Secciones

Salud decomisa 652 kilos de carne previo a celebración del "18"

EN LA REGIÓN. Intensifican inspecciones ante la cercanía de Fiestas Patrias. También abrieron 32 sumarios sanitarios.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

A través de 198 procesos de fiscalización, la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Salud ha decomisado 652 kilos de productos en mal estado o sin la rotulación exigida.

De ese total, 522 kilos de carnes fueron retirados en cuatro procedimientos realizados en supermercados, carnicerías y fábricas de embutidos de la Provincia de Llanquihue.

La seremi Scarlett Molt especificó que han tenido especial cuidado al verificar el origen de esos productos y sus condiciones de almacenamiento "que tienen que ser más exhaustivas, porque -en estas fechas- se trata de una mayor cantidad de carne", comentó.

Por ello, han iniciado 15 sumarios sanitarios en recintos de Llanquihue; así como otros siete en la Provincia de Chiloé y diez en la de Osorno. En esta última, también decretaron dos prohibiciones de funcionamiento, que afectaron a una carnicería y una fábrica de empanadas.

Expuso que al adquirir carne, es necesario comprobar que no muestre mal olor, "lo que es indicio de un proceso de descomposición, lo que es un riesgo para la salud".

Autocuidado

Como estos festejos se extenderán por varios días, la seremi Molt recomendó apelar al autocuidado, principalmente a través de evitar los excesos.

Por eso es que llamó a distribuir en varios días esta mayor ingesta de alimentos y bebidas, así como equilibrar las proporciones calóricas. "Si un almuerzo o cena va a tener una mayor carga de productos grasos, hacer que la siguiente sea más liviana", ejemplificó.

Asimismo, aconsejó siempre acompañar estas celebraciones con ensaladas, además de practicar actividad física.

La seremi de Salud definió realizar las compras sólo en recintos establecidos, lo mismo que si se opta por festejar fuera del hogar.

Atención de urgencia

La seremi Molt admitió que al hacer estas transgresiones alimentarias, es factible que algunas personas deban consultar dispositivos de Urgencia de hospitales y centros de salud.

Para ello, los organismos dependientes del Servicio de Salud del Reloncaví están preparados para afrontar esa eventual mayor demanda de atenciones.

Jorge Tagle, director de ese servicio, reveló que desde el viernes pasado está vigente un plan de contingencia que se extenderá hasta este domingo, que comprende la participación de personal de turno en todos los establecimientos de esa red asistencial.

"El Samu, Centro de Sangre y los hospitales están preparados para abordar este largo feriado", definió Tagle, quien especificó que trastornos alimentarios, heridos en riña y accidentes de tránsito son las situaciones de mayor recurrencia.

El director del Servicio de Salud expuso que además elaboraron una estrategia en caso que sea necesaria una mayor disposición de camas en el Hospital de Puerto Montt "para dar respuesta, ante la probabilidad de una emergencia".