Secciones

Desde el 2021 bajarán las cuentas eléctricas

INICIATIVA. Buscan rebajar rentabilidad de empresas de distribución.
E-mail Compartir

Como un gran avance para la ciudadanía calificó el diputado por el distrito 26, de la región, Alejandro Santana, la aprobación en la sala de la Cámara de Diputados del proyecto de ley que pone término a la tasa garantizada de un 10% de utilidades para las empresas de distribución eléctrica.

Luego de 40 años, esta tasa se verá reducida a un piso mínimo de un 6% y un tope máximo de un 8% lo que incidirá directamente en las tarifas de los usuarios a la licitación que se realizará el próximo año.

"Esa menor rentabilidad significará un menor precio para los hogares de nuestra región y de todo el país", afirmó Santana.

Por otro lado, pondrá término al antiguo régimen de cálculo y ponderación de los estudios de costos, evitando la incorporación de precios inflados o elevados artificialmente, dando paso a un proceso licitado, transparente y público, comentó el legislador.

Respecto a la realidad de muchas cooperativas, empresas más pequeñas que distribuyen electricidad en sectores rurales y aislados, el diputado Santana explicó que se hizo una evaluación particular pensada entre otras regiones, en Los Lagos, otorgándole a este tipo de empresas una evaluación distinta. "Esto, debido a que se trata de emprendimientos y esfuerzos colectivos que distribuyen y abastecen de electricidad a comunidades en lugares en que las grandes empresas no están interesadas en invertir, por lo que bajo ningún punto de vista pondrán en riesgo sus ganancias", aseveró.

Seis lesionados en centro semicerrado del Sename

DESORDENES. Jóvenes en internación provisoria provocaron daños debiendo intervenir Gendarmería, sufrieron golpes al igual que el personal de trato directo.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

Tres funcionarios de Gendarmería y tres trabajadores de trato directo del Servicio Nacional de Menores (Sename) resultaron lesionados, con contusiones y golpes leves, tras el incidente protagonizado por cinco jóvenes que se mantienen en internación provisoria en el centro cerrado y semicerrado de Puerto Montt.

El evento crítico, como fue llamado por el personal del Sename, se registró el viernes en horas de la noche, sin embargo no fue necesaria la intervención de organismos policiales porque Gendarmería rápidamente intervino reduciendo a los jóvenes de entre 15 y 17 años. Ayer en la mañana en el centro de internación del Sename se constituyó la magistrada Mónica Sierpe, del Tribunal de Garantía, junto a la fiscal Miriam Pérez y la Defensoría Penal Adolescente para verificar el estado de los niños, y estudiar una eventualidad vulneración de derechos.

Encerraron

Cristian Andrade, director subrogante del centro semicerrado del Sename en Puerto Montt, explicó que el hecho se registró pasada las 20.30 horas. "Tuvimos un evento crítico, por jóvenes imputados internos provisorios en el modulo uno, donde se parapetaron y trataron de realizar conductas contra la norma y fuera del contexto que mantiene el centro de manera interna. Fue controlada la situación de manera inmediata por personal de Gendarmería y llegaron de apoyo los funcionarios de la parte técnica para intervenir a los jóvenes", explicó.

Andrade indicó que en este modulo están los jóvenes que tienen un mayor compromiso criminógeno. "Hemos tratado de hablar con ellos, pero tomaron acciones contra la norma, se encerraron, la puerta de acceso la bloquearon, empezaron a sacar sus poleras a desarmar la sección de manera interna, preparándose ante el ingreso de algún interventor interno, básicamente de Gendarmería para tratar de combatirlos".