Secciones

Acusan que Gobierno ha anunciado 3 veces proyecto en el lapso de un año

CRÍTICA. Senador Quinteros hizo llamado a empezar las obras y dejar de lados los anuncios por parte de las autoridades. DE PUERTO MONTT. Agrupación compite por el galardón "Excepcional Contribución a las Operaciones Marítimas SAR".
E-mail Compartir

El senador socialista Rabindranath Quinteros afirmó que espera que el gobierno finalmente ejecute el programa Ciudades Más Humanas, ya que en un año ha anunciado tres veces tal iniciativa.

El parlamentario evidenció que en octubre de 2018 las autoridades anunciaron el conjunto de proyectos para Osorno, Castro y Puerto Montt contenido en la iniciativa Ciudades más Humanas.

"Meses más tarde, en marzo de 2019, el Consejo Regional de Los Lagos aprobó el convenio de programación para la ejecución de estas obras. Y ahora nos enteramos de una nueva firma de convenio entre el Gobierno Regional y los ministerios de Obras Públicas, Vivienda y Transporte", relató el legislador.

Quinteros precisó que "nadie puede estar en contra de estas obras ni de los innegables avances que ellas significarán para Castro, Osorno y Puerto Montt", no obstante señaló que "va a pasar un año desde el primer anuncio y no hemos visto todavía la ejecución de ninguna obra". Agrego que espera "que terminen los anuncios y comiencen las obras".


Bote Salvavidas es nominado


a destacado premio internacional

El Cuerpo de Voluntarios Bote Salvavidas de Puerto Montt viajará la próxima semana a Londres, como finalista para una importante condecoración otorgada por la ONG Internacional Maritime Rescue Federation.

La intendenta (s) Leticia Oyarce y la seremi de Gobierno Ingrid Schettino, reconocieron la labor del Bote Salvavidas de Puerto Montt (Cvbspm), quienes fueron nominados al galardón "Excepcional Contribución a las Operaciones Marítimas SAR", organizado por la prestigiosa Federación Internacional de Rescate Marítimo (IMRF).

La ceremonia de premiación será el próximo 10 de septiembre en Inglaterra, hasta donde viajará la presidenta Daisy Gallardo y el capitán Eduardo Figueroa. El evento se llevará a cabo en el río Támesis, en el barco HQS Wellington de la Segunda Guerra Mundial y donde estarán junto a otras prestigiosas entidades de todo el mundo.

La agrupación fue apoyada recientemente con el Fondo Social Presidente de la República 2019 a nivel provincial y con capacitaciones y talleres a cargo de la Seremía de Gobierno.

La intendenta (s) Leticia Oyarce felicitó a Daisy Gallardo "reconocimiento que no sólo es de ella, sino que también del trabajo técnico y de colaboración permanente que realiza Bote Salvavidas en casos de mucho dolor para las familias. Asimismo, resaltar la importancia del voluntariado y la inmensa labor que tiene esta organización en la Región de Los Lagos".

La seremi de Gobierno Ingrid Schettino precisó que "es importante que un organismo internacional valore la labor de un país que está al sur del mundo y a una organización que con mucho esfuerzo se ha logrado consolidar en el rescate marítimo, para eso es fundamental el reconocimiento de la comunidad y de la gente".

La presidenta del Bote Salvavidas de Puerto Montt, Daisy Gallardo, comentó que "somos la primera organización en Chile y la segunda en Latinoamérica en recibir esta nominación, debido al trabajo que realizamos en esta zona austral y eso como imagen causa mucha novedad en todo el mundo".

Decretaron medidas provisionales contra el Vertedero El Empalme

EN MAULLÍN. Ante riesgo de contaminación, por la mezcla de líquidos lixiviados con aguas lluvia.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

Tres medidas provisionales en contra de la empresa Rexin, titular del proyecto Vertedero El Empalme, ubicado en Maullín, estableció la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA).

Lo anterior luego de constatar que en ese recinto, los líquidos lixiviados se mezclan con las aguas lluvias, lo que podría generar un riesgo de contaminación a un curso de agua aledaño a esas instalaciones, que llega al río Gómez que -a su vez- es tributario del Maullín.

En dicho lugar reciben residuos sólidos industriales de diversas actividades productivas, como la salmonera, acuícola, láctea, forestal, industria general y del sector municipal.

Reciben denuncias

Ivonne Mansilla, jefa de la Oficina Regional de la SMA, especificó que recibieron diversas denuncias ciudadanas respecto de ese vertedero, que presentaron sindicatos de trabajadores y de pescadores, así como comunidades indígenas y hasta por parte de la Municipalidad de Maullín.

A partir de esa información, funcionarios de la SMA de Los Lagos realizaron dos actividades de fiscalización al lugar, en las que constataron que desde El Empalme se descarga, mediante la canalización de aguas lluvias, líquidos lixiviados mezclados con aguas lluvias, que son conducidas hacia el estero Sin Nombre, el cual tributa en el río Gómez, a unos mil 200 metros aproximadamente desde la instalación, "aportando una alta carga orgánica, la cual finalmente va a dar al río Maullín".

Mansilla especificó que luego de analizar los antecedentes recabados, y con el objeto de evitar un riesgo de contaminación al curso de agua aledaño, el superintendente subrogante del Medio Ambiente, Rubén Verdugo, dispuso la aplicación de tres medidas provisionales.

Las tres medidas

En la primera de ellas ordena contener y controlar todos los líquidos con características o que contengan líquidos provenientes de la zona de residuos, y que llegan a los canales perimetrales de aguas lluvias, "con el objeto de evitar que estos lixiviados se mezclen con las aguas lluvias y fluyan hacia el estero Sin Nombre y que llegan al río Gómez".

Asimismo, conmina a limpiar y retirar los residuos y sedimentos que se encuentren en los canales perimetrales o canalizaciones de aguas lluvias, así como también del estero Sin Nombre.

En la resolución de la SMA se le indica a Rexin que debe presentar una caracterización completa de los líquidos lixiviados crudos, así como un programa de monitoreo de la calidad de las aguas y sedimento, desde la canalización de aguas lluvias hasta el río Gómez, lo que debe incluir "puntos aguas arriba y abajo de este punto de conexión".

La jefa regional de la SMA especificó que todas estas medidas deberán ser presentadas en un informe detallado y consolidado ante esa Oficina Regional. Mansilla especificó que el plazo para ejecutar esas acciones por parte del titular es de 15 días hábiles, contados desde su notificación.