Secciones

El 25 de septiembre termina el plazo para postular al Fondo de Protección Ambiental

INICIATIVAS REGIONALES. Seremi subrogante de Medio Ambiente destacó y agradeció el interés de las organizaciones sociales de las cuatro provincias.
E-mail Compartir

Castro fue la sede de una reunión del directorio de la Confederación Nacional del Transporte de Carga (CNTC), instancia en la que se analizaron las gestiones que el gremio realiza en los distintos ministerios en distintos aspectos.

Reforzar el trabajo gremial con sus asociados busca este tipo de iniciativa que en octubre se repetirá, pero en Arica. En la reunión también los socios se reunieron con representantes de la salmonicultura y la mitilicultura.

Liderada por su presidente Sergio Pérez, la cita en Castro revisó distintos temas y se puso el acento en elementos como el precio de los combustibles, los ataques sufridos por los empresarios -principalmente en la Región de La Araucanía- y el rechazo del gremio a la propuesta de disminuir de 45 a 40 horas semanales la carga laboral.

En este sentido, el dirigente comentó que están formando el Consejo Superior del Rodado "junto a otras asociaciones de renombre nacional y lo queremos hacer porque vemos que en el país hay amenazas muy lapidarias".

-¿Cuáles son las amenazas que tiene el sector?

-Tenemos una propuesta que el Partido Comunista ha revivido con un proyecto que había ingresado hace tres años y que ya en el Gobierno anterior se había dicho por parte de la autoridad que era inconstitucional. Entonces, cuando uno ve que el parlamento tiene estos proyectos que son nocivos para los emprendedores de la nación, nosotros tenemos que aglutinar los gremios para decirle al parlamento que están equivocados, nosotros queremos un parlamento que sea pro Chile, pro emprendimiento, pro inversión, pro trabajador, pero no un parlamento que venga a destruir lo que se ha construido con tanto sacrificio.

-¿Cuáles son los temas en los que está trabajando el gremio?

-Estamos trabajando en tres temas centrales y el llamado es que el Congreso trabaje para sacar con prontitud la ley que sancione el terrorismo y los robos permanentes a nuestra noble actividad, que es un daño enorme al emprendimiento. Hay una iniciativa para sancionar a los terroristas que incorpora el testigo protegido, el agente encubierto y que los juicios sean vistos en lugares distintos a donde ocurrieron los hechos.

También tenemos un proyecto que queremos ingresar que es la Ley del Transporte, una modernización que es necesaria para que nunca más los generadores de carga tengan políticas abusivas, de posición económica dominante y perjudiquen a los emprendedores que somos los camioneros.

Además, no aceptaremos a parte del Congreso que quiere venir a destruir y no a construir y que no consideran a estas organizaciones gremiales que hemos entregado una vida al emprendimiento, como somos los camioneros.

Nosotros estamos en estado de alerta, porque no se ha resuelto una política pública imprescindible que es la transparencia de los combustibles, es necesario que se modifique el instrumento llamado Mepco (Mecanismo de Estabilización de Precios de los Combustibles).

-¿De qué forma afecta a los transportistas el proyecto de reducción de horas de trabajo?

-En que la mano de obra subiría entre un 30% y 100% por , por lo tanto, es nociva, es negativa, es populista y no se han observado los daños colaterales que tendría como que los trabajadores quieren buenos sueldos y, en este caso, se da por las horas de conducción, por lo que produce el camión y, por lo tanto, que no se equivoquen los parlamentarios que están propiciando estas malas normativas.

Los camioneros de Chile no vamos a permitir políticas públicas nocivas y si ellos insisten se encontrarán con nosotros. Y nos van a encontrar donde trabajamos nosotros: en las carreteras de Chile.

Con una positiva participación de organizaciones sociales sin fines de lucro en la Región de Los Lagos, se ha llevado a cabo el proceso de difusión del "XXlll Concurso del Fondo de Protección Ambiental, FPA 2020: Iniciativas Ciudadanas por la Acción Climática, financiado por el Ministerio del Medio Ambiente.

El proceso estuvo acompañado de un completo despliegue del equipo de la Seremi del Medio Ambiente en las cuatro provincias de la región, donde se efectuaron numerosas capacitaciones -entre otras comunas- en Osorno, Puerto Montt, Quellón, Futaleufú y Cochamó, para brindar orientación en torno a las postulaciones.

Y es que junto con Áreas Verdes Comunitarias, el FPA 2020, en esta oportunidad se encuentra vinculado a establecimientos educacionales, pueblos originarios, así como también a iniciativas sustentables ciudadanas, donde las organizaciones pueden optar por la creación de productos tan importantes como puntos verdes, invernadero y compostaje, educación ambiental, paneles solares, captación aguas lluvias y termos solares.

Al respecto, la seremi del Medio Ambiente (s) de la Región de Los Lagos, Sol Bustamante, indicó: "Quiero agradecer a todas las juntas de vecinos y ciudadanía organizada en general que tomaron la decisión de postular a este importante fondo, que contribuye a generar espacios para mejorar nuestro entorno. Quiero destacar además el rol fundamental que cumplen los municipios en todo este proceso, no sólo en el apoyo con la convocatoria y difusión del fondo, sino también en la relación directa que tienen con los vecinos en la creación de los distintos proyectos comunitarios".

Las postulaciones se mantienen abiertas hasta el 25 de septiembre próximo, a través de la plataforma https://fondos.mma.gob.cl/, donde las organizaciones pueden descargar las bases de este fondo que ya ha entregado más de 16 mil millones de pesos desde su creación hace ya 23 años.

Leones y Damas de Rojo hacen donación a pacientes de Oncología Infantil

E-mail Compartir

El Club de Leones y el voluntariado de las Damas de Rojo, entregaron una pequeña sala de estar para padres e insumos médicos, a la unidad de Oncología Infantil del Hospital Puerto Montt (HPM).

La doctora Constanza Geissbühler, médico de la Unidad de Oncología Infantil del HPM, valoró y agradeció las donaciones para el servicio: "Queremos darles muchísimas gracias al Club de Leones de Puerto Montt por la donación de los insumos médicos para las visitas domiciliarias, que son parte fundamental de una de las labores que realizamos en Oncología Infantil. Así que de parte de todo el equipo mil gracias", subrayó.

"Además, agradecemos a las Damas de Rojo que nos han brindado este espacio de salita de espera para padres, con sillones, para que los papás de nuestros niños estén lo más cómodos posible. También es parte fundamental para nosotros, porque sabemos que además a lo que vienen no es fácil.

mobiliario", adujo.

"Hoy nos hacemos presentes y tenemos el orgullo de hacer entrega a esta unidad de oncología este mobiliario para disposición de los niños y los usuarios", dijo Adriana Neira, presidenta de las Damas de Rojo Puerto Montt.