Secciones

Cuestionan calidad de los trabajos para embellecer entorno de "aguas danzantes"

OBRAS PÚBLICAS. Traseúntes no están conformes con actuales mejoras. Experto en urbanismo plantea qué se puede esperar según presupuesto, mientras Municipio asegura que aún faltan obras.
E-mail Compartir

Odra Campero

La Fuente Ornamental de Aguas Danzantes de Puerto Montt continúa generando comentarios, y en esta oportunidad, las críticas han surgido por una arista inesperada: los trabajos de hermoseamiento del sector, que ya se han ido definiendo y que se destacan por contener mensajes en medio de una colorida pintura puesta sobre las baldosas (ver imagen central).

Se trata de obras que costarán cerca de 80 millones de pesos al municipio y que ya presentan avances. Por el momento ya se puede ver la pintura en el suelo (para lo cual se destinaron $18 millones) y placas informativas (por casi $24 millones). A este ítem le falta, eso sí, paneles que entregarán información histórica del sector.

A lo anterior hay que agregar una segunda ronda de instalación de paneles (con una inversión de otros $24 millones) y una campaña de información que costará $10 millones más. En lo concreto y los avances implementados, las voces no son tan positivas: "parecen (obras) de baja calidad", se asegura en la calle, según constató El Llanquihue en un recorrido por el sector.

"El trabajo para el embellecimiento de los alrededores de la pileta no es de muchos millones de pesos, de hecho la mano de obra es barata, la pintura también. Considero que está muy sobrevalorada la obra. He ido a la (fuente) de Osorno, y esa es una inversión que vale la pena ver", comentó Marcelo Vergara, turista proveniente de Concepción.

Adicionalmente, dijo que en calidad de visitante de Puerto Montt, no considera que la obra sea atractiva.

"No hallo muy bonita la pileta, para mi la inversión fue en vano, pudieron haber gastado ese dinero en otras cosas más indispensables que necesita la ciudad: por ejemplo, el tráfico me ha parecido tremendo y las calles están deterioradas", agregó.

Dagoberto Sánchez, un pensionado de 74 años, calificó como "pésima" la calidad de los últimos trabajos realizados en los alrededores de la fuente, y considera que la estructura no es provechosa, porque no tiene armonía con el entorno que ofrece Puerto Montt.

"Pongan arbolitos, algo verde. No llenen de cemento el centro de la ciudad. Para mí, el alcalde (Gervoy Paredes) está mal asesorado", indicó.

Berta Saldaña fue más positiva, valorando el espacio y expresando que le hace bien a la ciudad, aunque sí criticó la desprolijidad de la pintura: "parece que la hubiesen pintado unos niños", aseguró.

Lo cierto es que, más allá de las críticas expresadas, la gente parece disfrutar del espacio y no es extraño ver, diariamente, aglomeración de personas tomándose fotos en el lugar.

Opinión de experto

Ante las diversas opiniones, El Llanquihue conversó con Felipe Romero, arquitecto de la Universidad de Chile, con un Máster en proyectos urbanos en la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Adicionalmente, es experto en el manejo de temas relacionados con elementos urbanos y espacios públicos, desde hace 17 años.

Romero explicó que cuando se realizan inversiones importantes, lo ideal es contar con varias licitaciones que vayan por debajo del presupuesto estimado.

A la pregunta de si lo correcto es pintar el piso o reemplazar con baldosas ya coloridas, explica que "los trabajos realizados en la obra deben estar acompañado de un respaldo técnico; por lo tanto, puede ser pintura, dependiendo del tipo, o también sustitución de baldosas. En ambos casos repercute el tema del presupuesto (...). Si en este caso optó por una pintura, lo más probable es que los montos hayan sido bajos", indicó.

El arquitecto también resaltó la necesidad de licitar con varias compañías e involucrar la participación ciudadana, que son dos aspectos irrenunciables ante un proyecto de espacio público.

"Esa inversión grande siempre es atractiva para las distintas constructoras y empresas que están interviniendo hoy día en temas de espacio público. Si es solo una empresa no hay posibilidades de entrar a discutir, comparar, distintas propuestas técnicas", aseveró.

"Hoy con las redes sociales es muy fácil criticar todo, pero cuando se hacen procesos participativos, especialmente en los centros de las ciudades, en los cuales se exponga la idea, que haya debate que genere foros, se logra un proyecto que tenga plena vigencia y responda a las necesidades de las personas", agregó.

Sin embargo, Romero también comentó que lo más importante es generar lugares atractivos, especialmente en zonas turísticas como Puerto Montt.

"El municipio lo tiene súper claro, porque tiene hartos ingresos respecto a eso, que es lograr que la ciudad sea muy atractiva, muy entretenida, que tenga variedad, distintos usos, y sin duda la Fuente Ornamental de Aguas Danzantes es un aporte en término de lo atractivo, más allá del presupuesto invertido", recalcó.