Secciones

Declaran admisible recurso contra el alcalde Bahamonde

E-mail Compartir

El Tribunal Electoral Regional (TER) declaró admisible un recurso por notable abandono de deberes, que cinco concejales de Puerto Varas, presentaron contra el alcalde Ramón Bahamonde.

Al cumplir con ese procedimiento, especificaron los ediles, "comienzan a cumplirse las etapas de este proceso. El paso siguiente es la publicación en un medio escrito regional del extracto de la notificación. Posteriormente, se debe realizar la notificación al alcalde Bahamonde, según dispone el Artículo 18 de la Ley 19.593".

Con esta acción, aseguran que cumplen "con el mandato que nos entregó la comunidad de Puerto Varas" y con su rol fiscalizador, según la ley de Municipalidades. "Desde este momento, esa facultad le corresponderá consultar, pronunciarse y dictaminar al Tribunal Electoral Regional", dijeron en una declaración los concejales Renato Aichele, Javier Aburto, Luis Becerra, Patricio Cortés y Marcelo Salazar.

Dirigentes expresan molestia con el plan "Chile sobre Rieles"

FERROCARRIL. Analizan movimiento ciudadano para dar a conocer desazón por no considerar a la región. Concluyen que no se trata de una política nacional.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

El hecho que la Región de Los Lagos haya sido excluida del plan "Chile sobre Rieles", que esta semana anunció el Presidente Sebastián Piñera, generó molestia entre dirigentes de las uniones comunales Reloncaví y Puerto Montt.

El programa de inversiones considera más de 5 mil millones de dólares. Un 56% de esos recursos serán destinados a regiones, como las de Valparaíso, O'Higgins, Maule, Biobío y La Araucanía.

El presidente de la Unión Comunal Reloncaví, Raúl Aburto, se mostró molesto por esta discriminación. "Si van a gastar esa cantidad de dinero, ¡¿por qué no pueden poner algo más para que el tren llegue a Puerto Montt?!".

El dirigente comunal advirtió que esta molestia va a ir creciendo en la comunidad y demando "una respuesta clara" de las autoridades de Gobierno. "Queremos saber por qué no se consideró a Puerto Montt. Es un medio de transporte barato, al que mucha más gente puede acceder".

Aburto explicó que ese servicio ferroviario, interrumpido desde el año 2007, ayuda a descongestionar las carreteras y aporta a las economías locales, mediante la creación de más trabajos directos e indirectos, así como en la llegada de turistas, que podrían activar los sistemas de alojamiento.

Sostuvo que impulsarán movilizaciones ciudadanas, entre las que no descartó convocar a una marcha.

La tesorera de esa organización, María Luisa Gatino, apeló a conexiones que ofrece el tren con localidades cercanas, por lo que apuntó que "es una mala decisión que se invierta sólo hasta Temuco".

Espera que el alcalde de Puerto Montt, Gervoy Paredes, asuma un protagonismo en esta gestión. "Creo que está enfocado en otras cosas. Pero ha dado muestras de estar de acuerdo con que el tren vuelva a Puerto Montt. Creo que va a estar dispuesto a dar esta lucha, para ayudar a las personas de menos recursos", añadió.

No es política nacional

Hernán Navarro, presidente de la Unión Comunal Puerto Montt, expresó su rechazo a la medida presidencial que no incluyó a la región, por ello explicó que "no se trata, entonces, de una política nacional de transporte ferroviario".

El dirigente expuso que el país necesita dos tipos de inversión. "Por las características geográficas , se requiere de un tren que conecte todas las ciudades, desde Santiago a Puerto Montt, en modo carga y de pasajeros", postuló.

Pero también es partidario de habilitar trenes locales "que cumplan funciones de acercamiento a lugares de trabajo, a centros educacionales y comerciales, así como al desarrollo del turismo social".

En ese sentido consideró que "un buen proyecto para nuestra región, es un tren Frutillar- Puerto Montt, pasando por Llanquihue, Puerto Varas y Alerce".

Sindicato de Fonderos recibe autorización de la Armada

FIESTAS PATRIAS. Podrán ocupar terreno junto al terminal de buses. Organización tramita permisos con el municipio.
E-mail Compartir

L a Subsecretaría de las Fuerzas Armadas ofició a la autoridad marítima de Puerto Montt, para que autorice el uso del terreno en la costanera, para el funcionamiento de las ramadas.

Esto, porque está en trámite una solicitud de Espacio Costero Marino de Pueblos Originarios (ECMPO), lo que suspende solicitudes que presenten sobreposición con el espacio solicitado.

El capitán de Puerto, capital de fragata (Lt) Felipe González, destacó la contundencia de los argumentos, entre ellos que se trata de un lugar de uso tradicional y que tiene acceso general, en el que la comunidad acostumbra celebrar Fiestas Patrias.

La resolución, que está en proceso de elaboración- considerará un plazo del 17 al 30 de septiembre, en caso que se requiera utilizar ese espacio por otros días, como suele ocurrir con el llamado "18 Chico".

Con la municipalidad

Ayer mismo, la presidenta de ese Sindicato, Jacqueline Leviante, inició conversaciones con la Municipalidad para conseguir el permiso de funcionamiento de las ramadas.

La propuesta de esa organización es comenzar a atender público desde el martes 17, hasta el domingo 22; es decir, seis noches y cinco días.

Asimismo, esperan conocer los montos que fijará el municipio respecto del valor de los permisos. Como lo ha dicho la propia dirigenta, ambos aspectos son determinantes para calcular la inversión, así como los probables retornos.

En principio, existe interés de al menos ocho fonderos por instalarse en una zona habilitada junto al terminal de buses y del paradero de taxis. Mientras que otros 15 comerciantes (denominados quiosqueros) y 64 vendedores de artículos de paquetería, han confirmado su participación.

En paralelo, la Municipalidad organiza la Feria de la Chilenidad, del 17 al 20 de septiembre, a realizarse en el Parque La Paloma.

Mucho protocolo... pero también turismo

E-mail Compartir

Con el ánimo de turistear, pero también buscando vincularse con la comunidad local, los visitantes de la embajada de Estados Unidos -que por esta semana tuvo una intensa agenda de actividades en la zona- aprovecharon de recorrer icónicos lugares de la ciudad. Es en este contexto es que, liderados por su máximo representante en Chile, Baxter Hunt, se fotografiaron -como no- junto al monumento de Los Enamorados. Además llegaron hasta el Café Torres del Terminal de Buses. Allí compartieron con su dueño, Claudio Soto, quien en la oportunidad inauguró un mural, recordando la ayuda del pueblo de Estados Unidos, tras el megaterremoto de 1960.