Secciones

Aguinaldo de Fiestas Patrias llegará a más de 103 mil pensionados

EN LA REGIÓN. Entre ellos se distribuirá unos $2 mil millones. El IPS asegura 250 puntos de pago en sectores rurales.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

Más de 103 mil pensionados de la Región de Los Lagos comenzaron a recibir el "aguinaldo" de Fiestas Patrias que el Gobierno dispuso para ayudar con los gastos de Fiestas Patrias.

Cada beneficiario será objeto de un aporte de $19 mil 535, por lo que el total estimado a distribuir supera los 2 mil millones de pesos.

En caso que existan cargas familiares, se sumarán otros $10 mil 22. Según cifras oficiales, en la región existen 4 mil 463 pensionados que acreditan esa condición, por lo que se proyecta destinar otros $44 millones para ese segmento.

El secretario regional ministerial (seremi) del Trabajo y Previsión Social, Mauro González, especificó que esos recursos aparecerán en la liquidación de pago que reciben al cobrar sus pensiones mensuales. Sin embargo, aseguró que el Instituto de Previsión Social (IPS) está adelantando ese proceso, para disponer de esos dineros antes del "18".

También en zona rural

El director subrogante del IPS, Pedro Campos, afirmó que disponen de 25 locales de pago en ciudades, pero también de 250 puntos rurales "para que las personas que viven en los lugares más apartados, puedan recibir su beneficio, al igual que los adultos mayores que viven en ciudades".

A través de diferentes sistemas, se espera llegar hasta los sitios más apartados de la región. Algunos ejemplos son las comunas de Palena, con 298 pensionados; Futaleufú (349), Chaitén (505), Curaco de Vélez (584), Cochamó (666), Puqueldón (712), Queilen (736) y Puerto Octay, donde residen 988 beneficiarios.

Campos definió que son objeto de este aporte "todos los usuarios del IPS, pensionados al 30 de agosto; además de quienes cobran pensiones de AFP o de compañías de seguro, que han cobrado a agosto el Aporte Previsional Solidario".

Mauricio Aroca, coordinador regional del Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama), comentó que ese aporte "trae un gran alivio económico y permite una celebración muy potente para nuestros adultos mayores".

Mientras que Fabiola Oyarzún, presidenta de la Unión Comunal de Adultos Mayores de Puerto Montt, aseguró que ese dinero les permitirá "celebrar nuestras Fiestas Patrias como se merece. Va a servir para comprar lo indispensable y hacer un regalo a los nietos".

El secretario de esa organización, Arturo Elgueta, comentó que el monto "no es mucho, pero sirve para nuestras necesidades. Unos los ocuparán para celebrar; y otros, para comprar remedios que les faltan".

Aunque dijo que lo reciben "con alegría y agradecidos de que se acuerden de nosotros", reconoció que "no es lo que nosotros deseamos, porque siempre uno espera más. Pero, es lo que hay, bienvenido sea".

Sector privado

En cuanto a la distribución de estos bonos en el sector privado, el seremi González incentivó a los empleadores para ofrecer este incentivo, que no es obligatorio para esas empresas, "salvo si queda pactado en el contrato individual o colectivo de trabajo".