Secciones

Corte de agua deja sin suministro a 2 mil 800 personas en Puerto Octay

SERÁ HASTA EL VIERNES. El problema comenzó a las 10.30 horas de ayer por presencia de combustible en la planta de producción municipal de la comuna. La Fiscalía inició una investigación. REGIÓN DE LOS LAGOS. El problema se registró tras la rotura de una tubería de la empresa sanitaria Essal.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

Más de 2.800 personas están afectadas desde las 10.30 de la mañana de ayer por el corte de agua potable en la comuna de Puerto Octay, generado por la presencia de hidrocarburos en el sistema de captación de agua (proviene de pozos profundos y vertientes), lo que obligó a las autoridades municipales de la comuna lacustre a suspender el suministro del cual son responsables en su administración, mantención y producción, al igual que de los sistemas de alcantarillado y tratamiento de aguas servidas, ya que no hay presencia de una firma sanitaria.

La emergencia, que se prolongará al menos por las próximas 48 horas, levantó la alerta de prohibición del consumo de agua en toda la villa de Puerto Octay, la suspensión de clases en todos los establecimientos educacionales, sumado a la conformación del Comité de Operaciones de Emergencia (COE), liderado por el gobernador de Osorno Daniel Lilayú, donde participan autoridades de Salud, Carabineros, el municipio, entre otros, quienes realizaron su primera reunión a las 18 horas de ayer.

La emergencia evidenció lo vulnerable del sistema de agua potable y revivió la compleja situación que enfrentaron casi 200 mil personas en Osorno, a quienes la empresa Essal dejó sin agua potable durante 10 días (entre el 11 y 20 de julio) tras el derrame de 1.100 litros de combustible al interior de sus instalaciones en el sector de Caipulli.

Por ese evento inédito en el país, Essal actualmente enfrenta un proceso de caducidad de la concesión como operador de los servicios sanitarios de Osorno, millonarias multas e indemnizaciones a pagar, además de una imagen corporativa cuestionada y dañada ante la región y el país.

Denuncia e investigación

Fueron llamados telefónicos de vecinos que alertaron que el agua estaba saliendo con un fuerte olor a combustible, lo que encendió la alerta de las autoridades municipales, quienes revisaron las instalaciones ubicadas en la ruta U-55, en el acceso a la comuna, donde verificaron la presencia de combustible en el sistema de cloración, además de envases vacíos alrededor.

"Se realizó la denuncia correspondiente, ya que nos percatamos que había petróleo o bencina en todo el sistema de cloración. Es extraño que en ese punto hubiera presencia de combustible. Todo eso lo determinará la investigación que realiza la Fiscalía, a quienes les hemos aportado todos los antecedentes", dijo la alcaldesa María Elena Ojeda.

Agregó que además se instruyó un sumario interno, ya que la empresa Construcción y Servicios Globales SPA es la encargada de la cloración de la planta, mientras que la mantención de los filtros del sistema es responsabilidad de Suazo Constructora.

La fiscal jefe de Río Negro, Leyla Chahín, se constituyó en el lugar pasadas las 15 horas de ayer y ordenó la presencia de la Brigada de Delitos Medioambientales (Bidema) de la Policía de Investigaciones (PDI) desde Valdivia.

"Este lugar es un poco distinto, ya que la administración es municipal. Se estaban realizando trabajos y el recinto carece de cualquier tipo de medidas de seguridad: no tiene cierre perimetral, está emplazado al interior de una propiedad privada, no posee cámaras de vigilancia ni guardias, entre otras falencias", indicó la fiscal respecto a las instalaciones que aún están siendo periciadas.

Reacciones

Pese a la magnitud de la emergencia y la cantidad de personas afectadas, no existía ningún protocolo asociado, ya que recién pasadas las 21 horas de ayer se comenzaron a habilitar los 34 puntos de distribución de agua potable.

Las autoridades de gobiernos evidenciaron alguna reacción frente al problema recién en el COE de las 18 horas, mientras que la comunidad esperó información sobre la calidad del agua que aún está siendo entregada en algunos sectores que dependen de otro sistema de captación y producción.

Así lo comentaron Irma Godoy y María Díaz, quienes compraron algunas botellas de agua envasada y realizaron un fuerte cuestionamiento al accionar municipal y estatal frente a la ausencia de un elemento irreemplazable, como es el agua potable.

El gobernador Lilayú explicó que "durante 48 horas no se utilizará el sistema afectado, donde abasteceremos a 2.800 personas con aportes de agua, estanques y camiones aljibe que han suministrado municipalidades como Puyehue, Río Negro, Frutillar, Osorno, Purranque, entre otras, quienes al saber de la emergencia, reaccionaron de inmediato".

La coordinación fue realizada por los alcaldes, quienes tomaron contacto con el municipio de Octay, que sólo contaba con cinco estanques. La ayuda comenzó a llegar anoche y durante la jornada de hoy se sumará personal del Destacamento de Montaña Número 9 Arauco de Osorno.


Chiloé: más de un millón 600 mil litros de aguas servidas cayeron al mar en Ancud

T ras 12 horas de intensas obras hidráulicas y en medio de una emergencia que terminó con 1.685 metros cúbicos de aguas negras vaciadas por más de 15 horas a la bahía de Ancud, en la Isla de Chiloé, finalmente la mañana de ayer se reanudaron las operaciones en la planta elevadora de aguas servidas de propiedad de la Empresa de Servicios Sanitarios (Essal) en calle Prat con Lord Cochrane.

El impasse tuvo su origen en la ruptura de una tubería subterránea ubicada en plena avenida costanera Salvador Allende.

La situación obligó a la sanitaria a implementar todo un dispositivo que redundó en la perforación de la losa del moderno paseo público que fue entregado en diciembre del año 2018, con una inversión que superó los $2 mil millones.

El proceso para detectar la falla obligó a la concesionaria a arrojar los líquidos domiciliarios a la bahía, lo cual generó un categórico rechazo entre autoridades locales y representantes del comercio, turismo y pesca artesanal ancuditana.

La empresa indicó que a las 10.20 horas de ayer quedó totalmente operativa la planta; no obstante, horas antes de la comunicación, la Municipalidad de Ancud informó que ingresará una denuncia ante el Ministerio Público contra la firma sanitaria.