Secciones

Padre Morales criticó consumismo y la presencia de más centros comerciales

TE DEUM. En la homilía, el sacerdote habló de la violencia en los colegios e intrafamiliar y de la grave crisis en la Iglesia Católica y otras instituciones.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

"El bienestar humano no sólo pasa por más centros comerciales, pasa por el respeto a la naturaleza", dijo el padre Ricardo Morales, administrador apostólico de la Arquidiócesis de Puerto Montt, en la tradicional homilía del Te Deum (A ti, Dios mío) en la celebración de Fiestas Patrias.

El padre Morales fue crítico con el consumismo que vive la ciudad producto de la aparición de más locales comerciales; agregó que es preocupante que la gente diga que el aguinaldo lo utilice para pagar deudas. "Las tarjetas comerciales sirven para muchas familias para pasar el mes", anotó.

En el Te Deum en la Catedral, como es tradicional, estuvieron presente las autoridades regionales y representantes de las tres ramas de la Fuerzas Armadas y Carabineros.

Llamó la atención la escasa concurrencia de feligreses, en su mayoría uniformados, que llegaron a la actividad religiosa.

Futuro

El administrador apostólico en su prédica dijo que Chile es una nación independiente donde se respetan los derechos humanos y donde las instituciones funcionan.

Para el padre Morales, la preocupación se debe centrar en las actividades internacionales que se van a realizar en Chile, y que el desarrollo del país no sólo puede ser material.

"Nuestros bosques, ríos y mar no pueden ser hipotecados para el futuro de las generaciones que vienen, pero además existe preocupación por el prójimo, hay que ver la realidad de los migrantes", llamando la atención por los sueldos que se le pagan a los extranjeros; ¿es realmente justo?, se preguntó. "Es necesario corregir los modelos de crecimiento", dijo el sacerdote haciendo alusión a las palabras del Papa Francisco.

Violencia

En otro aspecto, el padre Ricardo Morales dijo que se mantienen estadísticas que preocupan respecto de los hechos violentos contra las mujeres y que ya este año en violencia intrafamiliar (VIF) se registra un incrementó del 9,65 por ciento en comparación a la misma fecha del año pasado.

Señaló que en el primer trimestre de 2019 hubo mil 844 casos de delitos, y "de ellos, en mil 421 casos las mujeres fueron las víctimas".

"La violencia en los colegios, en las familias, nos llaman a reconocer espacios de paz y no de enfrentamientos", adujo. El sacerdote habló de la grave crisis que afecta a la Iglesia Católica, a las Fuerzas Armadas y otras instituciones.

Poca gente

Judith Aburto, feligrés que llegó a la liturgia, dijo que en esta celebración participa poca gente porque falta más conciencia: "la gente va a los templos y hace 'capillismo', sólo allí y no se abre más afuera; ese es el tema del por qué en estas celebraciones participa poca gente", expuso.

María Inés, otra devota, añadió que no es la crisis de la Iglesia: "Acá pudo haber sido por la lluvia, el mal tiempo y porque la gente quiere compartir más con su familia".