Secciones

Puertomontinos ganan Campeonato de Cueca

EN VALDIVIA. En categoría avezados invitados por la UACh.
E-mail Compartir

Daniela Perán y Paul Bueno estudiantes de Instituto AIEP, quienes resultaron ganadores hace pocas semanas en el Campeonato de Cueca 2019 organizado por la Corporación Puerto Montt Superior y que los hizo merecedores de representar a la corporación, en diversas actividades oficiales, ganaron ahora la 5ta Versión del "Campeonato de Tarde de la Cueca" en Valdivia, en la categoría avanzados, evento que se realizó en el Gimnasio del Campus Isla Teja de la Universidad Austral de Chile en Valdivia.

La pareja fue invitada a participar por parte de los organizadores del Centro de Deporte y recreación de la Universidad Austral de Chile, Sede Valdivia. Según lo que relató Daniela Perán, "hubo ocho parejas en competencia, tres de enseñanza media y cinco de enseñanza superior, el nivel de exigencia del campeonato estuvo bueno. Nos sentimos felices por haber podido ganar y representar a Puerto Montt Superior."

Una vez más la pareja, ahora representando a todas las instituciones de educación superior de Puerto Montt, se lució con su destreza en el baile nacional y correctos aperos, dejando en alto el nombre de Puerto Montt y sus instituciones de educación superior unidas en torno al trabajo colaborativo de Corporación Puerto Montt Superior.

En este Campeonato se baila sólo Cueca Huasa de 48 compases en dos categorías, avezados y novicios.

El principal objetivo de este campeonato es preservar los valores culturales y tradicionales patrios, siendo la Cueca la única danza que ha nacido en esta tierra, manteniéndose vigente.

Una decena de emprendedores competirá por el primer premio a "La mejor empanada de Calbuco"

GASTRONOMÍA El concurso agrupa mayormente a participantes mujeres, que quieren obtener un sustento familiar y realizarse como personas independientes
E-mail Compartir

Odra Campero

Por tercer año consecutivo se llevará a cabo el concurso "La mejor empanada de Calbuco", una iniciativa que busca fomentar la cultura y el emprendimiento de particulares y pequeños comerciantes, que preparen de manera creativa este reconocido y tradicional plato chileno.

Marcelo Torres, presidente Agrupación Gastronómica de Los Lagos (AGALL), y uno de los organizadores del evento, explicó que la competencia permite dar a conocer los locales regularizados de algunos de los participantes donde ofrecen sus empanadas, para que de esa manera también su emprendimiento tome más fuerza.

"Las dos ganadoras de los años anteriores, ya tienen un emprendimiento formalizado, venden y distribuyen gran cantidad de empanadas durante todo el año, no solo en estas fechas, y eso nos reconforta porque en el fondo es lo que buscamos, que haya emprendimientos y que ayuden al sustento de las familias de nuestra localidad", agregó.

El evento agrupa entre 10 y 12 participantes, en su mayoría mujeres, quienes se desenvuelven como madres o dueñas de casa, ven con esta iniciativa la oportunidad de obtener un sustento familiar y realizarse como personas independientes.

"Para mi es importante porque generalmente las personas que ganan, comienzan o se les fortalece su emprendimiento, porque en primer lugar, son conocidas a través de los medios de comunicación, y eso hace que se convierta en un sustento real", dijo.

Adicionalmente, Torres destaca el sentido de responsabilidad social del evento, porque congrega a mujeres que son madres o jefas de casas, quienes aprovechan la oportunidad para obtener un sustento familiar y a la vez crecer como persona independiente.

"La mayoría de los participantes son mujeres, y eso hace que la competencia tenga un sentido mucho más de responsabilidad social, porque la mujer trabaja para la familia; una mamá, una dueña de casa, y hace este emprendimiento justamente por dos motivos: para ayudar a su familia y realizarse como persona, obteniendo sus propios recursos", precisó .

Aún hay plazo

Las inscripciones para el concurso cerrarán el 14 de septiembre a las 20 horas, y el evento se realizará el lunes 16 de septiembre, a partir de las 13 horas, en las dependencias de Radio Amiga.

Además contará con un jurado de lujo, integrado por representantes de la AGALL y del área de gastronomía de la Universidad Santo Tomás.

El evento otorgará al ganador del primer lugar, un premio de 130 mil pesos, y para el segundo y tercer lugar, instrumentos de cocina, cortesía de los patrocinadores.

Torres, extendió la invitación, a todas las personas que quieran, a acercarse a los espacios de Radio Amiga el día del concurso "La mejor empanada de Calbuco", para que degusten las diversas preparaciones del típico plato, que estarán realizando los participantes para obtener el premio.