Secciones

Autoridades anuncian nuevo emplazamiento para gente de Sta. Lucía y costanera para Chaitén

NOVEDADES. Se socializó el terreno donde buscan emplazar la siniestrada villa. En tanto obras junto al río se inician el próximo mes y tendrían que terminar en mayo de 2021.
E-mail Compartir

Redacción

Dos trascendentales informaciones socializaron autoridades regionales en visita a la provincia de Palena. Una de ellas fue la socialización del terreno donde se emplazará la nueva Villa Santa Lucía -dejando atrás el espacio donde hace casi dos años ocurrió un trágico aluvión que dejó decenas de fallecidos- además la presentación del proyecto de la nueva costanera que tendrá Chaitén.

El intendente Jürgensen explicó que el terreno sugerido para la nueva villa está emplazado a un kilómetro al este de donde estaba antiguamente.

"Ellos están en una zona de riesgo en la cota de 235 metros sobre el nivel del mar y se está pensando en desplazarlos a un kilómetro de distancia hacia el este, en un lugar con más de 250 metros sobre el nivel del mar y ese número, esa cota, se estableció en función del aluvión ocurrido el años 2017".

Según el seremi de Vivienda, Rodrigo Wainraihgt, en la zona en la cual viven las familias actualmente es de riesgo "y es por eso que después de un trabajo mancomunado con otros organismos, con el intendente, con el ministerio, pudimos llegar a la conclusión de poder construir o poder llevar la ciudad a una cota de seguridad de acuerdo a lo declarado por Sernageomin".

Diversas reacciones

Marta Lemus, vecina de Villa Santa Lucía, quien junto a otras 30 familias se mantienen viviendo en lo que quedó del pueblo, dijo que no están dispuestos a cambiarse de lugar donde residen en la actualidad.

El anunció del traslado -dijo la residente- es para cinco o 10 años más. "Son muchos años que estamos acá, donde hemos levantado nuestras casas y radicado con nuestras familias", relató.

Por contrapartida el presidente de la junta de vecinos, Jorge Lemus, valoró la iniciativa, porque dijo que abre la puerta al turismo.

Nueva costanera

En cuanto a la costanera de Chaitén, se trata de 30 mil metros cuadrados que serán intervenidos en la megaobra que busca construir un nuevo y moderno punto en el centro de la comuna afectada por la erupción del volcán el 2 de mayo de 2008.

Se trata de una inversión de más de $4 mil 200 millones, cuya ejecución comenzará los primeros días del próximo mes.

La construcción de la costanera de Chaitén fue adjudicada a la empresa Alonso Schilling Peña, y las obras se extenderán por 600 días, con un plazo de término en mayo de 2021.

Los trabajos consideran una intervención integral a lo largo de seis cuadras, entre las calles Juan Todesco y Lautaro.

De acuerdo al Ministerio de Vivienda, se trata de un proyecto de alto estándar que le va a cambiar la cara a Chaitén, mediante la construcción de plazas, miradores, iluminación, cubiertas y áreas verdes, ofreciendo una costanera que invitará al encuentro cívico, social y a la recreación, potenciando además el turismo.

De acuerdo a Wainraihgt, esta es una gran noticia, porque es algo muy anhelado por los vecinos.

"Una de las señales es que Chaitén está más vivo que nunca (...) es producto de un trabajo mancomunado, unido y asociativo que estamos llevando adelante con la Municipalidad".

Clara Lazcano alcaldesa de Chaitén, coincidió con el seremi en el sentido que es una obra muy anhelada. "Es importante rescatar los espacios públicos, pero además va a dinamizar la economía local y tendremos una mejor cara para recibir a todos los turistas nacionales y extranjeros", adujo.

El intendente Harry Jürgensen comentó que junto a las obras portuarias que se han considerado en la comuna con 6 mil millones de pesos, en total se invertirán en Chaitén más de 10 millones.

Dos años demoraría construcción de paseo marítimo en Pto. Montt

MEJORAMIENTO. Último proceso de participación ciudadana se realizará en octubre. Proyecto deberá estar listo en diciembre, para finalizar a fines de 2021.
E-mail Compartir

E n octubre deberá quedar definido el anteproyecto de remodelación del Parque Costanera de Puerto Montt, propuesta que debería tromar forma desde el primer trimestre del próximo año, para ser entregada a la comunidad en 2021.

Tal cronograma fue definido por el secretario regional ministerial (seremi) de la Vivienda y Urbanismo, Rodrigo Wainraihgt, quien expuso que a partir del próximo mes estarán en condiciones de hacer público el formato que esperan aplicar en el borde costero.

Para Wainraihgt también será el momento de demostrar la incorporación de los aportes recibidos en jornadas de participación ciudadana, como la habilitación de baños públicos, los tipos de árboles y áreas verdes, entre otros.

El último proceso de consulta a los vecinos se realizará también en la primera quincena de ese mes, la que estará orientada a conocer propuestas para el espacio infantil. "Vamos a invitar a alumnos de jardines infantiles, de escuelas y colegios, para que participen y diseñen su plaza de juegos".

Según cálculos de la autoridad regional, el proyecto definitivo debería quedar resuelto en diciembre de este año, para comenzar con su materialización en el primer trimestre de 2020 y proceder a su entrega a fines de 2021. Se estima una inversión aproximada de 15 mil millones de pesos.

Estatuas

Sobre el monumento "Sentados frente al Mar", que permanecerá en el lugar tras el resultado de una encuesta, el seremi de la Vivienda admitió que por comentarios de su creador (Robinson Barría) no será objeto de cambios, aunque sí esperan mejorar su entorno.

Anunció que también preparan un concurso nacional de escultores, para ubicar en la costanera obras que sean seleccionadas por los puertomontinos, trabajos de creación que coincidirán con el inicio de las obras de remodelación.

Como en punta arenas

Hace dos semanas, el seremi viajó a Punta Arenas para conocer la experiencia de esa ciudad en materia de su nueva costanera. "Pudimos apreciar que es un proyecto de accesibilidad universal e inmediatamente tomamos esa propuesta y la vamos a replicar en la costanera de Puerto Montt", definió.

Para abordar ese desafío, organizaron una caminata por el sector junto a personas con diferentes discapacidades, así como con adultos mayores, lo que permitirá determinar la calidad y características de las veredas y senderos peatonales. "Esta información formará parte del anteproyecto del parque Costanera", sostuvo.