Secciones

Evacuaron a 8 mil personas desde el mall Paseo Costanera de Puerto Montt

E-mail Compartir

Alrededor de 8 mil personas fueron evacuadas cerca de las 14 horas de hoy, quienes se encontraban al interior de las instalaciones del mall Paseo Costanera de Puerto Montt, luego de que Carabineros recepcionara un llamado anónimo que alertaba la existencia de un artefacto explosivo en el recinto.

Atendiendo a las instrucciones de Carabineros, y siguiendo los protocolos de seguridad del Centro Comercial, el equipo de operaciones del mall coordinó un operativo de evacuación completa del recinto, tanto de sus clientes, como de los trabajadores que a esa hora atendían las distintas tiendas y locales, sin que se produzcan mayores incidentes, ni daños o lesiones a las personas.

Tras poco más de una hora, y luego de la revisión por parte del personal especializado de Carabineros, se descartó la presencia de cualquier tipo de artefacto explosivo, que amenazara la seguridad al interior del mall.

Desde Grupo Pasmar valoran y agradecen la colaboración de todas las personas que se encontraban al interior del Mall Costanera, quienes en orden a lo dispuesto por Carabineros, evacuaron con orden y esperaron en tranquilidad la normalización de la situación.

Ofrecen decoración y trajes típicos para todos los bolsillos

COMERCIO. El traje huasa elegante, el traje huasa china, las banderas plásticas y guirnaldas son los artículos más solicitados.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

Durante un recorrido que realizó El Llanquihue por el centro de Puerto Montt, en calle Varas y también Ancud, pudo constatar la diversidad de artículos y precios que ofrecen el comercio para que los actos dieciocheros sean celebrados por los habitantes, sin alterar demasiado el presupuesto familiar.

Guirnaldas, banderas, vasos, platos y sombreros, son de los artículos más comercializados en estos días, según indica Iris Tarazona, de una céntrica librería y quien revela que los precios varían entre 690 pesos al detalle y los 500 pesos a partir de seis piezas.

Para Tarazona, este año las ventas han aumentado en su lugar de trabajo, en comparación con el año pasado.

Ingrid Díaz, de otro negocio del mismo rubro, coincidió con Tarazona, en cuanto al aumento de ventas este año relacionadas con artículos decorativos para celebrar las Fechas Patrias.

"Acá siempre nos quedamos cortos de adornos, en estos momentos estamos casi con nada, pero hicimos un pedido que debería llegar mañana. Siempre en los colegios piden a los niños materiales y se van súper rápido. Por más que uno compre, siempre quedamos cortos", precisó Díaz.

Asimismo, indicó que en ese comercio el valor de los artículos decorativos oscila entre 400 o 500 pesos para guirnaldas, 800 pesos los sombreros, y también tienen disponibles trajes típicos desde 6 mil pesos.

En bajas

Durante los días previos a las Fiestas Patrias, planteles educativos y entidades culturales o gubernamentales, presentan actos donde la diversidad cultural en trajes típicos de las regiones de Chile, son expuestos al ritmo de bailes.

Por ello, es común ver locales ofreciendo vestimentas típicas, para que, principalmente los más pequeños se destaquen en los actos dieciochoceros de sus colegios.

Un conocido local, ubicado en Diego Portales 802, lleva tres meses trabajando con el tema folclórico para grupos y colegios, ofreciendo trajes típicos de todas las regiones. Por lo tanto, la mayoría de su mercancía fue vendida en tiempo récord, de esta manera también aseguró mantener el ingreso promedio estimado para esta temporada.

"Todos los años bajan las ventas porque se masifica más el tema de los supermercados, retail. Yo llevo trabajando 3 meses con el tema folclórico para grupos y colegios, ayudamos a prepararlos. Igual sabíamos de la situación, así que tratamos de no comprar mucha mercancía, entonces hemos vendido lo que pensábamos", precisó el encargado del negocio, Fabián Cariman.

Agregó que ofrecen trajes de la talla 0 hasta la 12, a 6.900 pesos, y algunos con más confección para competencias, desde 13.900 pesos.

Por su parte, María Yasun, encargada de un negocio en Antonio Vara 979, considera que las ventas han estado bajas. Esto le supone hacer un esfuerzo extra para pagar el arriendo del local, el cual catalogó de "carísimo".

"Aquí en Varas el mes de julio fue un desastre, y los arriendos son carísimos. Entonces trabajamos más para los dueños", acotó.

Sin embargo, resaltó que su artículo más vendido son los falsos, realizados por ella misma. El precio va desde 4 mil hasta 21 mil pesos.

En cuanto a los trajes típicos, también maneja variedad de precios, desde 5 mil hasta 15 mil pesos. Yasun, aseguró que los de tallas grandes se agotaron rápido, ya que hizo uso del recurso de la publicidad en radio.

Finalmente, consultamos a Herminia Salgado, dueña de un negocio ambulante que también ofrecía variedad de trajes típicos. Apuntó que aunque mantiene buenos precios, lo cuales van desde 7 mil pesos para niños y niñas, hasta $28.900 para adultos, considera que las ventas este año han caído un 40%.

"Estamos muy mal en las ventas, pienso que los aguinaldos tampoco han sido los mejores o tal vez todavía no los pagan. Este año ha sido en cuando a ventas un 40% menos", acotó.

La mayoría de los comercios consultados expusieron que los trajes típicos más vendidos son el traje huasa elegante y el traje huasa china. En cuanto a artículos decorativos, las banderas plásticas y guirnaldas son las más solicitadas".

Subpesca impulsa nuevo buque para hacer estudios en costas de la región

INVESTIGACIONES. Destaca por su menor tamaño y contar con un motor de propulsión eléctrica. El proyecto tiene un costo de US$ 15 millones
E-mail Compartir

Un nuevo buque de investigación llevará adelante estudios en áreas próximas a la costa de la Región de Los Lagos, de modo de obtener datos más precisos para la adopción de medidas de administración pesquera, como la fijación de cuotas de captura.

El navío, cuya construcción impulsa la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (Subpesca), tendrá unos 34 metros de largo y contará con propulsión eléctrica.

El subsecretario de Pesca y Acuicultura, Román Zelaya, destacó que el nuevo barco -al ser más pequeño- podrá navegar más cerca de la costa, lo que facilitará el desarrollo de los estudios.

Los resultados de esas investigaciones son esenciales para la adopción de medidas que conjuguen los intereses de los actores pesqueros con la salvaguarda de los recursos.

El funcionamiento más silencioso ayudará, además, a no ahuyentar a los peces durante la realización de las investigaciones, tanto en las costas de la región, como en el resto del país.

Para el ifop

La construcción de este barco se encuentra a cargo de la Subpesca, que está afinando detalles relativos a su diseño, entre otros aspectos.

Una vez construido, será operado por el Instituto de Fomento Pesquero (IFOP), que actualmente sólo cuenta con el ya veterano buque científico Abate Molina para cumplir con su labor.

Este barco "de orilla" estará dotado de laboratorios e instrumentos de alta tecnología, lo que facilitará las tareas de investigación, principalmente en torno a recursos pelágicos, vale decir aquellos que habitan en aguas cercanas a la superficie.

La construcción de este buque implicará una inversión pública aproximada de US$15 millones. En paralelo, se encuentra en desarrollo un segundo proyecto para contar con un barco científico mayor, que en el futuro permita reemplazar al "Abate Molina".