Secciones

Fans de Camilo Sesto hicieron fila para darle el último adiós

ESPAÑA E HISPANOAMÉRICA DE DUELO. Ángela Carrasco y Marta Sánchez fueron a la capilla ardiente.
E-mail Compartir

Cientos de personas recibieron con aplausos la mañana de ayer el féretro de Camilo Sesto a su llegada a la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) en Madrid, donde el artista, que murió el domingo a los 72 años, fue velado.

Su único hijo, Camilo Blanes (35), a quien los españoles llaman "Camilín", viajó desde México, donde sigue los pasos de su padre en la música, y llegó ayer mismo a Madrid para ir al funeral.

El hijo que el artista español tuvo con Lourdes Ornelas, comentó en declaraciones reproducidas por varios medios que "ha sido un golpe muy duro" y agregó que "todo el mundo lo recordará como la gran persona que era, el artista y el ser humano que era".

A la capilla ardiente también llegó la dominicana Ángela Carrasco, quien en 1975 protagonizó junto a Camilo Sesto la versión española de "Jesucristo Superstar". "La verdad es que no esperaba esto porque hace 15 días estuve comiendo con él y riéndonos durante la grabación de un programa donde se recordaba 'Jesucristo Superstar', un musical que nos abrió el alma a todos y sobre todo a él. Fue una gesta, y él fue un valiente haciéndolo", dijo, según consignó el medio español ABC.

Banderas mexicanas, colombianas y argentinas se vieron, según publicó El País, en la larga fila para despedir al astro, a quien también llegó a honrar la española Marta Sánchez, quien colaboró con él en su último disco, "Camilo Sinfónico", de 2018.

Desde Madrid despachó en vivo para el matinal de Mega, "Mucho Gusto", Luis Jara, quien recordó la entrevista que le hizo a Camilo Sesto en 2017, contando que ya entonces lo vio "frágil". "Lo que más me llamó la atención en ese momento fue la tristeza y la pena que dejó entrever básicamente por una vida llena de soledad", comentó el animador.

Jara estuvo en la capilla ardiente, donde incluso conversó y cantó para la prensa local que estaba en el lugar.

Trío puertomontino "A la mala" publica su cuarto álbum

PUNK ROCK. Placa fue grabada, mezclada y masterizada por el vocalista de la banda.
E-mail Compartir

El trío puertomontino "A la Mala", con más de cinco años tocando en la escena local, publicó su cuarto álbum, el cual es el sucesor de "3", disco que data del año 2017.

El nuevo trabajo consta de 12 canciones que transitan entre el punk rock y el hardcore punk, siempre manteniendo la línea melódica que los caracteriza. Respecto a las letras de este disco, se tratan de temas que van desde el disgusto con la clase política, el recuerdo hacia seres queridos, el amor y el desamor, entre otras temáticas.

El disco fue grabado, mezclado y masterizado por Favio Soto (vocalista y bajista de banda) bajo la modalidad de home studio.

Al ser la propia banda quien se encargó de esta tarea, reconocen que lograron obtener un sonido que los dejó 100% satisfechos.

En el ámbito compositivo, la banda apostó por dejar un poco de lado los arreglos de guitarra, como son los solos u octavas, que son muy características de este estilo, para darle esa responsabilidad al bajo, el cual tiene una mayor presencia en secciones que podrían haber sido adornadas con un solo de guitarra.

El arte y diseño del disco estuvo a cargo de Fernando Reyes (guitarrista de la banda), y está centrado en la técnica de collage digital, con el cual crean escenarios fantásticos y surreales.

Este trabajo puede ser encontrado en formato físico, contactándose con la banda; y en plataformas digitales de distribución de música tales como Spotify, Deezer, YouTube, entre otras vía Pulpa Discos, sello de Carlos Kretschmer (bajista de BBS Paranoicos) y Gerardo Elgueta (vocalista y bajista de Alectrofobia).