Secciones

Hualaihué festejó 40 años y se orienta al turismo

CEREMONIA. Fueron premiadas las organizaciones sociales de la comuna, en la que viven cerca de nueve mil personas.
E-mail Compartir

Revertir el desarrollo de la comuna hacia el turismo y mejorar los sistemas de suministro de agua potable, es uno de los objetivos de la actual administración municipal de la comuna de Hualaihué, que ayer festejó 40 años de existencia.

La comuna, que se encuentra en el norte de la Provincia de Palena, tiene más de 8 mil 900 habitantes, quienes -de preferencia- viven de la actividad pesquera y agrícola.

El cuadragésimo aniversario fue celebrado ayer con más de 300 personas, entre dirigentes y comunidad. En el acto fueron premiadas las organizaciones sociales, de la pesca artesanal, juntas de vecinos y agrupaciones de adultos mayores.

También, se entregaron recursos por alrededor de 30 millones de pesos a 60 organizaciones que postularon con proyectos de mejoramiento en sus distintos sectores.

Problemas

El alcalde Freddy Ibacache admitió que siempre se aspira a más, para que la comunidad se pueda desarrollar de buena forma con calidad.

"Existen problemas de agua y estamos recién con los APR (Agua Potable Rural) en varios sectores de la comuna. Es un tema muy básico, pero muy necesario, por los problemas climáticos que estamos viviendo. Por ello, los recursos se necesitan y es un desafío para los próximos años y asegurar que las futuras generaciones habitantes de Hualaihué puedan contar con el vital líquido", manifestó la autoridad.

Ibacache dijo que en materia vial existen varios desafíos: por ejemplo, el que dice relación con el camino de la costa para lograr asfaltar un importante tramo, así como se hizo con la Ruta 7: "El camino costero une una buena parte de la comuna, falta mucho, pero existe un avance relevante".

La apuesta

El alcalde de Hualaihué resalto que el turismo es la principal fuente económica a la que está postulando la comuna. "Queremos dar una vuelta de timón hacia la actividad turística en toda la zona, aunque estamos en pañales. La idea es llegar a la producción del turismo en forma más masiva y de calidad", manifestó Ibacache. La comuna de Hualaihué administrativamente fue creada el 21 de septiembre de 1979.

Senador Quinteros pide a Salud "sincerar posición sobre las Isapres"

INDICACIONES. El llamado lo hizo al ministro Mañalich. IMPUESTOS. Senador Moreira sostuvo encuentro con ministro.
E-mail Compartir

Un emplazamiento a que el ministro de Salud, Jaime Mañalich, sincere su posición sobre las isapres, formuló el presidente de la Comisión de Salud del Senado, Rabindranath Quinteros.

Ello, luego que trascendiera que el gobierno busca introducir -por la vía del decreto administrativo- un conjunto de modificaciones al sistema de seguro privado de Salud.

Tales cambios fueron calificados como cosméticos por los senadores integrantes de la comisión, Carolina Goic (DC), Guido Girardi (PPD) y Rabindranath Quinteros (PS). Fue el legislador por Los Lagos, quien pidió al titular de la cartera de Salud, que reconozca "si quiere una reforma real al sistema".

Quinteros explicó que la comisión que preside tiene el mayor interés de legislar un proyecto, "que favorezca a los usuarios y no a la pinta de las isapres" y recordó que cuando el Ministerio de Salud presentó sus indicaciones a la iniciativa, se le hizo entrega de un documento con 18 puntos que los parlamentarios consideraban necesarios de incorporar al proyecto.

"Aún no tenemos respuesta, pero nos enteramos que quiere hacer modificaciones vía decreto. Así no sirve, debe haber una conversación y ponernos de acuerdo en qué se va a hacer", recalcó el senador Quinteros.

"Si el ministro no entiende nuestra posición, poco vamos a avanzar", declaró.

Para el legislador socialista, la idea oficial no elimina de forma real las preexistencias ni la discriminación por sexo, edad y enfermedad.


Buscan que las empresas tributen


en las regiones en las cuales están

Que las empresas tributen en las regiones a las cuales pertenecen, es una de las propuestas del senador (UDI) Iván Moreira, en el análisis del presupuesto 2019 y los impuestos regionales.

Para ello, Moreira se reunió con el ministro de Hacienda, Felipe Larraín. Allí expuso su parecer sobre los impuestos regionales contemplados para las grandes inversiones. Sostuvo que es un tema complejo, pero un gran paso para la regionalización.

"El aumento del presupuesto para los ministerios de la Vivienda y de Obras Públicas, es importante, es necesario continuar con la política habitacional, mejorar la conectividad y proveer de servicios básicos; mediante la generación de proyectos de agua potable rural y electrificación, tiene que seguir siendo una prioridad para nuestro gobierno", dijo el legislador gremialista.

Para Moreira, es relevante profundizar la mirada en materia de impuestos regionales.

"Creo que debemos obligar a que las empresas tributen en las regiones y no en sus casas matrices, que habitualmente están en Santiago", manifestó.

Según el senador UDI, también se espera que las grandes inversiones dejen un porcentaje del monto a la región, "específicamente en las zonas que pudiesen sufrir eventuales efectos negativos. Es un tema complejo, que requiere aún más análisis para que no se frenen las inversiones y, por otra parte, determinar si la administración de estos recursos quedará en manos de los nuevos gobernadores regionales", comentó.