Secciones

PDI recuperó vehículo sustraído ilegalmente a su propietario

APROPIACIÓN INDEBIDA. Hecho quedó al descubierto en estacionamiento de un céntrico supermercado. PUERTO MONTT. Hecho se registró en octubre del año pasado en el sector de Chamiza. Hubo sustracción de especies de valor.
E-mail Compartir

Detectives de la Brigada Investigadora de Robos (Biro) de la PDI de Puerto Montt recuperó un automóvil marca Kia Morning, color gris, que mantenía encargo policial vigente por el delito de apropiación indebida.

Detectives efectuaban diligencias relacionadas con una orden de investigar en dependencias del supermercado Jumbo, donde verificaron que un automóvil que se encontraba en los estacionamientos sin sus placas patentes a la vista, correspondía a la denuncia.

Al revisar detalladamente el vehículo, establecieron que había sido abandonado en el lugar, toda vez que se encontraba con sus llaves puestas.

El procedimiento se coordinó con peritos del Laboratorio de Criminalística de la PDI, estableciendo que efectivamente se trataba del vehículo que registraba encargo.

Además, a través del análisis de las cámaras de seguridad se logró individualizar al imputado, quien fue reconocido por la víctima ya que se trata de un conocido.


Acusado por robo en parcela fue sentenciado a 7 años de cárcel

El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal (TOP) de Puerto Montt condenó a Mauricio Enrique Verdejo Verdejo a la pena de 7 años de presidio efectivo, como autor del delito consumado de robo con fuerza en las cosas en lugar destinado a la habitación. Ilícito perpetrado en octubre pasado, en parcelación Vegas de Chamiza.

En fallo unánime el tribunal -integrado por los jueces Antonio Valdivieso (presidente), Andrés Villagra (redactor) y Patricia Miranda- aplicó además, a Verdejo Verdejo las accesorias legales de inhabilitación absoluta perpetua para cargos y oficios públicos y derechos políticos y la inhabilitación absoluta para profesiones titulares mientras dure la condena. Una vez ejecutoriado el fallo, el tribunal dispuso que se proceda a la toma de muestras biológicas del sentenciado para determinar su huella genética e inclusión en el registro nacional de ADN de condenados.

El TOP dio por acreditado, más allá de toda duda razonable, que alrededor de la 1.45 horas del 27 de octubre de 2018, Verdejo Verdejo concurrió previamente concertado con un sujeto no identificado para sustraer especies, hasta una casa habitación ubicada en la parcelación Vegas de Chamiza de la Carretera Austral.

Desde el interior sacaron diversas especies de propiedad de los moradores, entre ellas, un computador, una cámara fotográfica, dinero efectivo y relojes.

Dirigenta vecinal de lago Chapo critica a concejal

NIVELES. Presidenta de esa Junta de Vecinos acusa que existe "aprovechamiento político" del edil Juan Carlos Cuitiño.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

No fueron muy bien recibidas en la Junta de Vecinos Lago Chapo, las declaraciones del concejal Juan Carlos Cuitiño, quien advirtió sobre el riesgo de daño ambiental que estaría afectando a ese cuerpo de agua, tras finalizar una reunión de la Comisión de Medio Ambiente del Concejo de Puerto Montt.

El edil pidió la intervención de las autoridades ante lo que denominó "saqueo ambiental"; además, pidió que el municipio deje de pertenecer a la Mesa de Turismo y Fomento Productivo del Lago Chapo, ya que su permanencia "está invisibilizando un tremendo daño ambiental".

Como expuso Susana Gómez, presidente de esa junta de vecinos, la intervención de Cuitiño obedecen "a un aprovechamiento político".

La dirigenta sostuvo que han invitado al concejal a las reuniones de esa Mesa, "pero él no se ha presentado; y como concejal no ha desarrollado nada en beneficio del sector".

Desinformación

Según la representante vecinal, en los comentarios de Cuitiño "hay harta desinformación y mezcla cosas".

Especificó que se responsabiliza a una empresa (Colbún), que maneja la Central Canutillar, "que construyó la ex Endesa (Empresa Nacional de Electricidad S.A.)". Agregó que esas instalaciones fueron vendidas a Cenelca, que a su vez fue adquirida por la actual Colbún.

Aseguró que esa empresa tampoco maneja la energía que produce a partir de las aguas del lago Chapo, sino que la aporta al SEN (Sistema Eléctrico Nacional). "No soy defensora de la empresa privada, pero lo que es justo, es justo. El que tiene negocios, tiene que mantenerlos. No es más que eso", especificó la dirigenta.

En niveles óptimos

En cuanto a los niveles del lago Chapo, Gómez aseguró que "está en (la cota) 236" metros sobre el nivel del mar, situación que permite el trabajo de esa empresa.

Recordó que "durante mucho tiempo" Colbún operó con la cota ecológica 222. Pero, después de la firma de un convenio en 2018, se estableció que podían hacerlo si la cota no bajaba de 229, lo que se mantuvo. Ahora, a fin de año, tiene que subir a 235. Pero, está en la 236 y va para la 238".

"El lago está hermoso. El tema está en que las personas piensan que el agua debería estar sobre el camino. Pero cuando eso pasa, estamos inundados; esa no es la cota normal. Si se quieren interiorizar de esto, les sugiero que revisen la información en entidades gubernamentales, como la DGA, que mantiene un instrumento e permanente medición del lago", mencionó.

No lo ubican

Respecto del estudio que presentó el ingeniero civil industrial Jorge Acuña, quien dijo vivir en el lago Chapo, la presienta de la junta de vecinos dijo no conocer a ese residente.

"Él es un chiquillo que llegó cuando salió este tema de 'Salvemos al lago Chapo'. No lo ubicamos mucho. Es una persona súper alejada de la comunidad. Lo vemos de pronto caminando a la orilla del lago".

Sobre el estudio que presentó, planteó que por el tiempo que demandó su realización "es extraño que en nueve meses determine un impacto de algo que lleva funcionando desde 1990".

Hizo notar que también se debe considerar los efectos en el río Blanco producto de la erupción del volcán Calbuco en abril de 2015.