Secciones

Solicitud de espacio costero pone en duda instalación de fondas

INDÍGENAS. Comerciantes esperan recibir respuesta de la Armada para solicitar los permisos y levantar ramadas.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

Detenidas permanecen las gestiones para instalar las ramadas en la costanera de Puerto Montt. A dos semanas de la celebración de Fiestas Patrias, el Sindicato de Fonderos no conoce si podrán funcionar ahí o tendrán que buscar otro lugar.

La razón es la solicitud de Espacio Costero Marino de Pueblos Originarios (ECMPO), que la Asociación de Comunidades Indígenas Rilón Kawín presentó el pasado 15 de febrero ante la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (Subpesca), la que fue acogida a tramitación y que en la actualidad está en consulta a otras instituciones.

En tanto se define esa petición, la Ley 20.249 (denominada también Ley Lafkenche) establece que se suspenden todas las solicitudes en trámite que presenten sobreposición con el espacio solicitado.

"Estamos dispuestos a acatar todas las ordenanzas. Sólo esperamos conseguir una respuesta positiva", manifestó Jacqueline Leviante, presidenta del Sindicato de Fonderos.

En caso de no ser así, anticipó que manejan "un plan B", que consiste en el arriendo de un terreno, frente al Club de Yates, aunque no han recibido información sobre ese valor.

Enviaron solicitud

El capitán de Puerto, capitán de fragata (Lt) Felipe González, reconoció que producto de la petición de ese Sindicato, se reunió con representantes de Rilón Kawín, quienes accedieron a que se efectúen las fondas en ese sector costero.

Por eso es que el pasado viernes 30 de agosto, el capitán González envió un oficio al nivel central "para que se me autorice a entregar ese permiso y liberar ese sector para que se puedan instalar las fondas. Espero que nos vaya bien para que todos podamos pasar bien las Fiestas Patrias".

El capitán de Puerto enfatizó que "independiente de que Rilón Kawín quiera autorizar el funcionamiento de las fondas, la ley dice que al solicitar espacios costeros, todos los trámites se congelan. Por eso apelamos a la buena voluntad y que no haya nadie en contra".

Sobre la definición de esos trámites jurídicos, González estimó que este viernes podría existir un pronunciamiento oficial de la institución.

Gestiones pendientes

Sólo si logran superar esta etapa, los fonderos podrán seguir avanzando en la obtención de los permisos municipales, de Salud y de servicios básicos.

Para Leviante será relevante conocer el monto asignado por la autorización para la venta de bebidas alcohólicas, ya que de ello dependerá el número final de interesados.

Tampoco saben los días de funcionamiento. "Todavía no podemos definir nada, mientras no tengamos la respuesta de la Armada", argumentó.

Se mostró confiada en que este lunes podrán comenzar a construir las fondas, cuya infraestructura esta vez serán levantada utilizando perfiles metálicos "por lo que todo va a ser más rápido".

La dirigenta anunció también que "este va a ser el último año que vamos a estar en la costanera. Ese fue nuestro compromiso, así que esperamos despedirnos bien".

Anunció que desde 2020 esperan funcionar en un terreno privado, negociaciones sobre las que no adelantó detalles.