce

PTO. MONTT. Beneficiará a cerca de 41 mil usuarios de atención prehospitalaria.
E-mail Compartir

Cualquier emergencia que deba ser atendida y traslados seguros de la persona afectada, tendrán una respuesta más eficaz y pertinente con la nueva ambulancia que adquirirá la Municipalidad de Puerto Montt para el Servicio de Alta Resolución (SAR) de Alerce, tras ser aprobado el presupuesto -y compra- por parte del Concejo Municipal.

El nuevo vehículo significa una inversión de casi $45 millones, enmarcado en el proceso de modernización, inversiones y calidad, para fortalecer la atención de la Salud Primaria de la ciudad, que ha significado la construcción y ampliación de Cesfam, habilitación de servicios únicos en el país -como el Programa Asiste- y el funcionamiento de servicios especializados y gratuitos, como los otorgados en el Edificio Murano o con las clínicas móviles de Salud Municipal.

"Tenemos presupuestada una ambulancia para Alerce, puesto que la que presta funciones actualmente está con desperfectos. Además, hemos tenido problemas con los repuestos. Este tema, que le corresponde atender al Servicio Salud del Reloncaví, lo asumimos nosotros, como municipio de Puerto Montt, por lo que lo abordaremos con fondos aprobados por el Concejo municipal", expuso el alcalde Gervoy Paredes.

El jefe comunal anunció que en las próximas semanas esta nueva ambulancia debería estar funcionando en el SAR de Alerce, puesto que se requiere normalizar el servicio para los habitantes de Alerce y sus alrededores.

Alerce: mejor salud

La nueva ambulancia viene a satisfacer la necesidad de atender con oportunidad a más de 41 mil potenciales usuarios de la Atención Primaria de Salud.

Respecto de la compra del vehículo, para cubrir emergencias y trasladar pacientes, destacó que se agregará a la operación del SAR, infraestructura que cuenta con Sala de Rayos, exámenes de laboratorio y camillas de observación.

Asimismo, el próximo año se iniciará la construcción del nuevo Centro de Salud Familiar (Cesfam) Alerce, con una inversión inicial de cuatro mil millones de pesos, para lo que el municipio de Puerto Montt aporta 60 millones de pesos para la fase de diseño. El centro de salud tendrá capacidad para atender a una población de unos 30 mil usuarios.