Secciones

La extensión del programa en regiones

E-mail Compartir

Con el plan, en Biobío se extenderá el tren desde Concepción a Lirquén, el que pasará por Penco, y habrá un nuevo tramo desde Coronel a Lota. En La Araucanía se ampliará el actual servicio Temuco a Padre Las Casas y se avanzarán en estudios para llegar a Gorbea. En Valparaíso realizan estudios para prolongar el servicio del metro de Limache a La Calera. También se llevará a cabo el nuevo servicio de pasajeros Chillán-Alameda y se renovará el ramal Talca-Constitución, entre otros proyectos que incluyen estudios para evaluar la implementación de servicios regionales e interregionales entre O'Higgins, Maule y Ñuble.

Contrariedad genera que Puerto Montt quede fuera del plan "Chile sobre Rieles"

TREN AL SUR. Dirigentes del Centro para el Progreso y de Unión Comunal Reloncaví anunciaron gestiones para expresar su malestar. Transportes apunta a unir Puerto Montt y Puerto Varas.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

La mayor inversión ferroviaria en la historia del país, que compromete más de US$ 5.000 millones, para modernizar y ampliar la red de trenes, anunció el Presidente Sebastián Piñera.

El plan "Chile sobre Rieles" considera 25 proyectos y más de mil kilómetros de vías férreas, que triplicarán la cantidad de usuarios a 150 millones para 2027. El 56% de esas inversiones serán destinadas a iniciativas en regiones, como las de Valparaíso, O'Higgins, del Maule, Biobío y La Araucanía.

No obstante, el programa nacional no contempla extenderse a la Región de Los Lagos, ni menos a la estación La Paloma, en Puerto Montt.

Frente a esta omisión, el Centro para el Progreso (CPP) anunció algunas acciones a seguir, a fin de "persistir en la necesidad de extender ese servicio hasta Puerto Montt", expresó Enrique Santis, líder de ese movimiento ciudadano.

Junto con definir como viable la operación ferroviaria hasta la capital regional, adelantó que insistirán en ello ante las autoridades regionales, amparados en los resultados que obtuvieron en una consulta ciudadana organizada por esa organización, la que recolectó más de 42 mil firmas a favor de reponer el ferrocarril.

"Entendiendo a Puerto Montt como puerta de entrada a la Patagonia chilena, se necesita este medio de transporte. Tenemos las mejores condiciones", expuso. Santis no descartó impulsar diálogos ciudadanos, para que la comunidad se manifieste y exprese su sentir "ante las autoridades regionales, primero; pero también ante el nivel central".

Molestia vecinal

En tono más crítico se expresó Guido Elgueta, vicepresidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Reloncaví, quien dijo estar sorprendido al ver que Puerto Montt quedó fuera del plan "Chile sobre Rieles".

"No puede ser que se conecte desde Santiago al sur y no se nos considere. Estoy en desacuerdo y muy molesto. Vamos a reunirnos, para definir medidas a adoptar. Pensábamos que ahora íbamos a tener un tren hasta Puerto Montt. Quedamos ¡plop! con este anuncio. Es la verdad", afirmó.

A su juicio, incorporar a Puerto Montt en ese plan nacional es de fácil de resolución, ya que existen estaciones intermedias y línea férrea que conectan con las ciudades de La Araucanía mencionadas en dicho programa de inversiones. "Vamos a tener que hacer algo para que se alargue el tren hasta acá. Es muy importante el tren hoy en día", enfatizó.

Con puerto varas

El seremi de Transportes, Nicolás Céspedes, expuso que sólo los proyectos en evaluación, con resolución de impacto ambiental o con RS están contemplados en ese plan, cuya proyección, apuntó, "viene hasta Puerto Montt".

Para ello, reforzó, es necesario hacer los estudios que sean necesarios. "Lo primero es que Puerto Varas sea incluido en el plan estratégico de transportes de Puerto Montt. Porque hoy día no sabemos cuántos viajes, ni en qué modo se hacen entre ambas ciudades. No hay ningún estudio técnico que lo avale. Eso es lo que estamos levantando hoy", reveló.

Céspedes sostuvo que no significará hacer todo nuevo, ya que el estudio "está bien avanzado. Está hecho, aprobado y el modelo está acreditado. Lo que resta, es hacer una etapa bien especial en Puerto Varas e incluirlo. Eso nos va a dar la demanda real entre las dos ciudades. No hay que hacer un proyecto nuevo".

Agregó que las bases de licitación están definidas y que buscan las vías de financiamiento ($ 140 millones) para 2020. "Con ese estudio, vamos a solicitar a EFE que actualice el estudio anterior. El próximo, es un año de definiciones. Esperamos que con ese trabajo, en 2021 estemos peleando para que se incluya este tramo".

Respecto de la posibilidad de extender ese servicio más al norte, el seremi de Transportes opinó que se necesita una "internación entre los territorios. Hoy tenemos a Puerto Montt separado, a Osorno separado. Juntar a Puerto Montt y Puerto Varas en un mismo modelo, nos da una ventaja increíble respecto a otras conurbaciones. Ahí podríamos empezar a justificar el tren", subrayó.