Secciones

Fin al problema: instalarán señalética que prohibirá estacionamiento de buses y camiones

POB. ESMERALDA. Vecinos esperan que durante este mes se presente la postulación de pavimentación de estas calles al Serviu. Directora de Tránsito adelanto fiscalizaciones e infracciones para quienes estacionan en este sector de la capital regional.
E-mail Compartir

Vicente Pereira Parra

Los vecinos de la población Esmeralda están cansados de que les cierren el paso y de que buses y camiones utilicen su sector como lugar de estacionamiento.

Lo mismo que quienes trabajan en el sector o acuden a comprar dejen sus autos en el frontis de sus casas, lo que muchas veces les impide un libre tránsito en el sector y en sus domicilios.

Por ello ayer, durante la mañana se reunió un grupo de vecinos con la directora de Tránsito de Puerto Montt, Valeria Maldonado, para analizar lo que sucede en este punto de la capital regional. Más aún si se considera que en fechas de alta demanda del comercio, los problemas aumentan producto de la necesidad que tienen los consumidores de estos centros comerciales de estacionar.

Sobre esta materia, Valeria Maldonado comenta que el requerimiento de los vecinos tiene que ver con la instalación de los nombres de cuatro pasajes, proceso que comenzará a realizarse a partir de la próxima semana.

Otra solicitud es la instalación de señalética que prohibirá el estacionamiento de buses y camiones porque el ingreso del Pasaje Esmeralda es utilizado para el aparcamiento de estos vehículos de carga pesada.

Según explica Maldonado, el que la señalética esté instalada les permitirá a carabineros y a los inspectores municipales cursar las infracciones correspondientes cada vez que sorprendan vehículos estacionados en este lugar.

Maldonado confirma la instalación de esta señalética que indique esta prohibición.

Lo que está en análisis, en todo caso, es la situación de los autos que son dejados por sus dueños en el lugar mientras realizan compras o mientras permanecen en sus trabajos.

Según alegan los vecinos, hay personas que dejan sus vehículos en los frontis de sus casas, lo que les impide un normal desplazamiento.

"Hay personas que dejan sus vehículos (en la mañana), se van a trabajar y lo retiran en la tarde... nos bloquean las salidas y se paran los camiones que hacen fletes... todo ello nos complica a nosotros", reclama Francisco Hernández, presidente del Comité de Pavimentación de Población Esmeralda .

Lo que es peor -reclaman- es que se ven, muchas veces, imposibilitados de salir de sus propiedades con sus propios autos, dado que la salida esta bloqueada.

Al respecto, Maldonado explica que ello será objeto de análisis junto a los vecinos, porque si instalan prohibición de no estacionar en todo el pasaje, los propios habitantes del lugar se verían perjudicados ya que no podrían dejar sus autos en el frontis de sus casas.

Por eso -subraya- que si todos los vecinos están de acuerdo colocarán la señalética de no estacionar. Otra alternativa es la de prohibir el estacionamiento, a excepción de los residentes, pero todo ello es algo que están dialogando con los vecinos.

Pavimentación

Otro requerimiento de los vecinos tiene que ver con la pavimentación del sector. Según explica Maldonado, el municipio presentará este mes un proyecto de pavimentación al Serviu, dado que se trata de una prioridad al ser uno de los barrios más antiguos de Puerto Montt.

Francisco Hernández explica que el requerimiento tiene que ver con la pavimentación de los pasajes 1, 2 y 3, además de la bajada de Esmeralda, que llega a Egaña.

Según dice, la carpeta se encuentra lista para ser presentada al Serviu.

Firman convenio para que chilenos puedan ser atendidos en Argentina

FRONTERIZOS. El intendente Harry Jürgensen visitó al país vecino, asegurando un beneficio para que los nacionales puedan ser recibidos en Bariloche y El Bolsón.
E-mail Compartir

En Bariloche se firmó ayer un trascendental convenio de prestaciones de salud entre el Servicio de Salud del Reloncaví y el Ministerio de Salud de la Provincia de Río Negro, que tiene como objetivo aportar soluciones a los pacientes derivados desde la Provincia de Llanquihue, comuna de Cochamó, en cuanto a la atención de mediana complejidad, y en la derivación de pacientes críticos que no puedan ser derivados al Hospital de Puerto Montt.

La iniciativa genera una solución colaborativa entre Chile y Argentina, incorporando en la modalidad "Decreto con Fuerza de Ley" al Hospital de Área Programa El Bolsón como un integrante más de la red del Servicio de Salud de Reloncaví.

El intendente de la Región de Los Lagos, Harry Jürgensen, explicó que se suscribió el convenio "para que un acto generoso se transforme en un compromiso. Hoy este convenio nos genera un compromiso, o sea los chilenos que acudan a los hospitales del El Bolsón y de Bariloche, deben ser atendidos en función de este convenio. Ahora hay un derecho y es por eso que quiero agradecer al doctor Tagle, a la seremi Scarlett Molt que lo han hecho de una forma tan rápido, esto lo levantamos nosotros en mayo de este año, lo planteamos aquí en Bariloche a las autoridades de salud y ya en septiembre firmamos el convenio que va a ser un gran beneficio para todos nuestros ciudadanos que están haciendo patria en nuestros límites".

Por su parte el Ministro de Salud de Río Negro, Luis Fabián Zgaib, resaltó que este acuerdo "es muy importante, pero más importante aún es que es un tema de relaciones, porque nosotros empezamos a trabajar en esto hace 90 días y en todo momento se planteó el tema de las relaciones entre los Estados, de seguir trabajando. Es un primer paso que lo valoro mucho, por la predisposición de las provincias, es el primer paso para trabajar en pos de que las cosas del lado argentino y chileno estén mucho mejores, y que los pacientes estén bien atendidos".

La Seremi de Salud, Scarlett Molt enfatizó que "esto es un trabajo que forma parte del resultado de una serie de reuniones que no solo asocian redes asistenciales, sino que aquí también estamos trabajando para todo lo que es la vigilancia epidemiológica y todo lo que es el manejo, por ejemplo, de patologías de impacto en salud pública, como es infección por hanta virus".