Secciones

Consejo de Pastores llamó a orar por trabajo conjunto

TE DEUM. Con masiva concurrencia de fieles se desarrolló la tradicional cita en Puerto Varas.
E-mail Compartir

En el marco de las actividades correspondientes al mes de la patria, se llevó a cabo el tradicional Te Deum Evangélico, organizado por el Consejo de Pastores de Puerto Varas, instancia en la que estuvo presente el alcalde Ramón Bahamonde junto a concejales de la comuna y fieles cristianos que siguieron con atención el acto religioso y las palabras de sus representantes.

Durante la ceremonia los pastores instaron al pueblo evangélico a orar por la comuna y sus habitantes, así como también por las autoridades que guían los destinos comunales y nacionales.

En su alocución el Presidente del Consejo de Pastores de Puerto Varas, Juan Vegas, destacó el trabajo en unión y en paz que debe guiar los destinos de Puerto Varas y la excelente recepción de la administración municipal al mundo cristiano.

"Reflexionamos sobre qué estamos haciendo desde nuestro corazón hacia los demás, los frutos que estamos dando como persona hacia nuestro prójimo y lo otro es tener paz hacia nosotros, entre nuestra comunidad con quien nos relacionamos todos los días, estamos en un roce constante, es el mensaje y obviamente orar por nuestras autoridades para que todos podamos vivir en paz y reposadamente. Hemos tenido una muy buena relación con el municipio, con las autoridades y eso nos muestra que hemos sido escuchados" dijo el representante del mundo cristiano puertovarino.

Bahamonde por su parte agradeció el saludo a la patria realizado en este tradicional evento puertovarino, llamando a escuchar el mensaje de los pastores.

"Hay que tener conciencia y aquilatar lo que aquí se ha manifestado. En el mundo público sabemos que conciliar resultados no es su máximo objetivo, escuchar con la solemnidad que ello se merece es un saludo a la patria, a nuestra cultura, nuestras tradiciones y nos debe hacer reflexionar respecto de los actos que cada uno hacemos, siempre pensando en una postura conciliadora, buscando construir y no destruir" dijo el jefe comunal.

El tradicional acto cristiano de Fiestas Patrias se celebró en la Calle Techada de Puerto Varas con la asistencia de autoridades y fieles y también contó con la participación de la Banda del Regimiento Sangra.

Lanzan Interescolar Ambiental en el marco de evento COP25

EDUCACIÓN. Seremi del ramo hizo un llamado participar a todos los establecimientos educacionales, a través del sitio web www.Interescolarambiental.cl.
E-mail Compartir

Redacción

Hasta el 22 de noviembre hay plazo para los estudiantes que deseen ser parte de esta propuesta del Ministerio de Educación y que se posiciona como la actividad principal para jóvenes de la Agenda Ciudadana de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático 2019.

Para participar en esta iniciativa, los estudiantes deben inscribirse en www.Interescolarambiental.cl o bajar desde Android e iOS la aplicación "Interescolar Ambiental". En ambas plataformas estarán publicados los avances de los establecimientos inscritos en el desarrollo de 30 actividades de educación ambiental.

"El principal objetivo de este Interescolar Ambiental es educar, sensibilizar y movilizar a los niños, jóvenes y a la ciudadanía, sobre el cuidado del medio ambiente y para eso, los estudiantes son clave, ya que los niños son nuestros principales agentes de cambio. Es por eso que invitamos a todos los establecimientos, ya sean públicos, particulares subvencionados o privados, a ser parte de esta iniciativa que se enmarca en la COP25; y hacemos un llamado a inscribirse www.interescolarambiental.cl y completar su registro", señaló la Seremi de Educación, Claudia Trillo.

Para todos

A su vez, la autoridad regional, explicó que si bien la convocatoria del Interescolar Ambiental está dirigida a alumnos de 1° básico a 4to medio y a sus profesores, aquellos docentes de jardines infantiles, escuelas para niños con Necesidades Educativas Especiales (NEE) o similares que quieran participar, podrán hacerlo, adaptando las actividades a su propio nivel educativo. Esta versión espera contar con la participación de más de 500 establecimientos educacionales del país.

"El cuidado del medio ambiente es un deber y como Mineduc estamos enfocados en contribuir a esta causa. Para lograrlo, los estudiantes de Chile son clave y por eso estamos fomentando el desarrollo de buenas prácticas desde el aula y en conjunto con las comunidades escolares", expresó la Ministra de Educación, Marcela Cubillos, durante la presentación del Interescolar Ambiental 2019, iniciativa desarrollada por el Ministerio de Educación, Kyklos y el Ministerio del Medio Ambiente.