Secciones

Gracias a operativo, tres pacientes reciben los órganos de niña de 12 años de Santa Lucía

OPERATIVO. La procura múltiple comenzó el jueves en la noche en el Hospital Puerto Montt y finalizó en Santiago a las 5 horas de ayer, con la ayuda de un avión de Carabineros.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

Un trabajo que demandó varias horas en la Unidad de Procura del Hospital Puerto Montt, tuvo un positivo final en Santiago, donde se recibieron los órganos de una niña de 12 años, que dejó de existir durante la jornada del jueves afectada por una malformación arteriovenosa rota.

Francisca Barrientos Cadagán, oriunda de Villa Santa Lucía en la Comuna de Chaitén (Provincia de Palena), había manifestado a su familia que quería ser donante. Tras el deceso, cumplieron con lo requerido, logrando entregar varios órganos que servirán a tres pacientes. Uno de ellos es una niña de 8 años, de Santiago, quien era prioridad nacional.

La coordinación con la Unidad Aeropolicial de Carabineros de Puerto Montt estuvo a cargo de la central de trasplantes y procuramientos.

Para ello, desde el Hospital Luis Calvo Mackenna se trasladaron cinco facultativos y uno del Hospital Juan de Dios de Santiago.

"Se trasladó un hígado a Santiago para trasplantar a una menor de 8 años. El avión llegó a las 22.30 horas (jueves) a Puerto Montt y se trasladó a Santiago a las 3.30 horas (viernes), llegó alrededor de las 5 horas a Santiago y estaban con un equipo médico", relató el teniente coronel Marco Alvarado, jefe de la sección aeropolicial de Carabineros de Puerto Montt.

De acuerdo al oficial, el transporte fue exitoso y no hubo dificultades con las condiciones atmosféricas.

"El traslado de los órganos es de suma importancia por el tiempo y respuesta, además del tiempo de desplazamiento", anotó.

Certificado

Deyanira Cadagan, madre de la niña que donó los órganos, dijo que la familia determinó cumplir con su voluntad, porque era un tema que siempre había dado a conocer en conversaciones.

"Hoy (ayer) retiré el certificado de defunción de mi hija en la UCI Pediátrica. El personal me indicó que ya se había realizado un trasplante. Lo que ella hizo es una tremenda enseñanza, sé que ella está feliz, que el Señor se la llevó con un propósito. No tengo más que agradecer a Dios, porque se hizo su voluntad y la tiene en su reino. Está feliz y nos está protegiendo. Y nos unirá como familia. Ese es mi consuelo", aseguró. La niña donante será sepultada en Chaitén y velada junto a su grupo de scouts, "donde ella brillaba sola", indicó Deyanira.

Agradecer

La doctora Mónica Winkler, directora del Hospital Puerto Montt, confirmó que se trata del tercer procedimiento de procura que se realiza este año.

La facultativa tuvo palabras de agradecimiento. "Primero quiero hacer llegar mis profundas condolencias a la familia que tuvo la generosidad de entregar estos órganos para dar vida a otros jóvenes de Chile, pero también quisiera agradecer a la UCI Pediátrica, el equipo Procura del Hospital de Puerto Montt, al equipo de Procura del Hospital Calvo Mackenna y a Carabineros, por haber facilitado el avión para el traslado", enfatizó.

El doctor Alfonso Oropesa, jefe de la Unidad de Procura del Hospital Puerto Montt, dijo que se trasladaron varios órganos gracias a la generosidad de una familia de la región.

"Quiero destacar el trabajo de la Unidad de Procura del Hospital de Puerto Montt, que estuvo pendiente durante todo el día (19 de septiembre) hasta que todo se llevó a cabo con éxito", adujo. Para el doctor Oropesa, esto es fundamental dado que en Chile existe una enorme lista de pacientes esperando ser trasplantados, "y gracias a la generosidad de una familia de acá hay varias personas que están comenzando una nueva y mejor vida".

Presta juramento juez interno del Juzgado de Garantía y Letras de Quellón

E-mail Compartir

El presidente de la Corte de Apelaciones de Puerto Montt, ministro Jorge Pizarro, tomó juramento al magistrado Antonio Isaac Valdivieso Barrales, como juez interino del Juzgado de Letras, Garantía y Familia de Quellón, en la isla de Chiloé.

El magistrado Valdivieso fue nombrado en el cargo por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, tras ser seleccionado de la terna propuesta por la Corte de Apelaciones de Puerto Montt, a través de un decreto del 27 de agosto recién pasado.

El abogado, egresado del septuagésimo segundo Programa de Formación de la Academia, cumplirá funciones mientras se provee el cargo titular, por un plazo máximo de 90 días.

El juez Antonio Valdivieso también se ha desempeñado en el tribunal de Juicio Oral en lo Penal (TOP) de la capital regional, donde le ha cabido participación en varios juicios de relevancia e impacto mediático.


Adulto mayor es encontrado gravemente lesionado en la carretera en Contao

La posibilidad que se haya tratado de un atropello, es lo que está indagando el Ministerio Público, en el caso de una persona mayor de edad que fue encontrada malherida en la Ruta Costera del sector de Contao, en la provincia de Palena.

El hallazgo fue realizado ayer en la madrugada y la víctima fue trasladada en una ambulancia del Samu al Hospital Puerto Montt, donde quedó internada en complicado estado de salud y lesiones muy graves.

Se trata de José Omar Huilquiruca Paredes (69 años), quien fue hallado con diversas lesiones en la carretera, a la altura del sector denominado El Manzano. Inicialmente, se le detectó, entre otras heridas, una fractura craneal de carácter grave.

La Fiscalía instruyó que las diligencias fueran realizadas por Carabineros del OS 9, del Laboratorio de Criminalística (Labocar) y de la Siat, con el objetivo de establecer si se pudo o no haber tratado de un atropello.


Estudiantes se capacitan en tramitación electrónica de causas en materia civil

El secretario del Segundo Juzgado Civil de Puerto Montt, Andrés Arteaga, encabezó la charla que impartió este tribunal a estudiantes que están cursando el quinto año de la carrera de Derecho de la Universidad San Sebastián, sede de la Patagonia ubicada en la capital regional.

La actividad de capacitación se desarrolló en la casa de estudios, en coordinación con la directora de la carrera, María Paz Olavarría, y la Corte de Apelaciones de Puerto Montt.

En el certamen se abordaron temas relacionados con la competencia y funcionamiento de los juzgados civiles, la Ley de Tramitación Electrónica y la Oficina Judicial Virtual, además de aspectos prácticos sobre tramitación en tribunales que ven todo lo que está relacionado con la materia civil.

En la ocasión también participaron los funcionarios del segundo Juzgado Civil, Pamela Biskupovic (oficial tercero) y Williams Zambrano (auxiliar administrativo).