Secciones

Servicios Locales de Educación Pública están en la mira de profesores

SEMINARIO DEL MAGISTERIO. En 2020, en cinco comunas de la región comenzará a funcionar dicha institucionalidad. PARA CELULARES. "Puerto Montt Ciudad" se llama la App.
E-mail Compartir

En el marco de la implementación del Nuevo Sistema de Educación Pública y del inicio del funcionamiento de los organismos encargados de su administración, los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP), el Colegio de Profesores de la Región de Los Lagos organizó un seminario para abordar este proceso, el que apuntó a las actuales falencias que se han detectado.

Así lo indicó el presidente regional del Colegio de Profesores de Los Lagos, Juan Ruiz, quien explicó que esta instancia se genera "producto de las informaciones que hemos recabado en las regiones y comunas donde ya se comenzaron a instalar estos servicios. Estamos preocupados sabiendo que el próximo año cinco comunas de la provincia de Llanquihue (Frutillar, Llanquihue, Puerto Varas, Los Muermos y Fresia) entran a los SLEP y por lo tanto teníamos que concretar esta inquietud en una actividad grande, a pesar de que ya habíamos realizado otras previamente".

En esa línea, Ruiz destacó que en la actividad se presentó el tesorero regional del Colegio de Profesores en La Araucanía, Jorge Sáez, quien con la experiencia de tener en la zona al primer SLEP "hizo la introducción a esta nueva ley y una radiografía muy nítida de este proceso, el cual tiene sus dificultades, las cuales creemos son producto de lo nuevo ya que no se vieron con tiempo estos problemas, por lo que esperamos que para los servicios locales donde vamos a participar nosotros esos problemas ya no existan".

El presidente de la Asociación de Funcionarios del Departamento de Administración de Educación Municipal (DAEM) de Puerto Montt y presidente de la Federación Regional de Funcionarios de Educación (Ferfudem), Tomás Sánchez, presentó la visión del proceso de desmunicipalización desde el punto de vista de su gremio, "donde la preocupación que tenemos sobre la llegada de los SLEM es que de la totalidad de los trabajadores que hoy compone los DAEM quedará un mínimo porcentaje trabajando en ellos".

En ese sentido, Sánchez alarmó sobre el futuro que se espera para la educación "porque en un SLEM estará Puerto Montt, Calbuco, Maullín, Cochamó, Chaitén, Palena, Futaleufú y Hualaihué, donde solo la provincia de Palena geográficamente es enorme y el SLEM estará compuesto por 55 funcionarios que tendrán que recorrer los establecimientos sin siquiera conocer la zona. Es un tema que nos preocupa".


Con aplicación buscan potenciar el turismo

Ante representantes de instituciones y gremios ligados al turismo, fue presentada una nueva aplicación móvil denominada "Puerto Montt Ciudad", desarrollada por la empresa Brecha Digital y que busca posicionarse como una nueva herramienta de promoción y difusión turística.

La APP fue presentada al director regional subrogante de Sernatur, Luis Hurtado; representantes de la Cámara de Comercio; dirigentes de ferias y mercados, y empresarios del rubro.

El alcalde de Puerto Montt, Gervoy Paredes, expresó que "es una aplicación que cuenta con datos georreferenciales de la comuna, como sitios naturales, arqueológicos, patrimoniales, entre otros atractivos turísticos. Además, servicios de alojamientos, gastronomía, entretención y otros servicios básicos para el turista".

El director regional (s) de Sernatur, indicó que "toda iniciativa que desarrollan los municipios para poder potenciar el turismo es muy importante para nosotros. Esta aplicación va en el camino de lo que nosotros como Sernatur hemos tratado de internalizar en la región, que tiene que ver con digitalizar la oferta turística".

Patricia von der Hundt, presidenta del Comité de Turismo de la Cámara de Comercio, indicó que "cualquier iniciativa emprendedora de turismo suma en la ciudad, así que estamos contentos siempre cuando se aúnan esfuerzos entre el municipio, Sernatur, empresarios, mipymes, mercados, que son importantes en la comuna como hito turístico".

Llaman a colaborar con los 2 mil pacientes de la Teletón

DE PUERTO MONTT. El instituto local junto a autoridades dieron el vamos a esta actividad, que se realizará el 29 y 30 de noviembre.
E-mail Compartir

Con el slogan "Teletón Todos Los Días", autoridades, profesionales, médicos y comunidad dieron el vamos en Puerto Montt a la campaña que se realizará el 29 y 30 de noviembre, y que busca continuar con la rehabilitación de los 30 mil niños y jóvenes que se atienden en los 14 institutos a nivel nacional.

Cristian Muñoz, actual preparador físico y emprendedor de la capital regional, cuenta que de sus 30 años, 22 ha estado y sigue ligado a esta institución. Por eso, para él y en representación de los pacientes, es muy importante generar este espíritu de solidaridad.

"Hago la invitación que desde ya se pongan en campaña para juntar el dinero y puedan seguir apoyándonos; como dice el slogan, Teletón es todos los días. Por lo mismo, se necesitan más recursos para que los niños tengan más oportunidades y se les brinde un mejor servicio. Todos a apoyar", instó.

La gobernadora de Llanquihue, Leticia Oyarce, se sumó a este llamado, señalando que "la Teletón nos pertenece a todos los chilenos, institución que debemos proteger año a año, por el gran trabajo que desarrollan los profesionales junto a las familias".

Y recordó que, como Gobierno, se está haciendo una fuerte inversión en la infraestructura del edificio de calle Egaña, que significará una renovación de sus instalaciones, que presentaba deficiencias.

Al respecto, el director del instituto en Puerto Montt, Marcelo Salazar, informó que las obras presentan un avance de 20%, agregando que "si bien el centro no crece mucho en cuanto a infraestructura, se mejora en la calidad para trabajar y recibir a nuestros pacientes".

Añadió que cada año se reciben 250 pacientes nuevos menores de 18 años con discapacidad motora.

"Actualmente tenemos una cobertura de 2 mil pacientes en la región, con característica de móvil, porque muchos de ellos se van de alta o están en evaluación", apuntó.

Respecto a la campaña, el profesional manifestó su confianza en el apoyo de la comunidad regional, ya que si se revisan los cómputos el año pasado se recaudó un 15% más que el año anterior.

"Para nosotros es esperanzador que la ciudadanía siempre está con nosotros que cada vez hemos mejorado la percepción de marca y eso nos ha permitido sobrellevar los grandes costos operacionales que tienen los centros".