Secciones

DOM: "Sin ordenanza no tenemos facultad para aprobar la construcción de terrazas"

NORMATIVA EN PUERTO MONTT. Las fiscalizaciones que ha llevado a cabo el ente en cafés y restaurantes, que tienen estos espacios, se debe a la implementación de la ley de accesibilidad universal.
E-mail Compartir

Odra Campero

L a ausencia de una ordenanza que permita la construcción de terrazas de cafés y restaurantes en varias zonas de Puerto Montt, ha generado confusión al momento de que estos locales han sido fiscalizados por los funcionarios de la Dirección de Obras Municipales (DOM).

Las terrazas han sido la respuesta de los comerciantes ante la necesidad de cumplir con la normativa de la ley que tiene que ver con los derechos de los fumadores y no fumadores en los recintos públicos.

Actualmente, la Municipalidad es la encargada de dar un permiso para que el comercio pueda ocupar este espacio público, asociado a su patente, y pagando un derecho adicional por el uso.

"Desde mi punto de vista esa es una buena solución, pero es importante que se norme el cómo deben ser, porque estamos a criterio de la DOM, la cual decide si una cumple o no, y eso deberíamos tender a objetivizarlo", pide el concejal de Puerto Montt, Fernando Orellana.

Agrega, que la situación es compleja porque cuando la DOM paraliza alguna de las terrazas, o no la aprueba, lo que hace es no darle la patente al local, lo cual afecta todo el negocio.

Orellana, indica que la solución es que el Concejo Municipal a través de una ordenanza, solicitada a la Administración Municipal, establezca los criterios de fiscalización, que apoyen al comerciante y por ende al turismo de esta localidad.

Resalta, que la ordenanza debe estar lista antes de finales de año, porque próximamente se llevará a cabo la remodelación de la calle Antonio Varas, de tal manera, que la terraza que haga un comerciante, debe ir en armonía con el proyecto, y ser atractiva para los transeúntes locales y foráneos.

"La Municipalidad debe crear la flexibilidad para dar los espacios necesarios, para que los restaurantes puedan regularizar su situación. Los dueños de los establecimientos quiere cumplir, para dar un mejor servicio a sus clientes", precisó el Concejal.

El por qué

La directora del DOM, Javiera Torres, reconoce que ante las solicitudes de permisos para la construcción de terrazas, la respuesta de ese organismo ha sido no aprobarlos porque, precisamente, no existe una ordenanza que respalde la decisión.

"Algunos que han hecho ocupación del bien público y han ampliado su local hacia la calle, los hemos enviado al Juzgado de Policía Local, porque eso ya no es una terraza", aseveró.

Torres destacó que algunos locales comerciales se han extendido al bien nacional de uso público con construcciones que no convergen con el concepto de terraza y lo han hecho propio, entonces eso forma parte de una transgresión para las autoridades y los peatones.

En ese sentido, aclaró que las fiscalizaciones que actualmente llevan a cabo los funcionarios de su despacho tienen que ver con la ley de accesibilidad universal, ya que, hasta el 4 de marzo de este año, los comercios tuvieron tiempo para adecuar sus instalaciones.

"Hay algunas terrazas que incluso impiden la libre circulación, entonces están generando un daño e infringiendo la ley de accesibilidad universal", acotó la directora.

Coincide en la necesidad y urgencia de tener una ordenanza para la construcción de estos espacios.

"Muchos comerciantes, con justa razón, quieren hacer uso de este bien nacional de uso público en verano y normalizarlo, pero hasta ahora la respuesta es que no tenemos ordenanza", puntualizó.

"Pienso que es positivo que se apruebe una ordenanza que regule la construcción de terrazas, se implementaría un orden que favorecería el turismo", opina Adela Cagua, propietaria del reconocido restaurant Rincón de Adela.

Sin embargo, pide que la ordenanza que se plantee sea consultada previamente. "Tiene que haber un acuerdo en común", asegura.

Kiel adecua sus instalaciones para atender a personas con discapacidad

E-mail Compartir

El emblemático restaurant Kiel de Puerto Montt, ha implementado unas adecuaciones en sus instalaciones, para brindar a sus comensales, que poseen alguna discapacidad física, una experiencia gratificante y placentera. Soledad Sanhueza, dueña del restaurant que está ubicado en el camino a Chinquihue, kilómetro 8, resalta que hace un tiempo, motivada por el tema de la inclusión, tuvo la inquietud de realizar las adecuaciones necesarias al local para cumplir con la ley de accesibilidad universal.

Lo primero que consideró fue que su restaurant está ubicado en las alturas, por lo cual, fueron instaladas las rampas necesarias tanto para acceder al local como para el movimiento de los comensales en su interior. También se incluyó un baño con las especificaciones requeridas para las personas con discapacidad. "La gente realmente tiene derecho a elegir, e ir al lugar donde quiere estar, para comer y pasarlo bien, con las condiciones iguales a los otros comensales", precisó Sangüesa.

Destacó que aunque el proyecto requirió una enorme inversión porque renovaron prácticamente toda la infraestructura del restaurant, ha sido gratificante porque ha obtenido una buena aceptación de sus clientes, quienes frecuentemente les dejan muchos mensajes, no solo al visitar el lugar, sino también a través de las redes sociales. Kiel se ha convertido, de esta manera, en el primer restaurant de Puerto Montt que cumple con la ley de accesibilidad universal, según la normativa vigente.