Secciones

La ayuda social de Carabineros

E-mail Compartir

Para el general Patricio Yáñez, jefe de la Décima Zona de Carabineros, los aviones que están distribuidos en el país son una herramienta que no sólo está para las eventualidades o necesidades de la institución. "Cada vez que se puede, se entrega este tipo de respaldo a la comunidad. En materia de salud, esencialmente, cuando se requiere estos procuramientos, que ayudan a salvar vidas. Siempre estaremos dispuesto a entregar el respaldo, cuando así se requiera. En este caso, era relevante llegar rápido, para que los órganos puedan ser utilizados en los pacientes que, gracias a la pequeña Francisca, tienen una luz de esperanza", aseguró.

Suspendieron las festividades en Chaitén y rinden homenaje a niña que donó órganos

FUNERALES. Francisca Barrientos Cadagan fue sepultada ayer. Su madre dijo que la menor "dejó un enorme legado". En el Hospital agradecieron gesto de la familia y las instituciones que ayudaron.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

La comunidad de Chaitén determinó sumarse al homenaje de la niña y vecina Francisca Barrientos Cadagan (12 años), que decidió donar sus órganos tras fallecer a causa de una repentina enfermedad.

La única ramada de la comuna no funcionó en homenaje a la menor, que en vida le manifestó a su familia que si algo le pasaba, donaran sus órganos, lo que se cumplió tras la determinación de su madre, Deyanira Cadagan.

El capitán de Carabineros de Chaitén, Héctor Guzmán, dijo que durante los cuatro años que lleva cumpliendo funciones en ese punto de la Provincia de Palena, se ha podido percatar de los elementos que unen a la gente, y que están basados en la solidaridad.

Para el capitán Guzmán, lo que se puede destacar en forma significativa está relacionado con el diario vivir de los vecinos y su sentido solidario.

"Cuando hay momentos difíciles, se olvida todo. Ellos (vecinos) se toman las manos y se enfocan en un tema. Obviamente, la partida de Francisca ha calado hondo en toda la comuna. En un gesto que hay que destacar, y que es el de la señora Mónica Gallegos, la fonda oficial suspendió las actividades, entregando un ejemplo de solidaridad", comentó.

Para el oficial, Chaitén es un ejemplo. En ese sentido, la gente es muy solidaria, es un efecto de lo ocurrido el 2 de mayo de 2008 y el suceso lamentable del 16 de diciembre de 2017 en Villa Santa Lucía.

"En Chaitén existe gente muy linda y buena. Me siento muy bien acá. Ya llevo cuatro años y la buena gente se hace notar cuando ocurren este tipo de hechos", anotó.

Cumplimos

Deyanira Cadagan, madre de Francisca, dijo que su hija donó sus córneas, hígado y riñones, "para dar vida por lo menos a unas cinco personas", enfatizó.

Francisca era la menor de tres hermanos. Para su mamá, se trata de un acto que fue respetado por toda la familia.

La niña fue sepultada ayer, tras una misa, en el Cementerio de Chaitén.

"Una córnea era para una persona y la otra, para una segunda. Con el tiempo, vamos a conocer quienes fueron ayudadas por mi hija. Nosotros cumplimos con la decisión de ella", subrayó la mamá de Francisca.

El grupo familiar Barrientos-Cadagan vivió un tiempo en Villa Santa Lucía, después en Valle El Frío y en la actualidad en Chaitén.

"Francisca nos dejó un enorme legado. La idea es que esto sea imitado, porque, pese al dolor, ha sido todo muy hermoso", relató.

Dijo que la madre de una de las niñas favorecidas con el órgano donado por su hija menor, intentó comunicarse con ella.

"Me llegó un whatsapp de una mamá, cuya hija recibió el órgano de mi hija. Aún no estoy preparada para hablar, pero creo que en los próximos días vamos a saber a quiénes Francisca ayudó a seguir dando vida", manifestó.

Lista

El cirujano de tórax y jefe de la Unidad de Procura del Hospital Puerto Montt, doctor Alfonso Oropesa, agradeció en primer lugar el gesto de la familia donante.

Afirmó que el 19 de septiembre y parte del 20, se llevó a cabo en el Hospital Puerto Montt una procura multiorgánica, "que fue posible gracias, en primer lugar, a la enorme generosidad de una familia de nuestra comunidad".

El profesional destacó y agradeció el trabajo en conjunto realizado por la Unidad de Procura del Hospital Puerto Montt, la Coordinación Nacional de Procuramiento y Trasplante, y también por los equipos médico quirúrgicos que vinieron de Santiago. En este caso, del Hospital Luis Calvo Mackenna.

"Quiero destacar, sobre todo, el trabajo de la Unidad de Procura local del Hospital Puerto Montt. Esto es fundamental, dado que en Chile existe una enorme lista de espera de pacientes que aguardan ser trasplantados", agregó.

Problemática

El enfermero encargado de la Unidad de Procura del Hospital Puerto Montt, Richard Toloza, reiteró el agradecimiento a la familia de la paciente pediátrica, quien les había manifestado su intención de ser donante.

"El mismo (jueves) 19 en la mañana tomamos contacto con la familia, cuando hicimos todo el procedimiento de última voluntad. Nos encontramos con que -en este caso- había manifestado su voluntad, ya que, si se daba la situación, ella quería ser donante de órganos", comentó el profesional de la salud pública.

De acuerdo al enfermero Toloza, lo ocurrido con Francisca y su familia es una situación que hoy día no pasa.

"Un problema importante a nivel país es que cuando nos ponemos en contacto con las familias en esta misma situación, muchas veces el paciente no había manifestado su voluntad; por lo tanto, la familia no asume esa responsabilidad. O también es importante y pasa muchas veces, la familia se niega a donar", añadió Richard Toloza.

También, agradeció la gestión de todas las instituciones y al personal de turno y a quienes acudieron desde sus casas, para que el procuramiento sea efectivo.