Secciones

Rechazan en el Tribunal Ambiental reclamación por Parque Eólico Puelche Sur

PROYECTO. Zona donde se buscan levantar estructuras están en el límite entre Frutillar y Puerto Octay. Comunidades indígenas quieren detener la construcción de 51 aerogeneradores que ya están con Resolución de Calificación Ambiental.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

El Tribunal Ambiental de Valdivia, rechazó la reclamación interpuesta por la Comunidad Indígena Mapuche Huilliche Weichan Mapu, contra la resolución del director ejecutivo del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) que declaró inadmisible el recurso administrativo que presentaron contra la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) del proyecto Parque Eólico Puelche Sur" -que Ar Puelche Sur SpA (Puelche Sur)- busca construir en el límite de Frutillar y Puerto Octay.

La sentencia, pronunciada por los ministros Iván Hunter, Sibel Villalobos, y Jorge Retamal, desestimó las alegaciones presentadas por la comunidad, concluyendo que no existía congruencia entre los argumentos presentados en la reclamación administrativa y lo reclamado finalmente ante el Tribunal Ambiental de Valdivia.

"No habiéndose siquiera indicado en la sede administrativa las supuestas observaciones no atendidas en la RCA, no resulta procedente que sean recién identificadas en la sede judicial sin que previamente la administración haya podido pronunciarse sobre las mismas, motivo más que suficiente para rechazar la presente reclamación" determinó el fallo.

La sentencia argumentó, aunque sin la concurrencia de la ministra Villalobos, que la comunidad no formuló observaciones en el Proceso de Participación Ciudadana (PAC), por lo que no tenía la calidad de observante, y no podría presentar el recurso intentado ante el Tribunal Ambiental.

El fallo concluyó que "en todo caso, y en el escenario en que los comentarios de la comunidad reclamante puedan estimarse como una observación para efectos de la impugnación por su no consideración en la RCA, se debe indicar que las observaciones alegadas por los reclamantes no cumplen con un mínimo de precisión ni están todas vinculadas a aspectos de la evaluación ambiental", indicó parte del documento.

Estudiar

Orienta Llauca, abogada de las comunidades indígenas que interpusieron la acción legal, dijo que el fallo se estudiará para emprender otro tipo de requerimiento.

De acuerdo a Orieta Llauca, no es sorpresiva esta resolución, "porque en definitiva la postura del pueblo mapuche frente a lo que puede obtener del sistema chileno, en este caso del Poder Judicial, es muy difícil contar con un pronunciamiento favorable, dado que estos tribunales forman parte del sistema y de estructura política del Estado chileno que en definitiva es nuestro enemigo es nuestra contraparte oficial como nación mapuche".

Añadió que estudiará una eventual apelación "o si interponemos la acción de nulidad de derecho público en contra de la referida resolución, pero estamos lejos de bajar los brazos y de dejar de luchar en contra del Parque Eólico Puelche Sur, esto sólo es el principio".

Seis empresas están interesadas en diseñar el futuro parque Richter

FRUTILLAR. Se trata de 3,78 hectáreas las que serán intervenidas por el Ministerio de Vivienda. La cartera dispuso de más de 100 millones de pesos para esta etapa.
E-mail Compartir

Se cumplió el plazo y seis son los oferentes interesados en la licitación pública convocada por el Serviu para el diseño del proyecto "Construcción Parque Richter de Frutillar", en el marco del Programa Parques Urbanos del Ministerio de Vivienda.

Son 3,78 hectáreas las que serán intervenidas por esta iniciativa, entre las calles San Pedro y Carlos Richter, para lo cual el Minvu dispondrá de poco más de 100 millones de pesos para el diseño, el que debe considerar, entre otros aspectos, la protección de un humedal, accesibilidad universal, espacios para la cultura, la recreación y el deporte, juegos infantiles y áreas verdes y obras de paisajismo acordes al contexto de la ciudad.

Sobre la importancia de esta iniciativa para mejorar la calidad de vida de los frutillarinos, el seremi Rodrigo Wainraihgt indicó que "el lugar en el que se emplazará el Parque Richter lamentablemente se transformó en un basural, en un foco de inseguridad para la comunidad. No obstante, con la concreción de este proyecto revitalizaremos este importante sector de la ciudad, dándole vida y llenándolo de verde con espacios para la reunión familiar. Por supuesto que en esta etapa de diseño incluiremos la participación ciudadana, porque ese es el camino para construir ciudades más humanas, trabajar en sintonía con la comunidad, tal como nos señalan nuestro Presidente Sebastián Piñera y ministro Cristián Monckeberg".

El director regional del Serviu, Fernando Gunckel, destacó el interés de las firmas y empresas en el concurso. "Se ha comprendido que para el Minvu no hay proyectos o ciudades chicas y porque también estamos avanzando en construir ciudad, no sólo enfocados en más viviendas, sino también en generar espacios públicos de calidad. Es por eso que esperamos que todo siga avanzando tan ágilmente como hasta ahora".

"El alcalde Claus Lindenmann se mostró muy conforme con el cierre de esta licitación, agregando que "este es un proyecto fundamental para la comuna de Frutillar, estamos muy agradecidos, nos deja satisfechos que tengamos seis oferentes para el diseño".