Secciones

35 mil personas se calcula que asistieron a Fiesta de la Chilenidad

DIVERSIÓN. Dos espacios funcionaron como "canchas" en las que pequeños y adultos realizaron competencias a través de juegos típicos, como "tirar la cuerda" y "carreras en saco".
E-mail Compartir

Ni la lluvia, ni la poca locomoción disponible fueron impedimentos para que las celebraciones de las Fiestas Patrias tuvieran una asistencia sin precedentes en Puerto Montt.

Unas 35 mil personas acudieron a la primera versión de la Fiesta de la Chilenidad en el Parque La Paloma durante los primeros tres días de evento, según estimaciones de autoridades y organizadores.

La encargada de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) de la Municipalidad, Jacqueline Paz, puntualizó que el jueves 18 tuvieron el mayor número de visitantes, pese a que las condiciones climáticas no fueron las más favorables.

"Todos los parámetros de planificación fueron ejecutados a cabalidad y eso es parte del éxito obtenido hasta hoy (ayer)", aseguró.

La funcionaria resaltó que no se registraron hechos de violencia de ningún tipo, denuncias sobre servicios ni afectados por ingestas de alimento o alcohol.

Indicó que tanto locatarios como el público asistente tuvieron un comportamiento "maravilloso".

El cierre de la jornada estaba pautado para ayer en la noche. Sin embargo, algunos vendedores manifestaron su deseo de extender las actividades, al menos, hasta hoy.

Marcelo Ponce, dueño de un puesto de anticuchos, empanadas, choripanes, entre otros platos típicos chilenos, manifestó que sus expectativas fueron superadas.

"El jueves en la tarde estuvo lleno, pero en la noche fue una locura. De verdad todo resultó excelente, fue mucho más de lo que esperaba, las ventas estuvieron muy buenas", dijo el trabajador.

Para la locataria Fabiola Paredes, una de las experiencias más bonitas que se lleva de las celebraciones fue el compañerismo entre los expendedores. A pesar de que "pagó el noviciado", porque se excedió en las compras de materia prima para la elaboración de sus productos, destacó que la inversión fue recuperada.

"Todos fueron solidarios y demostraron su apoyo a los nuevos. Por otro lado, sé de muchos que obtuvieron ganancias por encima de lo que aspiraban", expresó.

María Santana, otra comerciante, aseguró que iban a tratar de reunirse con los encargados para solicitar un día más de actividad.

Tradición

Rescatar y mantener las costumbres chilenas fue el objetivo de los directivos de la Municipalidad de la ciudad y organizadores de la Fiesta de la Chilenidad.

Y parte de esa meta se obtuvo con la realización de juegos típicos, entre ellos, "tirar la cuerda", "carreras en saco" y el "emboque"; los cuales lograron llamar la atención de la mayoría de los más pequeños que acudieron con sus familiares a disfrutar de las actividades propias de Fiestas Patrias.

Las competencias, llevadas a cabo durante los cuatro días de festividad, se desarrollaron de las 14 a las 16 horas y en ellas participaron menores y adultos por igual.

Ayer no fue la excepción. Tan pronto se anunció por los parlantes que iniciarían las recreaciones, niños, jóvenes, padres y adultos mayores se acercaron a inscribirse en "las canchas" habilitadas para las faenas.

Dos espacios techados con carpas frente al escenario de presentación de los grupos culturales y musicales, se convirtieron en el centro de la diversión por espacio de dos horas.

Padres alentando a sus hijos, luego los pequeños aupando a sus progenitores, contagiaron a los espectadores de risas y buen humor.

Varios extranjeros también disfrutaron como observadores o concursantes, al tiempo que aprendieron un poco más de la cultura propia del país que los recibe, como residentes o visitantes.

Los ganadores recibieron premios como bolsas con comida (adultos) y los menores paquetes con dulces. Todos obtuvieron medallas por su participación.

"Muy linda la idea de incorporar estos juegos ya que los niños no los realizan en su día a día y son tradiciones que se van perdiendo", dijo la visitante Rafaela González.

Los momentos de esparcimiento no solo contribuyeron a resaltar las tradiciones, sino también el valor de la sana competición y compartir en familia.