Secciones

Brigada de Homicidios indaga incidente donde marino recibió balazo

DILIGENCIAS. Oficial de la Armada fue operado en el Hospital Puerto Montt.
E-mail Compartir

Detectives de la Brigada de Homicidios de la PDI están investigando el incidente donde un funcionario de la Armada resultó herido a bala, mientras realizaban una práctica de tiro en el polígono de la Fuerza Aérea de Chile en El Tepual.

Se trata de un teniente segundo, quien habría recibido el proyectil en uno de sus muslos, lesión de carácter grave, pero fuera de riesgo vital.

El subprefecto Fabián Silva, jefe de la Brigada de Homicidios de la PDI de Puerto Montt dijo que las diligencias se están realizando en conjunto con peritos del Laboratorio de Criminalística (Lacrim).

De acuerdo a Silva el objetivo es determinar las circunstancias de las lesiones provocadas a un funcionario de la Armada en un polígono de tiro donde resultó herido por proyectil balístico.

"Ante ello y una vez que se reunieron los antecedentes en la Base El Tepual como en el Hospital, se determinó que mientras los funcionarios de la Armada efectuaban práctica de tiro de manera accidental uno de ellos percutó el arma impactando a uno de los funcionarios de la Armada que efectuaban esta práctica de tiro", relató.

El oficial de la PDI, añadió que el funcionario lesionado fue intervenido en el Hospital y que se está a la espera de su evolución, y que la indagatoria sigue adelante para aclarar completamente cómo se registró el accidente.

El hecho ocurrió en la base aérea El Tepual el jueves en la tarde y por la cual la comandancia de la Quinta Zona Naval abrió una investigación sumaria para establecer presuntas responsabilidades en el hecho.

Ministro investiga nuevas aristas en delitos de derechos humanos

REGIÓN. Son siete causas, entre ellas una nueva en el sector de Chamiza, el del Fundo El Toro, y torturas ocurridas en la base naval y en el ex edificio de la PDI.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

Siete causas por delitos relacionados con violación de Derechos Humanos ocurridos tras el Golpe Militar en 1973 son los que está investigando en Puerto Montt y la zona el ministro en visita extraordinario Álvaro Mesa Latorre.

Una de las causas es nueva y obedece a denuncias sobre la inhumación ilegal de cuerpos en el sector de Chamiza, pero además el ministro Mesa se constituyó en la base naval de Puerto Montt.

Allí realizó una inspección en el gimnasio del recinto militar, en el marco de indagatorias que sustancia por aplicación de tormentos que se habrían registrado en 1975.

"Hemos hecho inspección personal a la Base Naval, por el relato de los denunciantes que habrían pasado por el lugar", explicó el ministro en visita.

Se trata de cinco personas que habrían sido torturadas en este lugar y quienes fueron detenidas en 1975, y cuyos procesos se encuentran en etapa de sumario.

Denuncias

El ministro Mesa, además, se constituyó en la Corte de Apelaciones de Puerto Montt para tomar declaraciones a testigos en causas diversas.

"En estos dos días que he estado en esta jurisdicción, hemos desarrollado principalmente interrogaciones a testigos. En general, aquí en la jurisdicción de Puerto Montt la mayor cantidad de denuncias son por apremios ilegítimos. Así que en diferentes causas hemos recabado antecedentes de testigos, personas que estuvieron en la época. También en otras causas se han recabado declaraciones. Eso ha sido la labor principal", anotó.

Durante su estadía, el ministro Álvaro Mesa tomó declaración por inhumación ilegal o hallazgo de osamentas en el sector de Chamiza, comuna de Puerto Montt.

En este proceso un testigo asegura que, en septiembre de 1973, presenció el entierro ilegal de varios cuerpos que realizaba en el sector de Chamiza, personal de las Fuerzas Armadas.

Otras causas indagadas por el ministro Mesa dicen relación con las presuntas torturas que habría sufrido una mujer en el ex cuartel de la PDI, sumado a las de un ex dirigente del Movimiento conocido como Mapu.

A él se suma otra persona presuntamente torturada en Palena y la investigación por homicidios de seis personas que fueron detenidas en el Fundo El Toro en Fresia.

El ministro también tomó declaración a una testigo por los apremios ilegítimos contra una mujer ocurridos en diciembre de 1973.

Nombres

Alfredo Argel, presidente de la agrupación de derechos Humanos de Puerto Montt dijo que lo que se está investigando es a un número importante de personas que fueron torturadas en el ex cuartel de la PDI, unidades de Carabineros y en el ex Regimiento Sangra cuando estaba en calle Ejército.

"Somos 80 personas que estamos en una demanda por prisión y tortura, y el ministro ha realizado un tremendo trabajo en este tema. Se repiten nombres de torturadores en muchos casos", recalcó.

Argel indicó que existen nuevos antecedentes respecto a una causa reciente que fue abierta producto de lo ocurrido en Chamiza.

Según el dirigente han salido a la luz varios datos de personas que fueron sepultadas en esa zona tras el Golpe Militar.

"El ministro está investigando, porque es gente que trajeron de afuera, no habrían sido de Puerto Montt (las víctimas) de Chamiza".