Secciones

Aconsejan no hacer asados al interior de parques nacionales

PREVENCIÓN. Conaf anticipa aumento de visitas durante toda esta semana.
E-mail Compartir

Ante el predecible incremento de visitantes que durante estos días registrarán los parques nacionales que administra Conaf, el director regional de esa entidad, Jorge Aichele, llamó a tomar todas las precauciones para evitar la ocurrencia de incendios forestales.

"Si van a visitar los parques, deben tener claro que no se puede utilizar fuego; por lo tanto, los asados hay que hacerlos fuera de esos lugares. Después de eso, pueden ir a recorrerlos", aconsejó.

Aichele aseguró que todos los parques estarán abiertos durante estos tres días feriados, así como durante el fin de semana. "Como se trata de un feriado largo, se recibe más gente. Aumenta mucho la visitación, sobre todo de familias, que aprovechan de tomarse estos días para viajar y venir a los parques", agregó la autoridad.

En la Región de Los Lagos, Conaf administra los parques nacionales Pumalín "Douglas Tompkins" (Chaitén), Vicente Pérez Rosales (Puerto Varas), Puyehue (Entre Lagos), Alerce Andino (Puerto Montt), Hornopirén (Hualaihué) y Llanquihue (Puerto Montt); así como tres monumentos naturales y dos reservas nacionales.

"La principal recomendación es evitar el uso del fuego, si visitan algún área con vegetación. Si una chispa de una parrillada se arranca, puede desatar una desgracia", advirtió el director regional de Conaf.

Enseñaron a consumir sin tener que recurrir al sobreendeudamiento

EDUCACIÓN. Llaman a las familias a evaluar su nivel de gasto.
E-mail Compartir

Como se anticipa un aumento en el gasto del presupuesto familiar con motivo de esta larga celebración de Fiestas Patrias, la Seremi de Hacienda lanzó en Puerto Montt la campaña "Billetera Responsable".

"Estudios indican que una cuarta parte de los habitantes de la región registra deuda morosa; también estamos viendo que la gente dedica el aguinaldo a pagar deudas. Hay que tener un poco de educación financiera y a eso apunta esta información que estamos entregando", especificó el seremi César Zambrano.

La recomendación principal es planificar lo que van a gastar durante estos días y se compare con los ingresos disponibles "a fin de no sobreendeudarse para consumir".

Estableció que ese exceso de gastos, no debe exceder el 25% de sus recursos del mes, incluido el aguinaldo.

Dijo que aunque se trata de una observación al comportamiento del consumidor, ello puede repercutir en la macroeconomía. "Cuando esos agentes económicos están sobreendeudándose, se produce una cápsula que puede explotar. Puede haber un aumento en el consumo de alimentos, que para financiarlo, se recurre al endeudamiento. Y por no poder pagarlo, se puede llegar a perder hasta el empleo", afirmó.

La seremi de Gobierno, Ingrid Schettino, que participa en este programa, expuso que están capacitando en educación financiera a mujeres y adultos mayores. "La idea es sensibilizar en sobreendeudamiento a estos dos grupos".

Hasta $3 millones invirtieron locatarios de fiesta en La Paloma

FIESTAS PATRIAS. De los 36 locales dispuestos para gastronomía, unos diez empezaron a instalarse ayer en el nuevo recinto para celebraciones dieciocheras
E-mail Compartir

Alma López Espinoza

Con muchas expectativas y "cruzando los dedos", comenzaron a instalarse ayer los fonderos que participarán en la 1ra. versión de la Fiesta de la Chilenidad que tendrá lugar en el Parque La Paloma en Puerto Montt.

La celebración, organizada por la Municipalidad, iniciará hoy y estará hasta el próximo viernes 20 de septiembre y contará con un total de 36 puestos gastronómicos (de los cuales una docena inició su preparación ayer), zona de juegos populares e infantiles, área de artesanos y sanitarios.

La primeriza en este tipo de eventos, Fabiola Paredes, expresó que aspira superar el monto invertido para el funcionamiento de su local de venta de comidas típicas en Fiestas Patrias, que asciende a $1.500.000.

A Ana Alvarado, otra fondera principiante, el tiempo de instalación la mantenía nerviosa. "Estamos a contratiempo y con mucho trabajo, pero ansiosos por comenzar", comentó. El dinero para la operatividad de su puesto, que incluye el expendio de bebidas alcohólicas, supera los 2 millones 500 mil pesos.

El Sindicato de Pescadores de Anahuac tendrá una innovadora representación con la venta de productos del mar, entre los que su encargada, Maritza Guerra, destacó: merluza y reineta frita, salmón al horno, empanadas de camarón y varios tipos de caldillos.

Guerra estimó que la preparación del local tuvo una inversión de más de $3 millones.

El alcalde de Puerto Montt, Gervoy Paredes, indicó que a las 14 horas será la inauguración de la 1ra. edición de la Fiesta de la Chinelidad y a las 19 horas se hará lo propio en el Paseo Costanera, donde emplazarán solo tres fondas en lo que denominó un "proceso de transición", ya que éste es el último año en el que los comerciantes colocarán sus puestos en este espacio costero.

"El año que viene difícilmente los fonderos se ubicarán en la Costanera, porque posiblemente estará intervenida. Los trabajos en este lugar se demorarán de 1 a 2 años aproximadamente, así que nos guste o no el espacio que irá quedando para estos eventos será el Parque La Paloma", recalcó.

Paredes invitó a la comunidad a acoger el nuevo recinto y resaltó las características seguras y atractivas del lugar.