Secciones

Comentarios en la web

E-mail Compartir

Diego Silveira. Lamentable que no se avance en mejorar la calidad de la educación, y se haya centrado todo en aula segura y admisión justa, que suenan sólo a nombres rimbombantes.

Reinaldo León. El problema, estimado subsecretario, es que la votación no tendrá nada que ver con los fundamentos. Será simplemente un "fusilamiento" político.

Armin López P. No deben estar tan tranquilos en el gobierno, toda vez que el derecho y los fundamentos para los honorables valen poco, pues prima aquí el criterio político y en ese contexto votan.

Román Calavera. Es una acusación política, eso es cierto, pero la derecha politizó este instrumento con la acusación a Provoste, es una sopa de su propio chocolate.

Claudio Correa. Si tuviera fundamento habrían recurrido a la Contraloría General de la República.

Festejan a fuerza militar en su mes

E-mail Compartir

El Rotary Puerto Varas en conjunto con Rotary Del Lago, Rotary Puerto Montt y Rotary Melipulli; efectuaron -con motivo del Mes de la Patria- un Homenaje al Ejército en el Fogón Rotario. Evento al que asistió el comandante del Regimiento Sangra, coronel Eugenio Ribba, acompañado de oficiales y soldados. Los presidentes de los Clubes Rotarios, Gabriel Sáez, de Rotary Puerto Varas; Javier Herrera, de Rotary Puerto Montt; Marta Lobos, de Rotary Melipulli; y Gonzalo Guzmán, de Rotary Del Lago, entregaron un presente al coronel Ribba y el rotario de Rotary Puerto Varas, Renato Aichelle, desarrolló el homenaje al Ejército que agradeció el comandante.

Correo

E-mail Compartir

Subsecretario responde

En su edición del 5 de septiembre de 2019, "El Llanquihue" publicó una carta suscrita por el diputado Gabriel Ascencio en relación con la entrega de beneficios al sector pesquero artesanal, provenientes del Fondo de Administración Pesquero (FAP) y del Fondo de Fomento para la Pesca Artesanal (FFPA).

En primer término, corresponde consignar que ambos fondos dejaron de operar formalmente el 12 de agosto recién pasado y que la tramitación de todos los proyectos que mantenían pendientes fue traspasada al Instituto Nacional de Desarrollo Sustentable de la Pesca Artesanal y de la Acuicultura de Pequeña Escala (INDESPA), nuevo organismo que inició su proceso de instalación en esa misma fecha.

En ese marco, el INDESPA ha continuado la tramitación de todas las iniciativas presentadas en su momento por pescadores ante el FAP y el FFPA. De hecho, el pago de esos beneficios se iniciará en las próximas semanas, para seguir de manera normal en los meses siguientes, y no en dos años más como plantea el diputado.

José Pedro Núñez, subsecretario de Pesca y Acuicultura (s)


¿Dónde está la verdadera educación superior?

Resulta un espaldarazo a la "verdadera educación superior", como llaman algunos certeramente a la educación inicial, el que una educadora de párvulos sea la justa ganadora del Premio Nacional de Educación 2019.

María Victoria Peralta lleva 50 años trabajando en terreno, además de haber hecho una prolífera labor en el ámbito público, ha logrado publicar casi una decena de libros sobre la historia de la educación parvularia en Chile.

Son 155 años de historia, dato que pocos conocen, porque, tal como dijo María Victoria al recibir esta importante distinción, la educación parvularia sigue siendo percibida como si fuera de tono menor. Infantil, en el mal sentido, cuando es justamente eso -el que trabajamos con los más pequeños en una etapa crucial del desarrollo cognitivo-, donde radica su importancia y su potencial igualador para los niños que provienen de las familias de menores ingresos. Es en las salas cuna y en los jardines infantiles donde de verdad se empareja la cancha, porque luego no hay vuelta atrás; lo que no se logró en esta etapa, no se recupera.

Claudia Fasani, jefa nacional de jardines infantiles y salas cuna del Hogar de Cristo


Intendente y la plaga de viruela

Con fecha Domingo 30 de Junio de 2019, se publica un trabajo del profesor de Historia don Juan C. Velásquez Torres, en donde se aborda la epidemia de Viruela que afectó a la ciudad de Puerto Montt en el año 1905.

Señala el Sr. Velásquez Torres, en su trabajo, que motiva esta carta que: "El 6 de Abril (de 1905), el intendente Eduardo Wolleter, viajó junto a toda su familia hasta la ciudad de Osorno en donde abordó el tren que lo trasladó a Santiago. Su inesperada partida causó una mala impresión entre los puertomontinos que repudiaron la vergonzosa huida de la máxima autoridad de la zona.",

Si el autor de la crónica, hubiere realizado un trabajo un poco más prolijo, se habría dado cuenta, que el nombre del Sr. Intendente es Eduardo Wolleter del Fierro y no Eduardo Wolleter Fierro. Que la misma fuente de donde extrae esa noticia, que no identifica, pero que yo señalo (El Llanquihue Nº 828. De fecha 7 de abril de 1905), en el párrafo siguiente, da indicios de que el viaje de la máxima autoridad, no fue "una huida junto a su familia de la enfermedad", sino que la razón está directamente relacionada con la gestión del cargo de Intendente de la Provincia, según consigna el Diario "La Alianza Liberal", con el cual sostenía el Diario El Llanquihue, una importante pugna política, en esa época.

En vista de lo expuesto, me permito formular:

1.- Fuentes históricas de la época, que al parecer no consultó el articulista, da cuenta de que el Sr. Intendente, no viajó a Osorno para después abordar un tren a Santiago, con fecha 6 de Abril de 1905, sino que lo hizo vía marítima con fecha 7 de abril de 1905, en el vapor Pizarro, sin perjuicio, que el Diario El Llanquihue, señala que ese viaje lo hizo por tierra.

2.- Que el viaje tenía un propósito específico, que era gestionar personalmente, ante el gobierno central la resolución de numerosos asuntos, entre los cuales está la construcción de un nuevo Lazareto para los enfermos, cuyos planos lleva consigo, o las gestiones para conseguir mayor cantidad de vacunas para combatir la viruela, o el aumento de la subvención asignada al hospital de Puerto Montt y el aumento de los sueldos de los guardianes de policía, que habían desempeñado importante función en el control de la enfermedad.

3.- Que el periódico La Alianza Liberal de fecha 6 de Abril de 1905 - día anterior al viaje del Intendente - consigna que la epidemia de viruela comenzaba a declinar (6).

4.- Que el Intendente no regresó a Puerto Montt a fines de Mayo, sino el 8 de Mayo de 1905.

5.- ¿Cuál es la fuente que tiene el Sr. Velásquez Torres, para afirmar que pocos puertomontinos concurrieron a recibir al intendente, cuando volvió a Puerto Montt, tras desembarcar del vapor Cachapoal? ¿No será esto una apreciación subjetiva del autor?

Sergio Eduardo Wolleter Barría