Secciones

Alza del dólar afectó precios de la carne y empujó el valor de la canasta dieciochera

FIESTAS PATRIAS. Reciente encuesta de la Oficina del Consumidor de la Municipalidad detectó una variación de un 7%. Asimismo, a un 158% pueden llegar las diferencias por un mismo producto.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

Un alza cercana al 7 % experimentó la canasta básica dieciochera 2019, en lo que tuvo mayor incidencia el precio de la carne, según reportó la Oficina del Consumidor de la Municipalidad de Puerto Montt.

A través de un estudio realizado entre el lunes y martes de esta semana, los encuestadores detectaron variaciones, al cotejar el valor de 15 productos sondeados en supermercados de la capital regional.

Hernán Navarro, director de esa oficina municipal, especificó que los precios de la canasta dieciochera se vieron reajustado en un 6,8%, lo que triplica el IPC anual de un 2,3%, lo que hizo terminar una tendencia a la baja que se había expresado el año pasado, cuando esta valorización había bajado en un 4,2%.

"Esta alza se explica por los mayores precios de la carne para la parrilla (lomo vetado) y por la carne molida corriente, la que presenta la mayor alza interanual (27,8%)", precisó Navarro.

El estudio de la Oficina del Consumidor también reveló otros aumentos de precios, como en productos bebestibles, "que suben a un ritmo que dobla el IPC anual", acotó.

En comparación a igual fecha del año pasado, esta nueva versión de la canasta dieciochera determinó incrementos en carne molida (27,8%), bebida cola de dos litros retornable (27,7%), lomo vetado (14,2%), harina blanca de un kilo (13,1%), vino una estrella, 750 cc (5,4%) y pack de cerveza (4,7%).

El trabajo de la Oficina del Consumidor también permitió definir que las mayores bajas las aportaron productos como aceituna de Huasco, 200 gramos (15,7%), tomates granel, un kilo, (14,7%) y carbón vegetal, bolsa de 2,5 kilos, (6,4%).

Alza del dólar

El seremi de Economía, Francisco Muñoz, admitió el mayor precio que muestran los cortes de carne en supermercados, lo que atribuyó al alza en el tipo de cambio. "Tenemos importaciones desde Brasil, Argentina y Paraguay. El valor del dólar, que pasó de $ 660 hace dos meses, llegó a un peak la semana pasada de $720; estamos hablando de un 10% de aumento del dólar, lo que influye -lamentablemente en estas fechas- en el valor de la carne", afirmó.

Muñoz resaltó que en hortalizas y derivados no han experimentado reajustes importantes, lo que se anticipaba que podría ocurrir, como efectos de la sequía que afecta a la zona central del país.

Precios de odepa

La autoridad recordó que la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa), a través de su sitio de internet, ofrece información respecto a los productos que se venden en mercados y supermercados de la región.

Hasta el viernes, el portal de Odepa mantenía actualizados valores correspondientes a la semana 36 -del 2 al 6 septiembre- en precios de la carne. Así, el valor promedio del lomo vetado en supermercados era de $7.276; mientras que el del huachalomo llegaba a los $4.561.

Mientras que en el caso de las papas del tipo Patagonia, su cotización alcanzó los $467 por kilo; mientras que el tomate larga vida promedió los mil 200 pesos.

Hay que cotizar

Navarro también recomendó cotizar precios, especialmente en carnes y verduras que muestran las mayores diferencias de precio.

En el caso de las papas, pasan de los $499 en Cugat, a los $1.290 en Jumbo, con una diferencia de un 158,5%, reporta el informe. Los tomates más baratos los encontró en Cugat ($799), contra los $1.499 de Unimarc, diferencia que la calculó en un 86,4%.

En las carnes, detectaron que en Santa Isabel ofrecían el menor precio de lomo vetado, a sólo $6.490 el kilo; mientras que el mayor valor lo encontraron en Unimarc, que lo ofrecía en $10.199, con una variación de un 57,1%; en cuanto a huachalomo, la diferencia de valores llega a un 39 %, ya que mientras en A Cuenta el precio fue de $3.590 por kilo, en Unimarc llegó a los $4.990.

El seremi de Economía se sumó a ese llamado, porque esas variaciones son recurrentes en fechas como esta, debido a "estrategias comerciales de cada uno de los proveedores". Anunció que este lunes, Sernac publicará en su página web, un estudio con los valores de los productos de mayor demanda en Fiestas Patrias.

La Oficina del Consumidor aconsejó además verificar la procedencia de la carne, ya que existe importada y nacional; guardar las boletas o facturas de compra "y siempre consultar precios y factores que inciden en la calidad de los productos, especialmente aquellos perecibles, como la carne de vacuno, cuya mayor categoría está etiquetado con la letra V", especificó Navarro.