Secciones

Ciudadanos restan importancia a los excesos alimenticios de Fiestas Patrias

OJO A LO QUE SE COME. Expertas llaman al autocuidado, a fijarse en las porciones y ser estratégico a la hora de no mexclar ciertos alimentos o guardar lo sobrante para hacer otras preparaciones.
E-mail Compartir

Alma López

"Es una vez al año y hay que disfrutar", fue la opinión general de habitantes consultados sobre los excesos alimenticios característicos de las Fiestas Patrias.

Sin importar las consecuencias de las "comelonas dieciocheras", muchos manifestaron estar conscientes de los padecimientos a futuro que esto podría generar.

Pese a lo jocoso que para algunos resulta el tema y quienes no contemplan disminuir o evitar ciertos alimentos, los daños pueden resultar irreversibles. Desde enfermedades crónicas como la diabetes, o hipertensión; y la intoxicación por exceso de grasas o alcohol y pasando por lesiones temporales o permanentes a los riñones, páncreas y estómago, son secuelas que podrían lamentarse.

Especialistas refirieron que existen dos tipos de intoxicación durante este tipo de asuetos: por condición previa del consumidor (que padezca gastritis, por ejemplo), debido al exceso en la ingesta de grasas, azúcares y alcohol; y por contaminación de los productos, a razón de la presencia de microorganismos (carnes en mal estado, etc).

"En estas fiestas y durante cualquier tipo de celebración, compartir familiar o con amigos, es importante invitar a la población a consumir los alimentos de manera equilibrada o por lo menos a tratar de consumir balanceado, incluyendo los platos típicos de la temporada, expresó Ingrid Vera, nutricionista y directora del Centro de Salud Familiar (Cesfam) Carmela Carvajal de Puerto Montt.

"En Fiestas Patrias tenemos alimentos típicos como anticuchos, empanadas, choripán, o carbohidratos como la papa y también bebidas alcohólicas. Todos altos en calorías", destacó.

"Por ejemplo, si se ingiere asado de carnes, lo ideal sería acompañarlo con ensaladas; si la persona come una empanada, entonces evitar las papas, al menos ese día", recomendó.

La experta advirtió que los diabéticos o hipertensos deben tener especial cuidado con las porciones y calidad de alimentos, ya que son más propensos a sufrir consecuencias graves. Acotó que, idealmente, la porción a comer, máxima, solo sea una. En el caso de la carne, por ejemplo, no más de 150 gramos

Prevención ecológica

Mientras algunos entendidos se enfocan en dar recomendaciones sobre cantidades y calidad de los comestibles para cuidar la salud, la nutricionista Carolina Maragaño, directora de la carrera Nutrición y Dietética de la Universidad Santo Tomás, sede Puerto Montt, prefirió ofrecer alternativas para ayudar a preservar el medio ambiente durante los excesos de las festividades.

Aconsejó, por ejemplo, de realizarse una celebración en casa, hacer las compras de acuerdo al número de invitados para así tener las porciones justas para cada comensal y evitar las sobras. También invitó a compartir el espacio en la parrillera para colocar verduras, además de cuidar la salud, al consumir menos carnes, se contribuye al resguardo del medio ambiente.

"No utilizar vasos, platos ni cubiertos desechables de plástico que son agentes contaminantes y preferir ocupar loza, preferiblemente platos pequeños para evitar los excesos y a su vez no malgastar más agua de la necesaria a la hora de lavarlos", indicó.

Maragaño enfatizó en la necesidad de reutilizar los sobrantes y preparar alimentos con las carnes y verduras que quedaron de los asados para consumirlos en los días posteriores a las celebraciones, eso sí, destacó que deben ser bien guardados, usando envases herméticos y refrigerarlos.

"Donar el excedente a las personas en situación de calle es una bonita forma de compartir y a la vez se evita botar comida a la basura", finalizó la especialista.

Refuerzan operativos Tolerancia Cero para brindar un "18" seguro

PREVENCIÓN. Las autoridades realizarán fiscalizaciones implementando el alcotest y narcotest para sancionar a los conductores que infrinjan las normas
E-mail Compartir

Un reforzamiento del operativo Tolerancia Cero en Ruta en Fiestas Patrias fue puesto en marcha este viernes, por autoridades del Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda) Los Lagos, en conjunto con Carabineros de Chile, Seremi de Salud y Seguridad Pública y la Gobernación de la Provincia de Llanquihue.

La directora regional de Senda, Andrea Castillo, señaló que durante las fiscalizaciones, que se hará de manera permanente junto a Carabineros, se implementarán el alcotest y narcotest, para que exista Tolerancia Cero con aquellos conductores que estén bajo los efectos del alcohol u otras drogas.

"Reiteramos el mensaje de Gobierno, de que el amor por este 18 no se transforme en odio, hacemos un llamado a que se genere una cultura de cuidado permanente con el compromiso de cada uno de nosotros", pidió.

En ese sentido, el prefecto de Carabineros de Llanquihue, coronel Marco Loyola, precisó que el incremento en los controles es para brindar seguridad a las personas que se disponen a compartir con sus familias en lugares de uso público.

"Queremos que nuestros controles sean oportunos y efectivos por el bien de la comunidad, de los conductores y de los peatones", indicó.

El coordinador regional de Seguridad Pública, Patricio Navarro, agregó que "este año no queremos tener que lamentar personas fallecidas, para el gobierno es más importante la vida. Queremos que exista autocuidado, respeto y que los adultos entreguemos buenos ejemplos".

En esta oportunidad, el operativo se llevó a cabo en el peaje de entrada a la comuna de Puerto Montt, donde las autoridades entregaron recomendaciones a conductores, reiterando la importancia del autocuidado y de disfrutar con responsabilidad.

La medida forma parte de los controles que han implementado las autoridades regionales para reducir el número de accidentes o fallecidos durante los próximos días festivos.

El principal objetivo es brindar seguridad y felicidad durante las Fiestas Patrias nacionales.