Secciones

Investigan muerte de un adulto mayor y su hijo en Alerce Sur

UN MES SIN VIDA. Habían llegado hace 45 días al domicilio que arrendaron y los vecinos los vieron en un par de ocasiones.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

Fue la vecina que hace un mes y medio arrendó la casa al padre e hijo, quien dio cuenta a Carabineros de la nula respuesta de los arrendatarios a sus llamadas, lo que llevó al macabro hallazgo la noche del lunes (22.30 horas) en la calle Lorenzo Antonetti número 1040 de la población Raíces de Alerce.

En el lugar, en Alerce Sur, estaban muertos Juan Pablo Moncada (85 años) y su hijo Juan Carlos Moncada Vásquez (55 años).

El informe de Carabineros indica que el adulto mayor yacía en el suelo sin vida en un dormitorio y su hijo en otra dependencia de la casa con irrefutables signos de haber atentado contra su vida.

Los mismos antecedentes indican que el adulto mayor mantenía movilidad reducida, e incluso en el frontis de la casa estaba la silla de ruedas que alguna vez utilizó.

El avanzado estado de descomposición de los cuerpos obligó a Carabineros y funcionarios especializados, a utilizar mascarillas y máscaras antigases.

Los vecinos de este punto de Alerce Sur, no quisieron hablar sobre quienes llevaban viviendo en este lugar hace un mes y medio. Solo indicaron que hace algunos días habían llegado desde el consultorio, pero nadie abrió la puerta.

Terceros

El teniente Manuel Angulo, del Laboratorio de Criminalística (Labocar) de Carabineros, dijo que -tras los análisis preliminares- se descartó la intervención de terceras personas en el deceso de ambos hombres.

El oficial confirmó que la data de muerte de las dos víctimas era de aproximadamente tres semanas.

"En el sitio del suceso, se periciaron dos cadáveres de sexo masculino, los que presentaban un avanzado estado de descomposición y se realizó en conjunto con el asesor criminalístico, el médico forense Rodrigo Águila, quien describe los fenómenos cadavéricos que mantenían las víctimas. Se desliga la intervención de terceros, se concurre a la autopsia, y también descarta la participación de terceros en el deceso y las causas de la muerte son remitidas a la Fiscalía", anotó.

Deuda

Fabiola Oyarzún, presidenta de la Unión Comunal de Adultos Mayores de Puerto Montt, es crítica con la situación por la que atraviesan algunas personas en la comuna, donde existe abandono por parte de familiares y también de la sociedad.

De acuerdo a la dirigenta, en Puerto Montt existen 32 mil adultos mayores, de ellos 18 mil son mujeres y alrededor de 14 mil hombres, y más de 10 mil viven solos, por voluntad propia, y otros que lo hacen porque han sido abandonados por sus familiares.

Para Oyarzún, las necesidades que presenta esta población son muchas, porque el número de adultos mayores cada año va en aumento en la región.

"Pedimos un salón en el ex hospital base, para que nos atiendan a nosotros, pero nos dijeron que están trabajando en el Hospital nuevo para contar con un espacio de atención a nosotros", adujo.

Agregó que también se piden más centros de entretención y atención para los adultos mayores. "El Estado de Chile está en deuda con los adultos mayores, no el gobierno de turno, no queremos más que una persona mayor muera en forma solitaria y abandonada. Lo ocurrido en Alerce no se tiene que volver a repetir", reiteró.

El Llanquihue intentó conocer la versión del Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama) en la región, pero no obtuvimos respuesta a nuestras consultas.

Naviera Austral y Fundación Huella Local inician trabajo con municipios sureños

CHAITÉN Y PUERTO CISNES. El convenio permitirá a los equipos de ambas comunas armar un modelo de trabajo que potencie el desarrollo turístico de las regiones de Los Lagos y Aysén.
E-mail Compartir

Naviera Austral, Fundación Huella y los municipios de Chaitén y Puerto Cisnes firmaron, en el municentro de Villa Santa Lucía, en la comuna de Chaitén, un convenio de colaboración que busca potenciar el desarrollo turístico de las regiones de Los Lagos y Aysén con proyectos de infraestructura.

En la oportunidad, el gerente general de Naviera Austral, César Hechenleitner, el representante legal y director de sostenibilidad de Fundación Huella Local, Álvaro Castro y los alcaldes Clara Lazcano y Francisco Roncagliolo, dieron luz verde estampando sus firmas en un acuerdo legal que marca el inicio de los trabajos conjuntos que se desarrollarán entre ambas localidades y que pretende beneficiar el desarrollo socioeconómico de la región.

Para unir el camino entre estas comunas que muestren los atractivos turísticos y de descanso que hay entre Chaitén y Puerto Cisnes, se construirán paradores e instalará señalética turística que pueda nutrir de mayor información a los turistas.

"Estamos muy contentos con este acuerdo de colaboración conjunta porque nos permite proyectar nuestro compromiso con el desarrollo de las comunidades locales, el turismo y la conectividad territorial de estas comunas", señaló César Hechenleitner, gerente de la naviera.

"Si bien son proyectos independientes, son complementarios porque es un proyecto de infraestructura vial con enfoque turístico que va a potenciar a las comunas de Puerto Cisnes y Chaitén. Naviera Austral está dando un primer paso, y es muy importante, está abriendo un camino que puede ser muy fructífero para territorios de las regiones Los Lagos y Aysén", indicó Álvaro Castro, director de Sostenibilidad de Fundación Huella Local.

Este acuerdo muestra un nuevo modelo de trabajo que busca fortalecer el desarrollo de las comunas más aisladas y vulnerables de las regiones de Los Lagos Aysén, donde se incluirá el diálogo y trabajo con las diversas organizaciones sociales del sector con el objetivo de aumentar la inversión pública y mejorar su impacto en el territorio.

En ese sentido, la alcaldesa de Chaitén, Clara Lazcano, se mostró muy satisfecha por el acuerdo alcanzado con Naviera Austral, Fundación Huella Local y la Municipalidad de Cisnes, lo que va a permitir que "podamos trabajar algunos proyectos en conjunto como paradores turísticos para que puedan detenerse los ciclistas y visitantes, y una señalética turística en común que defina este territorio que está conectado por la Carretera Austral y que permita a los visitantes visualizar variados atractivos turísticos que tenemos en las dos comunas", comentó.

"Va a significar el poder proyectar un trabajo mancomunado que no solamente beneficiará a nuestra comuna, sino también a la comuna vecina de Chaitén, generando un proyecto de señalética que va a potenciar el turismo de la comuna. Siempre es importante tener la mejor señalética posible para nuestros visitantes y obviamente también, para realizar un mejor recorrido de la Ruta 7 y parte de nuestra comuna", expresó el alcalde de Puerto Cisnes, Francisco Roncagliolo.